Daisy, Daisy, eres mi unico amoooorrrr…

Amigos, es hora de poner fin a esa insidiosa propaganda con que la progresía de ultraizquierda lleva años bombardeandonos. Me refiero, como ya habreis imaginado, a las armas de fuego. Esa némesis a la que los buenistas radicales le tienen ese miedo insuperable que pretenden inculcarnos a las personas de bien. Oyendo sus argumentos cualquier podría creerse que son una tecnología desarrollada únicamente para matar y herir cuya letalidad acabó con la supremacía de las armas blancas en el campo de batalla. ¡COMPLETAMENTE ABSURDO!

En esto, como en tantas y tantas cosas, tendríamos que aprender de los americanos. No coño, esos no, digo los guays, los del norte.

Inmejorable ejemplo de una sana y equilibrada visión de las armas y del lugar que deben ocupar en la sociedad. Porque debo confesar que entre esos propagandistas anti armas se hayan mis propios compañeros de blog.

Sí, estimados lectores. Creedme, yo los conozco y doy fé de sus buenas intenciones. No es culpa suya, lo es de esa cultura de libertinaje desencadenado en que han crecido que les ha llevado a incluso criticar y mofarse de las publicidades del fabricante de armas de aire comprimido Daisy en los tebeos de los 50 y 60.

¡Como si educar a los niños en el manejo de armas de fuego fuera algo malo! Es una habilidad imprescindible para afrontar los lances y retos de la adulta vida futura, como una epidemia zombi o una invasion extraterrestre. Si alguna vez os topais en un callejón oscuro con un grupo de extraños con máscaras de animales agradecereis llevar encima una fiable Beretta-92 y saber cómo usarla. Creedme.

¿Cómo? Si, el jucicio es el mes que viene. ¿Podeis creeros que sus abogados y la fiscalía han argumentado que eran los carnavales? ¡Excusas de bolivarianos!

Decía que las armas son una parte irrenunciable de una educación juvenil sólida y centrada y por ello su publicidad debería volver a adornar los cómics. Sólo alguien con la mente muy sucia podría ver algo raro en aquellos entrañables anuncios a página completa.

Porque, por si hiciera falta un argumento adicional, pocas publicidades son tan honestas como la de armas de fuego. Al fin y al cabo vende un producto palpable de valores verificables por lo que no necesita mentir. Además si algo caracteriza a la cultura de las armas es que, a diferencia de esa imagen caricaturesca y distorsionada que el progresismo feminazi pretende dar de ella, antepone la seguridad a cualquier otra consideración.

La afición y el coleccionismo de las armas tiene como guías la mesura y la prudencia, no las conductas irresponsables y alocadas que pongan en peligro la integridad y la salud propia o ajenas. Esas ideas son inculcadas en sus practicantes desde la más tierna infancia y la publicidad de armas es una pieza clave de ese empeño.

Sí, amigos. Así es esa positiva y educativa publicidad de armas de fuego. Y, por encima de todo, honesta y veraz.

Si promete que su juguete parece una pìstola real

…es que PARECE una pistola REAL.

¿O es que acaso no considerais que las pistolas de soldadura sean reales, listos, más que listos?

Los comics de antes sí que eran buenos (XXXVII). Esta historia fue censurada en Yugoslavia, aquí te explicamos por qué

1937-1938. Nuestro país se encontraba enfrascado en una Cívil War, y las tensiones en el resto del Viejo continente ya hacían entrever el próximo Gran Evento. Meses antes de la aparición del mítico primer número de Action Comics, la historieta mainstream se publicaba en los periódicos, que por aquel entonces se publicaban en papel y traían noticias. Y como siempre ha sido, el material más popular se originaba en América. Allí Floyd Gottfredson llevaba siete años realizando las tiras de Mickey Mouse firmadas por Walt Disney, tiempo suficiente como para que su arte y narrativa estuvieran lo bastante maduras como para embarcarse en la aventura más larga y por ende más ambiciosa en la continuidad de la tira diaria del ratón, una historia que abarcó seis meses y que en posteriores recopilaciones fue titulada como «Monarch of Medioka«. No ha sido nunca publicada en castellano, pero de hacerse su título más probable sería «Princeso por Sorpreso«. Un Princeso Disney, por supuesto

Todo comienza cuando un alto cargo del lejano Reino de Medioka se entrevista con Mickey Mouse para contarle cómo a su país no le cuadran las cuentas por causa de que su Rey es un manirroto. Eso causa desconfianza en los mercados y por tanto su prima de riesgo se está disparando

