Cuando la vida se empeña, contra todo sentido común, en imitar a la ficción

Leo en Reuters que hace poco a una mujer de Bahrein, de religión musulmana, se le impidió encaramarse al púlpito de una mezquita para rezarle a Alá (o lo que quiera que sea que hagan los musulmanes en las mezquitas; a mí no me pregunten, yo de estas cosas religiosas no entiendo: ni de las que tienen que ver con el Islam, ni de las que no).

El caso es que se ve que a las mujeres les está prohibido por la ley islámica (o lo que sea) rezar desde el púlpito, de modo que esta buena señora, a fin de no ser identificada como tal, llevaba puesta… una barba postiza.

¿…Soy el único al que, llegados a este punto, le ha venido de pronto a la memoria la escena de la lapidación en «La Vida de Brian»? Si uno se da un paseo por las calles de Manama, ¿se las encontrará llenas de ex-leprosos?

Están locos, estos humanos.

Me se lengua la traba

Ya circulan por la red un checklist de las novedades de Enero y Febrero de Panini y la portada de su revista publicitaria:

La cual, según el listado facilitado por Norma Comics Sabadell se llama PANINI COMICS NEWS (News and previews). A mi, este nombre me retrotrae a un tiempo en que los tebeos se vendían en quioscos y le pedí a la buena señora el GAIMILÍBERTI que tenía detrás del mostrador. Sí, el de Míler y Guibons.

Vamos a intentarlo. Repetid todos conmigo:

PANINI COMIX NIUS NIUSANPREVIUS

Pues como que no. Trama, Dolmen, Nemo…nombres directos y fáciles de recordar. Me da que ésta se ha bautizado sola como «La Revista de Panini«.

Y lo decimos nosotros, que sabemos de lo que hablamos ¿o hay alguien que diga «ADLO NOVELTI LAIBRARI» en vez de «El ueblog de Adlo!«?.

Las poligloteces están bien, pero dentro de un orden.

Y no, no sabemos si Ray escribirá ahí. O quién escribirá, ya puestos. No somos una web de noticias.

La Respuesta a TODO

Este hombre se llama Neal Adams.

Este hombre dibujó un puñado de tebeos hace muuucho tiempo, antes de que muchos nacierais (vaya, antes incluso de que muchos naciéramos). A saber: Linterna/Flecha Verde, 8 de Batman, 5 de Los Vengadores, Deadman (*bostezo*)… Con su etapa en La Patrulla-X consiguió lo que no han podido Casey ni Austen, que cancelaran la serie. Baste decir que se considera su máxima obra un especial que enfrentaba a Superman con Mohamed Ali. Aún así, estos trabajos escasos y dispersos le dieron una fama de la que años después todavía vive.

Este hombre es su propio mayor fan y tiene claro que los guionistas con los que ha trabajado (Roy Thomas, Denny O’Neil…) han sido meras comparsas, un freno para la plena expresión de su arte, estropeándolo con textos de apoyo.

Este hombre realizó los storyboards de Re-sonator.

Este hombre se hartó de las mindundinadas pejigueras de Marvel y DC y fundó su propia editorial, Continuity Publishing. Editorial que ha generado títulos tan conocidos como Cyberrad, Hybrids, Samuree, Urth 4 o Valeria The She-Bat. Su última historieta publicada en su editorial es The Amazing Adventures of Duke (1996):


(pinchando en la imagen accederéis a las tres primeras páginas, cortesía de Mile High Comics)

Este hombre, además de dibujar, en sus ratos libres piensa. Y con tanto tiempo libre ha desarrollado una teoría sobre la formación de la Tierra y la deriva continental, que podéis encontrar de forma detallada en su página (incluso en dibujitos). Un somero resumen sería que la tierra crece, igual que el universo. Los actuales continentes son una capa antigua que cuando la tierra fue creciendo desde el interior se fueron separando. El tener una capa sobre otra que no ajustan totalmente bien crea pliegues en la capa superior, que son lo que conocemos como montañas. Los dinosaurios se extinguieron porque al ser de sangre fría necesitaban migrar con las estaciones, pero al separarse tanto los continentes no fueron capaces de dar el salto. Ni siquiera en el continente americano (igual ya había fronteras y bloqueos norte-sur en la época).


