Carles Recio es un auténtico genio multidisciplinar: Abogado, político, doctorado en derecho, escritor, historiador, biógrafo de (pónganse en pie) Vicente González Lizondo, periodista, Presidente del Institut d’Estudis Valencians, Director de Publicaciones de la Diputación de Valencia…un currículum tan inagotable como impresionante, y que a nosotros nos da francamente igual porque a Carles Recio lo honramos y recordarmos por haber escrito esto:

Fallerela, el cómic que no es el Santo Grial de ADLO sencillmente porque no es de ROB!, pero si que es un tesoro inencontrable a la altura del Arca de la Alianza (que es como el Santo Grial, pero sin Sean Connery haciendo chistes de por medio pero ese es otro tema) un cómic por el que cualquier adláter mataría.
El tomo se centra en la vida de Fallerela, una heroína creada por el Doctor Carles (guiño, guiño,codazo,codazo) nacida en un tiempo futuro en el que los dirigentes políticos han prohibido las fallas para poder controlar mejor a la población. La nueva superheroína surge así entroncada como defensa del folklore sobre el poder político o los que quieren imponer el derecho de los vecinos a que no les despierten a las siete de la mañana una panda unos cabrones borrach la que sin duda es la más bonita tradición de las fiestas falleras: la despertà. Vamos como Promethea pero entendiéndose.
Esta página es de otra obra, Fallerela es inencontrable porque quien posee el tomo no quiere desprenderse de él si no es por cuestiones de necesidad extrema y siempre a un elevado precio, pero ya volveremos a este tema dentro de unas cuantas líneas y centrémonos en lo importante, con Fallerela Recio presentó méritos más que suficientes para ser considerado un autor adliano pero pronto destacó sobre el resto al entender mejor que nadie que lo que falta al mundo del cómic español para triunfar es:



Por si alguien lo está pensando tras ver la imagen, aclararemos, antes de que lo diga en voz alta y deje a patente su ignorancia, que la imagen de Españísima no es una mera acumulación de tópicos, sino un inteligente diseño de personaje, como podemos ver en la imagen que viene a continuación.

Españísima es la superheroína total. Surfea encima de su guitarra, ejemplo de que la música nos eleva hasta donde pertenecemos, ataca con sus clavelitos explosivos, y….
La Españolaza Definitiva(TM), no nos engañemos, puede parecer demasiado folklórica pero otra vez os habéis equivocado, pues de nuevo, como no puede ser de otra forma en las obras de Recio, todo está justificado en el guión, y es que ese es precisamente el leitmotiff del personaje
Españísima se enfrentaba a una sociedad aborregada por los medios de comunicación, las franquicias alimentarias y los poderes económicos mucho antes de que la gente se percatara siquiera que la hipoteca que firmaban era una cepo para tenerles bien amarraditos mientras se cambiaban las estructuras del país. ¿Belén Eseban? ¡¡Y un pepino español!! La auténtica precursora del 15M fue Españísima y, por lo tanto, su autor Carles Recio.

Pero no os creáis todo lo que dicen por ahí, ni Carles Recio era un perroflauta, ya hemos dado buena cuenta de su currículum, ni esto es un cómic que quiere romper a España por la fuerza. Más bien al contrario.
¡¡Aprended los de El Jueves!! Recio no sólo supo tratar con el respeto debido a su majestad sino que incluso le dedicó el libro a él y a la reina, e incluso les entregó la obra, según afirma en sus libros, en un acto que se realizó en el monasterio de San Miguel de los Reyes, y del que nosotros no vamos a poner en duda su existencia a pesar de que en la foto…
…parece que lo que lleva en las manos no es un libro, sino algo que más bien se asemeja a una camiseta de Fallerela. Pero si algo nos ha quedado claro es que Recio está sólo un escalafón por debajo de ROB! y por lo tanto nuestros limitados cerebros no son capaces de entender todo lo que hace, y eso es sólo culpa nuestra y nunca de él.