(Antes de continuar, quisiera disculparme por la baja calidad de algunas imágenes. Debe tenerse en cuenta de que es un material que tiene casi ochenta años, y que las fotos han sido tomadas con un móvil que tiene casi tres)

 

Los embajadores Mediokanos proponen a Mickey hacerse pasar por el Monarca, dado su extraordinario parecido físico, por lo que sólo habría que trabajar un poco el acento. Es sabido que todos tenemos un doble exacto en algún lugar, y que en los tebeos casi siempre terminan encontrándose

La lógica es aplastante: cualquiera podría hacerlo mejor que el Rey Michael, así que prefieren colocar en el trono al primer sosias que le encuentren. Eso sí, se tratará siempre de un ajuste de carácter temporal, por supuesto. Todo por el bien común

Y si os estáis preguntando cómo se tomaba el monarca el golpe de estado, pues digamos que el hombre estaba algo quemado con el trono, pues con los pocos impuestos que podía recaudar apenas le daba para fastos y juergas

De manera que al retirarse del país por una temporadita, igual podía estirar la jugosa pensioncita que se le quedaría para irse de despiporre por ahí. Que una cosa es financiar las fiestas de toda la Corte, y otra mantener a apenas una docena de amigotes. Todo son ventajas

De manera que Mickey Mouse se queda al cargo con la difícil tarea por delante de hacer cuadrar el balance de cuentas economico de toda una nación. A la vista expectante de los cientes de miles o incluso millones de lectores de la prensa de la época. Lo dicho, que eran otros tiempos

Los ingresos por vía de impuestos no son suficientes como para sostener el estado del bienestar. De manera que cuando un quince de Mayo la turba populachera se manifiesta ante el balcón de palacio, el fingido monarca anuncia la medida a seguir

Bajar impuestos

Es de cajón, de todos es sabido que se trata de una medida que impulsa la economía porque favorece el consumo, la creación de empleo, la actividad economica, y dejando que el mercado se regule sólo todo termina funcionando mucho mejor. Apenas un año después de la publicación de la Teoría general del empleo, el interés y el dinero de Keynes, Mickey Mouse ya iba viralizando la revolución Keynesana a niños y mayores en la prensa diaria. Un hecho así sería suficiente para que Princeso por Sorpreso mereciese ser comentado por aquí, pero dado que con esto el texto no se ha terminado, el agudo lector sabrá deducir que hay más

Y es que cuando la carga fiscal es pesada, prométele a un autónomo una rebaja de la cuota el primer año y se sentirá millonario incluso antes de emprender

 

Pero sigamos con numeros, ya que Mickey pretender equilibrar la balanza bajando ingresos ¿cual debe ser la medida complementaria para que todo cuadre?

Evidentemente, con recortes. Fuera gastos

Y lo primero a recortar, lo que más a mano se tenga, es decir, el sueldo de los funcionarios del Estado

Y ante el primer atisbo de protesta, recurrir a la carta del Patriotismo es algo que suele funcionar

Y a los escalafones más bajos, recuérdales que no se trata de acomodarse en un trabajo facilón para toda la vida ¿quién desearía eso? un verdadero emprendedor debe crecerse ante los desafios, sacar lo mejor de uno mismo y triunfar sobre los demás. Si eres uno de esos selectos elegidos, en unos pocos años casi llegarás a mileurista

Pero nada es tan sencillo, de tal manera que en Medioka hay disensiones internas causadas por el primo del Rey Michael, que también tiene Sangre Real y por tanto aspiraciones a llevar las riendas del Reino si al regente le sucede algún desafortunado suceso

Es en esta parte cuando la publicación de esta historia fue censurdiscontinuada en el Reino de Yugoslavia. En el entonces emergente país balcánico gobernaba el Príncipe Regente Pablo de manera interina, ya que esta responsabilidad correspondía por herencia a su sobrino Pedro II, que todavía era menor de edad. La cosa es que Pablo estaba aliado con los NazAlemanes mientras que el inexperto e imberbe Pedro se alineaba con el bloque occidental. Esto, claro, dividía a la población, de manera que los custodios de las Buenas Costumbres de la prensa yugoslava decidieron que no era necesario enmerdar más la cosa con una trama de revoluciones monárquicas en los dibujos del ratoncito

Fuera de Yugoslavía la aventura continuó, y pudimos ser testigos de las privaciones del exiliado monarca en Estoril

Y el que Minnie fuera desconocedora de la ocupación de su compañero comenzaba complicar la trama

