
Descansa en paz, "Rowdy" Roddy Piper
Descansa en paz, "Rowdy" Roddy Piper
¿Os he hablado ya de WWE Superstars, la serie de cómics que está publicando ahora mismo la WWE?
¡Nah, olvidadlo! No os va a interesar…
El Axis: Revolutions 3 a priori no llamaría especialmente la atención. Se trata de un número de los del medio de una serie complementaria englobada dentro del evento de turno. Pero lo que puede parecer vulgar para el observador casual puede trocarse en oro para el lector atento…
…porque en este número debuta en Marvel Víctor Santos. Sí, nuestro Víctor Santos
¿Qué me has sacado ahí, Google Images? ¡Ese Víctor Santos no! ¡El otro! ¡El de la perilla!
Ahora sí. Este es nuestro Víctor, al que deseamos la mayor de las suertes en el gigante estadounidense (y continuidad, y royalties). Pero aquí no acaba la cosa…
…porque en la otra historia del mismo tebeo, acompañando a Pepé (sic) Larraz, hace también su debut en Marvel Rodrigo Zayas. Que si no os suena por ese nombre, quizá lo conozcáis por su alter ego…
Rod Zayas, uno de los luchadores más carismáticos de la Triple W, federación madrileña de wrestling que cada mes ofrece un espectáculo más acojonante que el anterior. Nuevamente (y ya van unas cuántas veces) el wrestling y el cómic se dan la mano
P.S.- Tanto Víctor Santos como Rodrigo Zayas están estos días haciendo dibujos y firmas en Expofriki 2014. ¡Si os dáis prisa lo mismo los pilláis!
La divertida The Superior Foes of Spider-Man acaba de cerrar en Estados Unidos tras 17 números. Pero no os quiero destripar el final, sino lo que va despúes del final: Marvel ha encargado un texto de epílogo (que probablemente no veremos en la edición española) a uno de los fans de la serie y flamante nuevo guionista estrella de la editorial
El nº18 de Savage Wolverine está ambientado en los años sesenta, con Logan de paso por un pequeño pueblo en el que las cosas están muy tensas
Ahí podemos ver al cabecilla de los manifestantes, de nombre Héctor. ¿Y cuál es su apellido?
Héctor Garza. Que a vosotros no os dirá nada, pero a mí me suena a lucha libre
Y es que Héctor Garza es el señor de la foto de arriba. Veinte años de carrera cuyo principal escenario fueron los cuadiláteros mexicanos, pero que en la década de los noventa aprovechó para darse un garbeo por las principales promociones de Estados Unidos, la WWF y la WCW
Justo ahora hace un año que el cáncer nos dejó sin el Querubín, y cualquier excusa es buena para recordarlo
En Estados Unidos, cuando estrenas una película, tienes que pasar por narices por la fase de la promoción. Eso, para la gente gris y aburrida, quiere decir apariciones en los programas de Leno, Letterman y el resto de clones de Buenafuente. Eso si tienes suerte, que si no la tienes, puedes acabar en un extraño programa de un canal extranjero en que un peculiar pelirrojo vigoréxico se empeña en que hinches globos franqueado por un par de hormigas de peluche entre música y gritos del público
Pero si molas (y esta es una categoría reservada para unos pocos elegidos como Betty White o los Teleñecos Muppets) puedes promocionar la película en el mejor programa de la televisión estadounidense: WWE Raw. Y esta es la carta que Hugh Jackman ha jugado más de una vez
Pero, a pesar de no ser ya noticiable,la presencia del intérprete del tema "I’m Wolverine" en Raw el pasado lunes fue tan adliana que consideramos nuestro deber y obligación como Diario de lo GENIAL! compartirla con vosotros
Algo se muere en el alma cuando un personaje de cómic noventero se va
Eso sí, se va como campeón intercontinental y del mundo, un mito en su actividad y un icono para toda una generación. Y haciéndolo todo a su manera. ¡Que le quiten lo bailao!
Prince Devitt (el de abajo a la derecha) es un luchador irlandés que por estas cosas del destino ha terminado luchando en japón
Pero la imagen que ofrecía de señor en calzoncillos era muy sosa y neutra
Así que decidió upgradearse un poco, y empezar a aplicarse un elaborado maquillaje corporal para subir al ring
El cambio impactó positivamente en la mayoría de los aficionados al puroresu… salvo los que también veían lucha mexicana, que exclamaron: "¡Bah, se ha pintado imitando a Volador Jr.!"
Erase una vez un luchador mexicano llamado Volador Jr. (en la foto, el de la derecha)…
…que como se aburría de llevar siempre el mismo trajecico azul, empezó a cambiarlo. La razón de que Volador Jr. esté en este blog es que las influencias que usó para sus vestimentas alternativas son…
…digamos que bastante reconocibles
Jónatan me dio el pie, Josep lo solicitó expresamente, Isaac mantuvo el hype y mi señora no protestó muy alto. Así pues, aquí está el Ring de Belén que he montado en mi casa (mi plan original era una Celda Infernal de Belén, pero no cabía en la mesa)
Créditos: Cactus Jack como San José; Melina como María; Hornswoggle como Jesús; Chris Jericho, Daniel Brian y Alberto del Río postrados adorando al Niño; Rey Mysterio, el Rey de Reyes Triple H y King Booker como los Reyes Magos; Undertaker y Dusty Rhodes como pastorcillos que miran la escena de lejos; y Ricky "The Dragon" Steamboat como ángel volador (es una figura de hace veinticinco años y no pega mucho con las demás, pero es la única que tengo de un luchador con alas)