Este hombre escuchó por primera vez esta teoría en el bar de boca de un colega de barra, y el hecho le sugirió la creación de una obra en la que lleva embarcado 31 años, titulada «Dos Tipos en un Bar o un Nuevo Modelo del Universo«. Se trata de una obra gigantesca, 152 páginas, pues cuando se concibió apenas existían novelas y TPs, y este era un número grande de páginas. Ahora es normalito, el de una Biblioteca Marvel. Actualmente está a punto de terminarla, le faltan 4 ó 5 páginas (que al ritmo actual es más o menos un año).

Este hombre adora su teoría, por algo es suya, y la lleva ahí donde le dejan presentarla. Cuando la Comic Book Legal Defense Fund montó un crucero para recaudar fondos, incluyeron una presentación de su teoría entre las actividades. Hubo muchos mareos. Dicen las malas lenguas (y a nosotros nos encanta escucharlas) que aprovechó el acto para buscar patrocinadores, que sigue buscando.

Este hombre, sin obra reciente publicada en nuestro país que lo justifique, ha sido invitado al Expoxómic de la próxima semana. En el programa, además del encuentro con el autor (Sábado de 16 a 17 h), está previsto algo llamado «Conferencia Magistral: Neal Adams«.

Este hombre, en el marco de la «Conferencia Magistral«, no pretende hablar de Batman, la guerra Kree-Skrull, Sauron ni nada de eso, para esto ya está el encuentro del Sábado.

Este hombre, en el marco de la «Conferencia Magistral«, expondrá su teoría de la formación del Cosmos. El acto comenzará a las 10: 30 h y se extenderá previsiblemente hasta las 13:30 h. La duración del acto será por tanto de tres horas. Según fuentes bien informadas: «Neal Adams ha solicitado esas tres horas para contar cómo es realmente el universo, ya que la física actual se equivoca. Para ello, ha solicitado a la organización que invite a la misma a todos los científicos que pueda, como exigencia para su presencia.». A fecha de hoy desconocemos los demás invitados al fasto.

Este hombre…ya basta de hablar de él, que se le hará el ego como el stand de Planeta de otros años. Como ya dijimos, el Domingo de 11 a 12 h tendrá lugar en Expocomic el acto de crítica de lo más genial del 2004 según la cúpula de Adlo!. En el escenario estaremos Jonatan Sark, Juan González, Mauricio Betancor, El Torres, Edu, Eme A, Javier Riva o yo. Se trata de un acto sinérgico: Expocomic nos concede un espacio cada vez que se lo pedimos y nosotros le entregamos cada año el Premio PicAdlo! al mejor evento comiquero. El show de este año, con lo de Panini, lo de Dolmen, lo de Trama, lo de Norma, lo de Glénat, lo del Víbora, lo de (insertar aquí cualquier cosa que dé morbo) está especialmente trabajado. Sin embargo, muchos habréis notado ya que el acto de Adlo! se solapa con la Conferencia Magistral de Adams. Avisados quedáis. Opciones:

1.- Ir a lo de Adams a las 10:30 con la intención de aguantar las 3 horas de un señor mayor hablando en inglés de geología, física y biología. Como Murphy no falla el traductor sólo sabrá de tebeos y la mayor parte de las frases se las inventará. No aguantáis y salís de allí a mitad, sobre las 12 h. El Acto de Adlo! ha terminado.

2.-Madrugar, desayunar frente a los dibujos de la JLA y acudir al acto de Adlo! de 11 a 12 h. Cuando el acto termine, y se intentará hacer cortito, los showmen y el público iremos a la Conferencia Magistral, de la que todavía quedará hora y media, la parte más interesante que es cuando se pegará con los hipotéticos científi
cos invitados (¿por qué siempre imagino en esta escena a Paco Porras?) y el público que se atreva a preguntar. Dos actos, doble diversión.

3.-Ir al acto de Adlo! y luego, aprovechando que mucha gente está en la Conferencia Magistral, buscar cosas por los stands semivacíos. Total, lo de Adams saldrá al día siguiente reseñado en La Cárcel de Papel y otros sitios de información, en versión resumida y digerible. Incluso, si todo sale como Adams se propone, podremos ver resúmenes en Pecado Original y Crónicas Marcianas. Eso sí será popularizar el medio.