Y seguro que esta imagen ha salido desenfocada para que no se lea bien la palabra ORGY. Sabía yo que no tenía que pillar un modelo de teléfono que incluyera las letras ZN…

Eh, ya había dicho que la cosa se complicaba bastante. Pero como se trata al fin y al cabo de un tebeo de Disney, la cosa termina bien, el Rey vuelve y es aclamado por sus súbditos a causa de las nuevas políticas instauradas, que por lo visto le permiten seguir manteniendo su tren de vida (Keynes rules!), se queda con la gatita y recompensa a Mickey con la mayor de las recompensas posibles

Con un título nobiliario. Bonito, apañao y barato

Teoría  económica, tensiones fraticidas internacionales, publicación bloqueada…podría decirse que esta aventura tiene de todo. Casi

Pero le faltaba una cosa. Taquiones

Y los tiene, por supuesto. Basta comprobar la influencia que tuvo esta aventura sobre Fernando Galindo

«¿Sobre quién?» preguntaréis algunos. Los que no conocéis, claro, el arte de ese autor español que dibujó algunas páginas en el penúltimo arco de la serie semanal Batman Eternal de la DC Comics. Seguro que algunos ya vais haciendo memoria, aunque no le ubiqueis el estilo. Cosa normal, claro, pues fueron tantos dibujantes, y con esos entintados se parecian todos tanto…

Pues no, no se trata de ningún dibujante. Pues despues de haberme hecho pasar a lo largo del texto por Isaac y por Emilio, voy a hacer un poco de Sark y a hablar de cosa audiovisual. Concretamente de Atraco a las 3

Con uno de los mejores planteles actorales posibles, Atraco a las 3 ha sido considerada por la AEAC como la mejor comedia española del siglo XX, que no es poco. Se estrenó en 1962, 25 años después de la aventura de Mickey en Medioka, aunque al igual que en Yogoslavia esta historieta nunca ha sido publicada en nuestro páis. Y huelga decir que los guionistas de la película (Rafael J. Salvia, Pedro Masó, Vicente Coello) eran leales patriotas y que por tanto no podían haber tenido acceso a este material por vía de ninguna peligrosa e incendiario publicación extranjera

Siendo así, la única manera en que puede explicarse la fantabulosa e inolvidable combinación de palabrería del gran José Luís López Vázquez aka Fernado Galindo…

es con los taquiones

Y es que los Grandes tebeos dejan huella en el espacio y en el tiempo, aunque no siempre en el sentido esperado. RecordAdlo!

Los cómics de antes si que eran buenos (XXXVI): La importancia de sentar bien las bases

Lo que tienen los cliffhangers es que son un recurso que puedes usar pocas veces antes de quemarlo directamente. Es decir. Un cliffhanger de final de temporada funcionará bien, porque te dejará con ganas de más durante todo el verano, pero un cliffhanger por semana, o uno cada dos semanas en el mismo bat-horario y en el mismo bat-canal, nos expone tanto a la tensión que esta se acaba inevitablemente perdiendo puesto que hasta los más lentos pillan, más pronto que tarde, que el personaje que ha quedado en peligro se salvará por alguna chorrada cinco minutos después que comience el siguiente episodio.

Lo del Kamandi Challenge es aún peor, porque cuando usas equipos creativos distintos para retarse unos a otros sólo hay dos posibilidades que se puedan dar en realidad: 1) el desafío está trucado para que, aunque se pueda improvisar alguna cosa, la historia pueda publicarse en el tiempo adecuado sin que pierda coherencia; 2) el desafío se convierte en capítulos que acaban con una situación mortal que se resuelve en cinco minutos para que se dirija inmediatamente a la historia que el creador quería contar antes de la injerencia del equipo anterior.

Ejemplo 1: Tratando de conseguir un objeto de valioso valor Kamandi es hecho prisionero por los piratas orangutanes surferos que le pasan por la plancha para que lo maten las ballenas asesinas en un episodio, pero en el siguiente número Kamandi se agarra a los restos de un naufragio que flotan por allí y acaba en la costa donde un elefante trata de hacer prosperar un edificio de grandes almacenes que ponen muy nerviosos a sus vecinos Comuniosos.

