La pasada semana Marvel publicó uno de esos tebeos que por culpa de la terrible gestión de Forum por aquí nunca llegaríamos a ver, aunque es posible que los de Panini sean más enrollados y se arriesguen con cosas de estas (y, puesto a pedir ¡con precios a la italiana, por supuesto!). La obra en cuestión es el Oficial Handbook of the Marvel Universe: Book of the Dead 2004, abreviado OHOTMU:BOTD2. Los OHOTMU son, como su nombre indica, manuales que recogen las fichas oficiales de determinados personajes Marvel, una guía de continuidad para los lectores puntillistas que necesitan saber si el modelito que lució la Avispa en Vengadores 68 es el mismo que el lucido en el 122 (solución: no) y cosas así. El Book of the Dead recoge las fichas de los personajes fallecidos.
No es la primera serie de OHOTMU dedicadas a los muertos. Hubo 3 volúmenes de 32 páginas en la primera serie (1984): de Air-Walker a Dorcus, de Dorma a Patriot, y de Phantom Eagle a Zuras. En la ampliación de finales de los ochenta, más detallada, los fenecidos ocuparon cinco volúmenes de 64 páginas: de Air-Walker a Death-Stalker, Destiny a Hobgoblin, Hyperion a Nighthawk, Nuke a Obadiah Stane, y Stick a Zuras. Si nos fijamos, algunos de estos personajes ya han vuelto al servicio activo. Y es que en el Universo Marvel estar muerto es una cuestión muchas veces circunstancial. Si eres asgardiano basta con cruzar la puerta aprovechando algún descuido de Hela, y en los demás casos se aplican con ligeras variaciones alguno de estos supuestos:
«el que visteis morir no era yo»
«pareció que moría, pero tenía planeada una ruta de escape. Viñetas de flashback, por favor»
«en los breves segundos que me quedaban de vida activé los circuitos de mi traje para programar un viaje a través del continuo espaciotemporal, y aparecí en el otro extremo de la galaxia»
Por esto, lo primero que hay que fijarse en el nuevo OHOTMU:BOTD2 es en su grosor: 48 páginas, 42 personajes. Vamos a verlos con un poco de detalle. Por orden alfabético pero sin comentarlos todos (por evitar posibles spoilers):
Empieza por el Anciano (¿qué ha pasado con Air-Walker?), mentor del Dr Extraño, muerto en 1973. Nombre desconocido según su ficha, de tal forma que cuando le han querido dedicar una serie en Epic sobre sus correrías de joven (en la línea de las series «Namor de Joven» por Jemas y Larroca, o «Thor de joven» aún en curso), la han tenido que titular Young Ancient One. El Joven Anciano. Menos mal que no se notó mucho porque al final el primer capítulo lo metieron en una supuesta antología de Epic que duró un solo número. Y aún hay gente que cree que para contar ciertas cosas nos las tenemos que inventar.

(mucho quejarnos de fallos de corrector ortográfico de forum y a lo mejor están transcribiendo fielmente los de Marvel)
Más adelante, encontramos a Bucky (1968) y el Capitán Marvel (1982). Todavía muertos. Cifra también (1988), lo siento, Rahne, paciencia. Destino, la amiga de Mística lleva muerta desde 1989, aunque es de esos personajes a los que la muerte les sienta bien, pues entre flashbacks, visiones y planos astrales aparece más que antes. Y siempre tiene un rincón en nuestros corazoncitos porque su nombre verdadero es Irene Adler. Hay otro personaje llamado Destino, desaparecido en combate en 1968.
Kraven, muerto en 1987. Ya veremos si le dura mucho, pues es uno de los candidatos a tener miniserie en el nuevo Amazing Fantasy de Marvel, que se deciden por votación.
Moira MacTaggart (2001), Magik (1993), Pájaro Burlón (1993), Harry Osborn (1993, parece que fue un buen año)…y llegamos a ¡¡Ben Parker !! (1962) el tío Ben es uno de los que no abandona el cementerio, estaría gracioso verlo algún día de vuelta «hola May, resulta que mataron a un clon» ¿tontería? Esperemos unos años a ver. Mientras, una versión alternativa suya (o algo así, nadie lo ha explicado todavía, unos dicen que es Epic, otros que Ultimate…) colea por el tomo de Trouble, de venta esta semana.
La lista se completa con clásicos como Gwen Stacy (1970), Espadachín (1974) o Pájaro de Trueno (1975, a ver si su poder mutante era no resucitar, porque los demás mutis tienen alguna resurrección que otra en su haber). Y mutantes modernos que aún no han tenido tiempo de volver como Sincro (2000) o U-Go Girl (2002 ¿o es un spoiler decir que sigue muerta?).
Como se comenta arriba, 42 personajes en total ¿son todos los muertos de Marvel en la actualidad o sólo los más representativos? Pues qué queréis que os diga, cuando en la lista veo a un tal Destino, muerto en Sub-Mariner 7 (1968) o al popular Efigie (Marvel: La Generación Perdida, 2000), tengo que pensar que se trata de todos los muertos actuales, lo que pasa que es que están de vacas flacas. O eso o que es que han colocado los que tienen muy seguro que van a continuar mucho tiempo muertos. Una posibilidad que, si los fans de los Vengadores tenéis la posibilidad de ver la portada del OMHOTMU:BOTD2 es cuestión, os revolverá bastante las tripas.
Un momento ¿y Genosha? Ahí murieron millones, lo dijo Morrison. Bueno, resulta que hay ahora una nueva serie titulada Excalibur, ambientada en las ruinas de Genosha, y guionizada por Claremont. Dejadle 10 números más y acabará circulando por la zona más gente que antes de la llegada de aquellos centinelas.
De todas formas, el OMHOTMU:BOTD lleva el subtitulillo de «2004», o sea que es posible que haya en próximos años actualizaciones con altas y bajas (¿o es más correcto en este caso decir «bajas y altas»?). Desde aquí nuestra sugerencia es que en vez de en comic book los editen en fichas que se puedan almacenar en carpetas y pasar de un libro a otro según el status que toque. Y que de una vez publiquen el OMHOTMU que todos los morbosos queremos leer: el Book of The Resurrected. Que este sí que debe ser grueso.