Que cada cual decida su opción, pero debemos hacer notar que desde la organización de Expocomic (nick Adri en los comments de La Cárcel de Papel), se recomienda: «no tengo yo tan claro que tanta gente vaya a la conferencia de Neal Adams, además tal y como se apuntaba por ahí arriba se puede hacer las dos cosas que la conferencia de Neal Adams dura 3 horitas«. Y si ellos lo dicen y son los que lo montan, algo sabrán.

Sinceramente, si a duras penas estáis aguantando este tocho ¿qué os hace pensar que aguantaréis 3 horas de Conferencia Magistral?

Por cierto, que si vais al encuentro del día anterior y pilláis de humor al hombre, le podríais preguntar si este dibujo que circula por la red es realmente suyo.


Aunque, pensándolo bien…estilo único y polémico de dibujo, enorme ego, editorial propia, proyectos largamente retrasados, polémicas con guionistas…ey ¿este hombre no tendría que caernos bien en Adlo! ? igual podemos organizar los dos actos a la vez en el mismo escenario…

El fotógrafo y sus modelos


Alex Ross (en el centro) con unos amiguetes

Por lo que parece, las fiestas de Halloween más famosas del mundo mundial son las que ofrece Alex Ross en su casa. Uno de los invitados de este año ha colgado en internet una crónica del sarao y, lo mejor de todo, unas cuantas fotos. Podéis verlo aquí.

Mirad en el enlace y que cada uno diga lo que quiera pero yo me quedo con un par de cositas que me han llamado especialmente la atención.


El sitio en cuestión

Alex, tío, no me seas rata, que tú tienes suelto.
Pon un falso techo de escayola o algo. Que lo de verse los cables, las vigas y las tuberías queda muy cutre. Con lo que te has ahorrado con la fiesta en modelos para tus tebeos podías tirar de billetera y dar trabajo a los albañiles. Seguro que te lo agradecerán.
Por cierto, me ha costado mucho mucho mucho no hacer el chiste fácil con lo que está haciendo Plastic Man.


¿Asesinato en el escusado?

¿Qué le pasa a este señor disfrazado de Oliverio Reina? Pues creo que nada. El disfraz está medio bien.
Lo que llama la atención son las cintas amarillas a modo de cordón policial que hay en la puerta del fondo. Tiene toda la pinta de ser la puerta del W.C. y que las han puesto para que los marranos de sus amigotes no le dejen ningún «regalito».
Una buena idea. Me la apunto.


Paul Dini y su churri

Y ya la última. A ver si voy a ser yo que veo visiones pero ¿La novia de Paul Dini no es clavadita a Ana Obregón? Hija mía, si es que sólo te falta la barra.

Lo dicho, fantástico reportaje fotográfico que os recomiendo vistar.

Vidas paralelas

 

El personaje de la izquierda se llama Pedro Angosto Muñoz, aunque en círculos comiqueros se le suele llamar P.A.M. El personaje de la derecha se llama Pamela Anderson y si a un no aficionado a los tebeos le hablas de Pam, automáticamente pensará en ella

Hasta el momento, la obra más conocida de P.A.M. es la serie Círculo Justiciero, que se suele abreviar en internet como CJ. Por lo que ha ganado más fama Pam ha sido por su interpretación de C.J. Parker en la serie Los Vigilantes de la Playa

Por cierto, que C.J. es un papel que se le queda pequeño a Pam para mostrar todas sus dotes interpretativas, y el CJ no se imprime en papel a la suficiente velocidad…

Bueno, lo que venía a contar: esta semana se han conocido dos grandes noticias relacionadas con ambos personajes. Por un lado, la compra por parte de Dreamworks de los derechos para rodar una película Los Vigilantes de la Playa con lo que (ROB! mediante) podremos contemplar el talento (los talentos) de Pam en pantalla grande. Y por otro, la edición de Círculo Justiciero en tomos, en un formato acorde con su calidad (y sin esperar a que acabe la publicación en grapa, señal inequívoca del gran éxito de la serie)

Desde ADLO! queremos felicitar a P.A.M. y a Pam por estas buenas noticias

Hay cosas con las que no se puede hacer broma

El próximo día 27 de noviembre, a las tres y media de la tarde, dentro de los actos programados en el Expocómic de Madrid, se presentará el libro MARZO, En tinta Propia.