Ejemplo 2: Lo que Calduch quería decir en el post de ayer con el número de ROB! nunca llegó, es que el final de las cosas nunca es el que esperamos, y que por lo tanto lo que tenemos que asegurarnos es de disfrutar de los inicios. Que, como él seguramente ya sabía es, curiosamente, de lo que venía a hablaros yo esta semana, de los inicios…

PORTADA

Estaba terminado el año 42 cuando la Fawcett lanzó al mercado el número 1 de Mary Marvel Comics. Con este título la Fawcett lanzaba la versión femenina de su personaje estrella, el Capitán Marvel, completando de esta forma la primera fase de su expansión hacia la Familia Marvel, un supergrupo que, sin saberlo, estaba destinado a formar parte del segundo escalafón de la elite de DC Cómics, pero esa es otra historia.

A la hora de lanzar un número uno es importante sentar las bases del personaje para que el lector lo entienda. Todos conocían que los poderes de Mary Marvel proceden del panteón femenino olímpico.

La Familia Marvel son unos superhéroes con VALORES!, como ya hemos dejado claro en más de una ocasión, así que su primer cometido fue enseñar a sus lectores que en el debate magia vs ciencia siempre hay que ponerse de parte de la magia, porque la ciencia es lo que usa el envidioso del Doctor Sivana.

QUIEN-ES

Tras demostrar a Sivana que tiene todos los poderes de sus compañeros masculinos, informando de paso así al nuevo lector que llegue atraído por el número uno, el científico loco debe usar su intelecto superior para doblegar a la fémina de los Marvel y lo hace….

BARBA

JOYAS

…¡¡Ofreciéndole joyas!! Porque ya sabes como funcionaban los guionista en esto en los 40….Los pendientes son en realidad unos pararrayos que desvían la magia que da los poderes de Mary Marvel.

Mary tiene que enfrentarse pues a Sivana sin poderes.

DEBIL

Pero son los 40, y los guionistas saben que una mujer joven y saludable nunca vencerá a un científico loco y enclenque.  Con Mary Marvel a su merced Sivana por fin puede hacer con un Marvel lo que siempre ha querido:

ASI-LIMPIABA

¡Ponerla a limpiar su casa! Porque ya sabes, se quejan de vicio, el heteropatriarcado es mentira y esto lo leen los niños…

Al final la Mary Marvel usa sus VALORES! y sale del problema pidiendo ayuda a sus amigas.

SOBRECARGA

Tras sentar las bases del personaje en la primera parte de la historia (origen de sus poderes y ser una mujer mujer de las que gustan a Aznar), en la parte del tebeo se procede a buscar un antagonista propio. Y como ya hemos dejado claro que Mary Batson no puede tumbar a un hombre, y está feo pegar a una mujer, los guionistas buscaron a un enemigo, que encontraron en Venus.

VENUS

Sí en Venus, porque son los 40, y aunque seas feo y calvo, si eres un hombre, habrás ligado y tenido descendencia con simplemente llegar a la edad de sentar cabeza. Y si no es en Estados Unidos, habrá sido viajando a Venus, que por lo visto es como Cuba pero en cómic.

Georgia Sivana es el reflejo contrario en todo de Mary Marvel salvo en su género, que es igual, tal vez por eso lo primero que piensa que necesita son…joyas.

JOYERIAS

Porque tú ya sabes. Pero aún así Georgia Sivana es el mejor recurso de los guionistas porque…

SOLUCIONADO

Mary Marvel puede soltarle tortas sin parecer nada sexual, recordemos que en pocos años llegaría Gilda para dejar claro que esto de pegar a la muchacha era el paso previo a besarse con la gachí.

Una vez asentado el perfil del personaje y a quien se va enfrentar los guionistas utilizaron el resto del tebeo a asentar las bases del mundo en que se va a mover el personaje.

Por eso en lo que queda después tenemos un muestrario de las enormes y urgentes amenazas de la humanidad de las que nos defenderá Mary Marvel.

FLASHBACK

Como por ejemplo combatir el analfabetismo, con resultados que ya vimos aquí en su día. O evitar que la gente se quede sin fondo de armario.

ROPAS

Y de los malvados empresarios que quieren aprovecharse de ello para hacer dinero.

COMERCIOS CONTRAELEMPRENDEDOR

Así se escribe un número 1, así se sientan las bases. AVIV AL TTECWAF!!!!

Los cómics de antes sí que eran buenos (XXXV): Bonus Track

Parece la solución fácil, abre un cómic antiguo de la Familia Marvel y aparecerá ante ti algo posteable. Pero no siempre es así. Atrás quedaron los tiempos de abundancia en los que un bloguero podía lanzar una lanza a ciegas entre las novedades de DC de Planeta y encontrar un post de Adlo clavado en la punta de la lanza. En los cómics de la Familia Marvel siempre hay diversión, pero también hay historias que no pasan el filtro de cali, alcanzan el listón del blog de Adl  que no dan para llenar un post completo.

