Vuelven los buenos

Vale. Hablemos de esto. Porque esta portada no ha salido en el año 1997, aunque pudiera parecerlo. Ni siquiera en 2003. Esta portada de este año. Este tebeo acaba de salir.

Por supuesto, este cómic no es un movimiento original. No quedan de esos en la Marvel de Akira Yoshida. Solo refritos. Sin embargo, es sorprendente lo poco que ha tirado Marvel de este crossover en concreto a lo largo del tiempo. En 1987 publicaron el infame Spider-Man Versus Wolverine escrito por Christopher Priest y que cuenta con Peter matando «accidentalmente» a la novia de Lobezno. Después de esto la siguiente miniserie que lleva el nombre de ambos se editó, en efecto en 2003, bajo el sello Marvel Knights. Mucho menos memorable que el desaguisado de Priest, aquí a los guiones estaría Brett Matthews cuyo extenso currículum se resumía en haber trabajado con Josh Whedon en Buffy y haber publicado el año antes otro crossover del trepamuros con Daredevil igual de prescindible.

En 2010 Jason Aaron y Adam Kubert tuvieron el dudoso honor de comenzar la tercera intentona de una cabecera con los dos nombres top de Marvel. La cosa duró 6 números y tampoco es que nadie se haya querido acordar hasta ahora, pero la editorial está como está de modo que supongo que tiene sentido retomar una idea que no funcionó demasiado bien hace 15 años y traerla con un nuevo look. El look del revival noventero.

La portada más churro de todas, la de 2010, también te diré.

El guionista de la nuevo Spider-man vs Wolverine es un conocido, Marc Guggenheim, que ya escribió algunos números del trepamuros durante su peor momento editoral: la rotación de autores tras el Brand New Day. Y al dibujo tenemos a Kaare Andrews cuyo estilo pictórico y composición de página solo podemos describir con una palabra: GENIAL!

Esas viñetas minúsculas, esas poses forzadas, esa anatomía creativa… ARTE!

Andrews no es un extraño a este estilo pictórico. No en vano su primer trabajo para Marvel fue en el entrañable 1999 dibujando un número para la serie regular de Gámbito.

Respecto a Spider-Man, Andrews dibujó en 2004 la miniserie Spider-Man/Doctor Octopus Year One, aunque entonces el estilo GENIAL! ya no se estilaba y conocimos a un dibujante muy diferente al de 2025.

Este regreso a las esencias, esta vuelta a las buenas costumbres, debe ser leído como una prueba más, y son mucha ya, de que el miedo a los 90 ha desaparecido de los despachos de las dos grandes editoriales del tebeo pijamero. El legado de la última gran década del siglo XX es ahora celebrado, homenajeado e incluso imitado por nuevas generaciones de artistas. Y sus discípulos ya pueden, por fin, ser ellos mismos.

Un comentario en «Vuelven los buenos»

  1. Vamos, vamos, ¿acaso no fue Guggenheim quien salvó a Flecha Verde del más ignominioso olvido? Fíjese que desde entonces no hemos vuelto a tener Elseworlds donde Oliver es el último mono.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.