MARZO recoge el trabajo de más de setenta artistas, que presentan sus sentimientos, emociones y reflexiones sobre los terribles hechos que el pueblo de Madrid sufrió el día 11 de marzo, un día que ha quedado grabado en nuestros corazones.

Historietas, relatos y reflexiones se unen para dar forma a una antología de trabajos que buscan dar salida a sensaciones que dificilmente pueden expresarse de otra manera, y que vuelcan en el papel la impotencia sentida durante ese día y los siguientes; la ira lanzada al aire, y la frustración por no poder ayudar a quien lo necesitó tanto ese día.

Además de poder compartir estos sentimientos, los autores de MARZO ofrecen su trabajo para un buen fin: obtener fondos para las organizaciones que trabajan todavía para reparar el daño causado en las personas que sufrieron tanto.

El importe íntegro de la recaudación por la venta de MARZO se destinará a estas organizaciones, ya que la edición del libro ha sido patrocinada por el Ayuntamiento de Onda (Castellón), grácias a cuya colaboración el libro sale a la venta con coste cero, y que permite que el dinero recaudado sólo deba utilizarse para el fin más importante.

Al trabajo de reconocidos autores y aficionados, se une la aportación desinteresada de un buen número de asociaciones, instituciones, empresas privadas y personas, que han hecho posible que este proyecto sea una realidad, tanto ofreciendo sus servicios de manera gratuita, organizando exposiciones de originales u ofreciendo un contacto o un número de teléfono.

Los coordinadores de MARZO quieren agradecer a Enrique Navarro y Lidón Adelantado, Alcalde y Teniente de Alcalde de Cultura del Ayuntamiento de Onda, que sin dudar ni un momento ofrecieron la financiación del proyecto; a Vicente Prades y Joaquín Aguilella, Director y Presidente de la Caja Rural Ntra. Señora de la Esperanza, de Onda, por su decisiva aportación que hará posible las exposiciones; a los chicos de la agencia de NACEX de Onda, por los servicios de mensajería que nos han permitido llegar a tantos sitios; a los profesionales del Estudio Fénix, que han encontrado un hueco en su apretada agenda para maquetar y dar forma al libro; a Pedro Alegre, «JAPI«, por cedernos espacio en su página Web y ser el escaparate público del proyecto; a Niki y el resto de la organización de Expocómic por hacernos un hueco en el programa de la convención; a la imprenta Novaprint, cuya profesionalidad ha dado esa imagen a MARZO; a Juan Antonio Cebrían, por haber escrito un prólogo que resume sentimientos e intenciones, a todas las librerías y distribuidoras que han prestado parte de su espacio para acoger el libro (son demasiadas para nombrarlas, y seguro que me dejaba alguna) y a todas y cada una de las personas que, desde sus posibilidades han ayudado a conseguir que MARZO llegue a las librerías.

Podeis encontrar un completo dossier sobre la revista en www.entintapropia.tk .

El libro tiene un formato DIN A4, con 72 páginas, ocho de ellas a color, y saldrá al précio de 5 euros. Se han impreso 5.000 ejemplares, y esperamos que su distribución llegue a todos los puntos de España donde haya una librería especializada en cómic. Debido a la limitación de ejemplares, no es posible llegar a quioscos y similares.

Os agradecemos también a los medios de comunicación el interés mostrado por el proyecto, y esperamos que tengais un rinconcito en vuestros medios para ayudarnos a que llegue a todas partes.

Para más información, escribir a la dirección

victoralos@ono.com

O llamar al 605 82 15 40

Víctor Alós
Coordinador de MARZO

Dobleces

ADLO! tiene una musa, Ana Rosa Quintana, que nos llena de gozo con sus inspiradas ideas dignas del mismo ROB!.La última es poner voz a uno de los personajes de Los Increibles. Que no deja de ser un «homenaje» a Los 4 Fantásticos.