Por ejemplo la historia de Richard Richard, un detective con fama de torpe

richard-richard

Y actitud optimista ante la vida

richard-2

que desempeña su futuro a pesar de ser incapaz de reconocer a un criminal cuando lo tiene delante.

torpe

Al que siempre acaba salvando su perro

perro

Una idea la mar de original en 1946 y que apenas casi no hemos vuelto nunca a verlo en la cultura pop.

gadget

 

O el día que los Marvel tuvieron que criar a un niño al que no hacían más que pedirle que dijera cosas

mu

Con inesperados resultados

mu2

Muy inesperados

signal

Aunque nada como cuando el Dr Sivana se coló en una fiesta de los Marvels echándole en cara al tío Dudley que no era el primer travesti que conocía.

gay90

Si amigos, a veces hay historias que no dan para post. Pero si puedes embutirlas en un recopilatorio y presentarlas como un bonus track.

 

Los cómics de antes sí que eran buenos (XXXIII):¿En qué piensan las mujeres?

Arrancaba el primer año de la década de los 60 (bueno según el criterio de los listos que todo lo saben que dicen que 1960 es el último año de la década de los 50, pero ese es otro tema), y Wonder Woman ya superaba los 100 números demostrando su salud como símbolo de heroína feminista.

Comprometida con su labor de ser un ejemplo para las niñas del mundo, Wonder Woman no dejaba ningún tema comprometido sin tocar. Como por ejemplo, el cortejo adolescente.

1

Como pasaba con el caso de Mer-Boy, un sireno adolescente que se pasaba el día en la superficie con la esperanza en que Wonder Girl, que en aquella época era aún Wonder Woman de joven, se diera cuenta que está loquito por sus huesos.

2

3

Pero Wonder Girl es una joven moderna e independiente, que no se deja impresionar por el primer joven que le enseña la cola, por muy grande que esta sea. Por ese motivo, no caerá bajo el influjo de su  música, y así lo demostrará a la única persona que tiene que rendir cuentas, sus amigas.

4

Y es que Wonder Girl no tiene tiempo para chicos. Sólo tiene tiempo para entrenarse para ser Wonder Woman. Una mujer fuerte, independiente, que no dejará que nadie le aparte de su misión…

5

Que incluye dejarse pisotear por otras mujeres fuertes e independientes si la situación lo requiere.

Por eso Mer-Boy ha de aprender que una caballa es una caballa, y un filete un filete. Tendrá que buscar el amor en otra parte…

6 7

O hacer caso del consejo de otras mujeres y conseguir una joya tan impactante que Wonder Girl no tenga más remedio que bajar su bañador estrellado e interpretar la versión inversa del chiste de los dos gallegos y la sirena. Porque como bien resaltan las muchachas sirenas, Wonder Girl puede ser muy princesa guerrera pero es «como cualquier otra mujer».

8

Mer-Boy anuncia a Wonder Girl su intención de coronarla con una tiara, a lo que la princesa amazona responde recordándole que ella está comprometida con su misión, aunque si siente secretamente un aprecio por el joven muchacho. Una gran lección para las niñas que están leyenda en el cómic. Como lo es su siguiente paso:

9

Hablar con su madre. Quien ya señala que su hija «es como una mujer», porque quiere la joya, aunque no a costa del riesgo físico del muchacho. Aunque pronto descubre que no hay mucho que temer porque el sireno no domina precisamente el arte de salir a la superficie y pescar.

10 11

Pero quien la sigue, la consigue, al final Mer-Boy pesca algo peligroso.

12

13

Pero Wonder Girl le explica que sus intentos de que le haga casito sólo están lastrando su desarrollo como mujer. Así que Wonder Girl se pone seria y pide a Mer Boy que reflexione sobre lo que está haciendo.

14

Y Mer Boy, con el corazón roto, por fin inicia los protocolos de tristeza que llevan inevitablemente a pasar página vital.

15Al menos que vuelve a hablar con sus amigas sirenas que le explican que no entiende a las mujeres…

16

Según las sirenas Wonder Girl dice «no es no» a Mer Boy, pero en realidad  le está testando y puede abstenerse de impedir sus avances, si le ofrece el premio correcto.

17 18

Desgraciadamente Mer-Boy fracasa y no gana el concurso, con lo que tiene que confirmarse con una cita con Wonder Girl.

