World Championship Wrestling en el país de las Marvels

En el post de la semana pasada pudisteis ver lo que fueron los tebeos de wrestling de Chaos! Comics.Hoy, para comparar, vamos a echarle un ojo a qué hizo Marvel con el mismo tema

WCW0101.jpg

Estamos en 1992. Pocos años antes el millonario Ted Turner, tras fracasar en su intento de comprar la WWF, había creado la WCW a partir de conceptos y luchadores de la NWA (una alianza de promociones territoriales de wrestling). En plena fase de expansión de la nueva federación Marvel publica este tebeo, protagonizado por las estrellas del momento de la compañía

WCW0103.jpg

Lo que se contaba en estos tebeos principalmente eran… combates de lucha libre. Sí, puede parecer obvio, pero en las cabeceras de la WWF (Undertaker, Chyna, Mankind, The Rock, Stone Cold…) los protagonistas no pisaban un ring aunque los mataran

WCW0105.jpg

El trabajo de Mike Lackey (guionista y editor noventero todoterreno que se encargaba lo mismo de Beavis and Butt-Head que de Spiderman) y Ron Wilson (el dibujante de La Cosa y… de la otra serie de La Cosa) fue evolucionando conforme avanzaba la serie, alcanzando cotas de verdadera genialidad

WCW1112.jpg

Aquí tenemos una lección de perspectiva creativa. El malo parece gigante, casi invencible. String y Rick Rude se ven impotentes ante él

WCW1130.jpg

Anatomía metalingüística: Ron Wilson no dibuja personas. Son personajes, simples estereotipos diseñados para ser vendidos como muñecos articulados. ¡Supera eso, Mickey Rourke!

WCW1131.jpg

Lamentablemente, la serie fue cancelada tras solo doce números (otro triste caso de lectores poco preparados para asumir las genialidades de un dibujante incomprendido) y la WCW tendría que esperar hasta 1994 para su despegue definitivo, de la mano de Hulk Hogan y Eric Bishoff. Pero esa es otra historia que deberá ser contada en otro blog. ¡Este trata de tebeos, no de lucha libre!

Joé con Jusko

Joe Jusko, dibujante de tías buenas y Conans en general, estuvo una temporada trabajando para la WWF (los del oso panda no, los de la lucha libre). De esa época proceden trabajos tan memorables como el cartel de la Royal Rumble 1991

 

royalrumble1991.jpg

Lo que no sabía yo es que este señor además de ilustraciones hacía otras cosas en la compañía, como diseños. Esto que cuenta Joe en el Dolmen de este mes, el 160:

juskotaker.jpg

Un trabajo brillante, sí señor. Casi veinte años después Mark Calaway sigue vistiéndose de negro para pelear. Y por el camino ha dejado para el recuerdo perlas tan adlianas como la colección de tebeos del Enterrador

Undertaker0101.jpg

La serie, publicada por Chaos! Comics hace una década, es hija de su tiempo. Los demonios de Spawn corretean entre diseños de página McFarlanianos

Undertaker0104.jpg

Pero el Enterrador no está solo en su lucha contra los demonios. Otros personajes de la WWF se asoman por las páginas de esta GENIAL! serie. Algunos, como Viscera, John "Bradshaw" Layfield (que no Liefeld) o el Big Boss Man, como invitados especiales

Undertaker0616.jpg

Otros, como Kane, Paul Bearer (Pablito Terrores en Telecinco) o Mick "Mankind" Foley tenían una presencia más regular

Undertaker0507.jpg

Mankind incluso consiguió un one-shot propio en Chaos!, al igual que otro puñado de luchadores (algún día tengo que repasar esos tebeos), pero ninguno alcanzó la larga trayectoria del Taker: trece números más especiales. La serie más larga jamás publicada en Estados Unidos sobre wrestling. Y todo gracias a Joe Jusko

Por cierto, ¿a dónde hubiera llegado el Enterrador si hubiera conservado su sombrero de copa?

 

Una ración de máscaras

Como se puede entrever en algunos posteos soy bastante aficionado a la lucha libre, tanto usamericana como mexicana. Así que he disfrutado como gorrino en maizal con estos libros

enciclopediamascaras.jpg

Aunque pongo solo la portada del primero esta obra (publicada en 2007 por Mina Editores) se alargó hasta cinco tomos. En ella podemos encontrar, por supuesto, a las figuras más conocidas del pasado…

mascarasanto.jpg

…y del presente de la lucha libre

mascararey.jpg

Pero para que este tema encaje en ADLO! Novelti Librari (que, recordemos, es un blog de tebeos) no me puedo limitar a los personajes más conocidos, sino a los más adlianos. Aquí tenéis una ristra de auténticos homenajes, empezando por uno de los personajes más queridos en este blog

mascarabatman.jpg

Pero claro, Batman queda cojo si no le acompaña su

mascararobin.jpg

También hay luchadores de la otra acera. No, no me refiero a los "exóticos", que les dicen allí. Estoy hablando del…

mascaracapitan.jpg

Los homenajes durante los ochenta fueron más allá de las viñetas. Lo malo es que en algunos casos, como el de este pobre señor, le mandan abogados que no le dejan llamarse como pretende. ¡Un atentado contra la libertad creativa!

mascararobotman.jpg

Y si os habéis quedado con ganas de más, os advierto que esto es solo la punta del iceberg. ¿Continuará?

¡La Leyenda de Plata en la Casa de Campo!

Cuando se anunció que el encargado de inagurar este año el evento comiquero favorito de los adláteres, Expofriki, más de uno puso el grito en el cielo. Y es que no todo el mundo ve a la primera la relación entre la lucha libre y los cómics. Pues bien, aquí tenemos la relación:

santo1.jpg

El Santo, además de luchador, es un personaje de cómic. Y además de los que piden los frikis talluditos, de los que con el paso de los años envejece y le pasa el manto a su heredero (eso del Legado lo que en DC presumen tanto pero a la hora de la verdad se queda sólo en Préstamo). Porque este es el cómic del Hijo del Santo, y se nota. ¡Fijáos, está usando un ordenador! ¡Igual que todos vosotros en estos momentos!

santo1p22.jpg

Pero como los visitantes de este blog tenéis el alma vendida al dólar y lo que os mola es el wrestling usamericano, y si es de la WWE mejor, aquí os dejo una muestra de lo que está produciendo últimamente la factoría McMahon. En primer lugar tenemos a Rick Burchett, que de Superman, Batman y She-Hulk ha pasado a dibujar al poderoso Krozor, que sueña con derrotar a los luchadores de la WWE

wweburchett.jpg

Los que leéis los Miniclásicos DC de La Legión estáis asistiendo al momento cumbre en la carrera de Steve Lightle, que ahora se dedica a ilustrar los viajes por el tiempo del (a pesar de las apariencias) sexagenario Ric Flair y la luchadora y chica Playboy María

wwelightle.jpg

¿Y para los hermanos Hardy? ¿A qué pobre vieja gloria en paro habrá contratado Vince McMahon para dibujar las aventuras de Matt y Jeff en el espacio, probablemente a cambio de comida?

wwebyrne.jpg

Pues la imagen superior es obra de John Byrne, que como siempre sigue innovando en el lenguaje del cómic. La última innovación es darle más énfasis que nunca a la expresión "trabajo alimenticio"

Y nada más por hoy. Nos vemos de jueves a domingo en Expofriki, El Sitio Donde Hay Que Estar (y si queréis más detalles del cómo, cuándo y por qué, pasáos por su página web, que no es tan fea, jo)