Hay unos iletrados que están en contra de que los famosos hagan doblajes sin comprender la gran riqueza expresiva que ofrece pasar de Samuel L. Jackson a Antonio «Fiti«/»Poli» Molero. Será una experiencia única como no se recordaba desde «Todos los caballos bellos«.

Y es que mucho quejarse pero ahí está Bruce Langa o Lord Constanino «La Voz» Romero que son sobradamente conocidos por los españolitos. Si ellos pueden seguro que otros también.

Hay dos pelís frikis en el horizonte. «Los Cuatro Fantásticos» y «Batman: Volver a empezar«. Eso nos ofrece la posibilidad de buscar famosos que atraigan al público en unos pocos papeles. Demos ideas:

Mr. Fantástico (Red Richards) el actor idóneo es uno acostumbrado a estirarse y con cierto aspecto de profesor en las nubes. Eduardo Punset es la mejor elección.
La Mujer Invisible (Sue Richards-Storm) se caracteriza por su invisibilidad y por ser más inutil que hecha de encargo. En primer lugar podríamos sugerir a Terelu Campos aunque quien realmente se metrece el puesto es Susana Griso. Pero, claro, tener que explicar que es la tipa que se sienta al lado de Matias Pratt en un telediario le quita puntos a cualquiera. Luego está la «Opción John Byrne» que sería fichar a Paulina Rubio. [El comodín del público dice: ¡¡¡ELSA PATAKY!!! ]
La Antorcha humana (Johnny Storm) un jovencito fogoso, caliente, amante de los riegos. Me sugieren como claro candidato a Paquirrín.
La Cosa (Ben Grimm) alguien profundo, brutal, de la calle… ALFREDO LANDA!!! Un clásico haciendo de otro clásico.
Dr. Muerte (Victor Von Doom) yo pondría a Constantino Romero, pero eso sería hacer trampas así que recurro a mi comodín del público y me sugieren a Coto Matamoros.

Y luego está, claro, el «Doblaje Serrano«. Imaginad: Mr FantásticoResines. Chica InvisibleSerranita. AntorchaFran Perea (Imaginadle cantando «1 + 1 son 4 (Fantásticos)» ) Ben GrimmJesús Bonilla y Doc Doom – «Fiti«.

En cuanto a la otra película:

Batman (Bruce Wayne) un millonario que lleva doble vida. Como estamos en sus años mozos yo creo que Jesús Vázquez iría que ni pintado.
Alfred Pennyworth es el mayordomo por excelencia, lo que en España significaría Javivi y si no está muy ocupado en el nuevo proyecto de Lucky Luke «Los Dalton» podría participar.
Ras al Ghul es el malo. Es viejo. Y además es árabe. (Ooooh!) Así que hace falta un actor de verdad. Omar Shariff, por ejemplo. El problema es que su español parece sacado de «Aprende idiomas con Rafaella Carra«. Claro que eso le dará un toque de tipiquismo.
Talía es la bomba sexual. Y también tiene algo de exótico. Dado que Rosario puede no estar dispuesta quizá la internacional Rosadespaña se atreva. En caso de duda Raquel Revuelta.
Comisario Gordon es el poli,no ofrece dudas, es El Comisario = Tito Valverde.

Pero hay que ir un paso más. Propongo que se doble desde ya a los famosos de la tele con las voces de dobladores de actores y actrices.

Así podríamos escuchar a Ana Rosa Quintana con la voz de Whoopie Goldberg (María Dolores Gispert) y a Maria Teresa Campos con la de Kathy Bates (María Luisa Solá) o a Jesús Mariñas doblado por Chucky (Jordi Brau), tendríamos a «Fiti» doblado por Samuel L. Jackson (Miguel Ángel Jenner) para compensar, del mismo modo a Fernando Tejero se lo pondría Will Smith (Iván Muelas) y a Javier Sardá le podría poner voz Quentin Tarantino (Alberto Mieza), como penalización a Carlos Latre le pondría voz Florentino Fernández que sería doblado por Latre en caso de que le permitan volver a aparecer por televisión.

Que divertido es el mundo del doblaje