19

Que marca las distancias tomándose un batido mientras coge la mano a Mer-Boy. Pero eso no basta al joven enamorado que encontrará una nueva tiara, aún más chula.

20

Con la que Wonder Girl rompe todas sus ideas preconcebidas y pasa una bonita tarde subacuática con Mer Boy.

Así eran las aventuras de la Wonder Woman de los 60. Un valiente cómic que defendió la verdad, la justicia, el feminismo y el modo de vida americano.  AVIV REDNOW NAMOW!!!

Los cómics de antes sí que eran buenos (XXX): La otra vergüenza de Ben Affleck

– Sí hombre esa película. ¿No te suena? Le dieron el oscar por al mejor guión original.

– ¿Por el  guión? No, no… No sé cual dices dices

– Es muy famosa va de un profesor universitario que expone un problema muy difícil…

PROBLEMAS

…y de repente se encuentra con que un tipo sin formación académica lo resuelve sin esfuerzo…

SOLUCION

– Ajá

– Y claro, el profesor quiere que el tipo aproveche su talento, pero el prota sólo quiere que le dejen en paz y vivir la vida que ha tenido siempre…

LIMPIAIDONTCARE

…así que buscan una tercera persona, un psicólogo que le convenza de que ha de aceptar su potencial…y el tipo es el actor ese…ya sabes…ese que es famoso porque a veces se viste como un payaso…

PSICOLOGO

– El caso es que lo que dices me suena de algo…pero no…no recuerdo como se llama…. 

– Pues en la peli el psicólogo se hace cargo y le da cierta seguridad, pero pronto se da cuenta de que el prota tiende a boicotearse a sí mismo cada vez que está cerca de ser feliz…

BOICOT

…Y sólo busca formas de volver a su antigua vida. Entonces el psicólogo se da cuenta de que el prota necesita superar un trauma…

TRAUMA

…y tras lograrlo el prota aprende a aceptar su inteligencia….

REVELACION

…pero decide dar la espalda a dirigir una empresa privada y apostar por ser feliz…

felicidad

– ¿ Y dices que sale el tío de Batman v Superman en ella?

— Firmaba el guión y todo

– Pues no sé tío, si te digo de verdad es que últimamente sólo veo youtubes.

– Me quedo entonces sin saber como se titulaba macho…

– Da rabia cuando pasa eso

– Sí

Los cómics de antes sí que eran buenos (XXIX): Sensibilidades

896644

Existe un orden natural de las cosas que parece inmutable hasta que un día deja de serlo. Y eso es bueno, porque hace avanzar a la raza humana, aunque ese avance sean youtubers diciendo barbaridades desde su casa, pero también hace que a veces no tengamos conciencia real de cómo era el pasado.

Porque claro, aunque la sociedad fluye en sus avances, lo hace gota a gota, con lo que mientras el historiador que mira hacia el pasado percibe el cambio de sensibilidad social que va de una década a otra, el ciudadano que vive en el presente y sólo ve las cosas día a día no percibe movimiento ninguno y cree estar ante un orden inmutable que heredó de sus mayores y dejará en herencia a sus hijos. Viviendo en la misma ignorancia de que reflexiona sobre lo quieto que está el suelo, mientras gira a 465’11 metros por segundo su propio eje.

Os cuento todo esto porque he vuelto a ver El Atlas de la Nubes, y porque eso explica como al lector de la era post-Arrugas le puede parecer raro el tratamiento que se hace de los enfermos de alzheimer en esta historieta de Freshman Freddy publicada en el número 18 de la colección Mary Marvel de la editorial Fawcett.

ENTRADA- Page 15

AYUDA BUS despedida

En 1947 estaba bien reírse de la cantidad de veces que se olvida el profesor de algo que le han dicho sólo una viñeta antes y se podía cerrar la historia con un golpe cómico que demostrara a los lectores que mejor no ayudar a la gente con alzhéimer.

La sensibilidad cambia. Por eso en los años 80 podías hablar de «subnormales» en los medios, e incluso en las asociaciones benéficas, y en 2015 Ciudadanos ha de disculparse por usar ese término para referirse a personas con discapacidad.

Es ese cambio de mentalidad, ese cambio de paradigma el que explica que los atentados terroristas en transporte público…

atentado

…sirvieran para vender chicles en la América de antes del 11-S.

AVIV AL DADILIBISNES!!!

Los cómics de antes sí que eran buenos (XXVIII): Asuntos exteriores

radio

Erase que era un Capitán Marvel Junior que había ido a casa de un amigo cuando escucha en la radio…

OFERTAQue los japoneses han ofrecido a sus prisioneros de guerra ganarse su libertad en un partido de béisbol contra sus deportistas.
SOSPECHA

Las noticias son buenas pero el Capitán Marvel Junior considera que hay algo raro porque «eso no suena como los japoneses», y por ello desconfía.

La afirmación propia de tiempos más antiguos, de aquellos en los Uderzo guionizaba Astérix por ejemplo, no debe desviarnos de una realidad: Estados Unidos está en guerra contra Japón pero la familia Marvel, al igual que muchos otros superhéroes, no participan en ella.

Los superhéroes del Universo DC explican su no intervención contra las fuerzas del eje nazi en que Hitler tenía una lanza que les quitaba los poderes, y para ir y morir de un balazo al tío SAM ya tenía gente de sombra. Los superhéroes Marvel siguen acogiéndose a la excusa de que la mayoría no había nacido por aquellos tiempos, ¿pero qué impedía a los héroes de la Fawcett acabar con una guerra que estaba asolando Europa y el sudeste asiático y donde existían campos de exterminio y violación donde se producían a diario las mayores atrocidades imaginables?

BROADCASTING

Que no sería justo.

Como hemos visto en otros episodios los Marvel son una familia con VALORES! y por ello nunca cometerían la injusticia de desequilibrar un bando, sólo porque ellos hayan nacido en Estados Unidos, y adelantar el fin de la guerra 6 años, 23 horas y 55 minutos antes de lo que sería su desarrollo natural.

VALORESPor ello cuando el Capitán Marvel sospecha que no el nivel de los jugadores americanos no puede ser tan malo como refleja la transmisión, el Capitán Marvel se siente moralmente autorizado a volar hasta un territorio en disputa a verse un partidito de beisbol.

VUELO

Y claro, lo que ve allí confirma sus sospechas. Todos los jugadores americanos se encuentran enfermos o directamente lesionados.

LESIONES

Ante tamaña parodia de justicia, el Capitán Marvel Junior hace lo que cualquier superhéroe (desde Frank Castle, hasta Superman) haría por la verdad, la justicia y el modo de vida americano…

ENTER-THE-CAPTAIN

Infiltrarse en el partido y ponerse a jugar. Con los resultados previsibles.

HOME-RUN llevame-al-partido mano

Pero su intervención llama la atención de las autoridades del campo de prisioneros, que pronto descubren la alineación indebida del joven superhéroe yankee.

ME-HAN-PILLADO

Y claro, eso es un peligro porque entonces se sabría que el equipo americano ha hecho trampas, cuando claramente es el equipo nipón quien ha escupido en los ideales olímpicos y el juego limpio, permitiendo jugar a americanos enfermos. Así que el Capitán Marvel Junior cumple de nuevo con su deber y…

YO-SE-QUE-SABEN

…se esconde como una rata, pues así de complicado es mantener el orgullo de las naciones en las relaciones internacionales.

CAPTURA

Sin embargo, a pesar del constante espíritu de juego limpio que ha llevado al joven superhombre a entrar ilegalmente en otro país, suplantar la identidad de un oficial del ejército y usar sus superpoderes en una competición deportiva sin humanos mejorados, los japoneses vuelven a mostrar su taimada cara anunciando que todo era una broma y no pensaban soltar a los prisioneros.

Tamaño escándalo autoriza, por fin, al Capitán Marvel Junior ha hacer lo que no quería, usar la fuerza…

PELEA INTERVENCION

… e intervenir en un conflicto bélico ejecutando una operación de rescate de prisioneros de guerra.  Pero todo sin comprometer la neutralidad de la Familia Marvel, ni dar al ejército americano ningún tipo de ventaja.

Los cómics de antes sí que entendían de la importancia de la diplomacia a la hora de abordar los asuntos exteriores.

AVIV LE NATIPAC LEVRAM ROINUJ!!!!

Los cómics de antes sí que eran buenos (XXVII: Son sus costumbres y hay que respetarlas)

Jimmy Olsen está a punto de conseguir la exclusiva de su vida

Supermans-Pal-Jimmy-Olsen-101---03

La retransmisión en calidad screening de los actos del día del aniversario de la destrucción de Krypton que tendrán lugar en Kandor.

Una ceremonia cargada de sentimiento en la que tiene un importante papel el recuerdo del Dakar-Ra, que como bien explica es el Paul Revere de Krypton.

TATA-TATA-TA

Paul Revere hizo muchas cosas, pero da igual por qué ha pasado a la historia por ir por la noche con su caballo avisando a la población de Boston de que venían los casacas rojas. Ese episodio nos lleva a pensar en dos cosas: 1) que la glorificación de aquella noche en que Revere despertó a todo el mundo es una de las piedras fundamentales que mantienen vigente la segunda enmienda de la constitución estadounidense; 2) que si alguien debía de ser el Paul Revere de Krytpon ese debería ser Jor El que fue al consejo a decir que al planeta le quedaban cuatro días y lo mandaron a cagar a la vía.

Pero claro hay ciertas partes de la ceremonia que Jor El igual no podría hacer:

PIROTECNIC-KRIPTONIAN

En todo caso como mucho, quien interpretara a Jor El podría soltar aquello tan entrañable de «Senyor pirotècnic, pot començar la mascletà».

PEIM

Y así conmemo….que diga…. celebran  (porque eso es celebran) los kandorianos el día que Krypton explotó matando a millones de personas. Son sus costumbres y hay que respetarlas (además yo soy valenciano y tampoco es que lo veo tan raro, que todo hay que decíroslo).

AVIV RODNAK!!!

Los cómics de antes sí que eran buenos (XXVI): 50 Sombras de Mary Marvel

Hablamos poco de Mary Marvel. Creada en diciembre de 1942, sólo un año más tarde que Wonder Woman y dieciséis antes que Supergirl, Mary se acerca ya a los tres cuartos de siglo inspirando a las mujeres que no querían limitarse a seguir los roles establecidos por los hombres.

Mary Marvel siempre ha estado dispuesta a dar un paso en frente y asumir responsabilidades como aquella vez que vinieron a buscar a su madre y acabó asumiendo ella el puesto de profesora en una guardería del Sur de los Estados Unidos.

KINDERGARTEN

Sin embargo no hay camino sin obstáculo para Mary Marvel y cuando llega se encuentra con un inesperado contratiempo.

REPETIDORES

Hay chicos mayores en la guardería donde ha de dar clase, y si estáis pensando que es raro que de los tres alumnos  de la izquierda sólo dos no tengan edad para estar en un jardín de infancia es porque no habéis tenido en cuenta que el Sur de los Estados Unidos hay peculiaridades.

PECULIARIDADES

Y a los cómics de la Fawcett no les gustaba discriminar a nadie y por ella nunca las escondieron.

No obstante alguien con La Sabiduría de Minerva(TM) sabe que ya sea en el Sur, o en el Norte, en el siglo XX o en los 2000, un colegio es un colegio en cualquier parte de los Estados Unidos. Una nación de igualdad que garantiza a todo el mundo  un sistema educativo donde poder llevar tus armas

TRADICIONES

Y practicar tus novatadas

NOVATADAS

Estados Unidos es una tierra de VALORES! y no es de extrañar pues que en ella nacieran los Marvels.

Mary, pues es una chica decidida que sabe bien lo que ha de hacer para inculcar en sus jóvenes alumnos el placer de apendrer y descubrir.

VIOLENCIA

Usar la violencia…

HUMILLACION

…y recurrir a la humillación. Dos elementos que como bien nos enseñó E.L. James con su trilogía de 50 Sombras sólo llevan…

RESULTADO

…al nacimiento del amor.

Nótese que el amor carnal lleva al conocimiento, pues la rendida admiración hacia quien le ha humillado en clase del muchacho moreno lleva a su compañero rubio a querer escribir fuera del horario de clase y a desarrollar la habilidad de resolución de problemas, buscando como lograr dar gato por liebre a su amigo y obligarle a casarse con quien no quiere él.

BROMA

THEBACHELOR

La novia no es Mary Marvel, y el moreno desprecia a la muchacha que antaño le admiraba y que nunca le humilló. Pero eso es algo que un baluarte moral como Mary Marvel no va a aceptar nunca y por ello pide a la muchacha que deje de llorar y lamentarse

ERES-MUY-FEA

…y empezar a peinarse y maquillarse a gusto del hombre que le desprecia…

SACATE-PARTIDO

Sabiendo que la muchacha ha encontrado la felicidad de iniciar un proyecto común con un analfabeto amigo de las armas y la violencia, Mary vuelve a su quehacer diario de repartir violencia…

OTROQUEGOLPEAR

y humillación

OTROQUEHUMILLAR

Entre aquellos que se encuentran bajo su tutela.

Porque como en otras grandes obras liberadoras de la mujer, como 50 Sombras de Grey o Quiero estar soltera, pero contigo nos enseñaron…

CONCLUSION

AVIV SOL LEVRAM!!!