Fácil y para toda la familia

-Oye, Pablo. Me está gustando mucho la serie esta de Netflix de Daredevil: Born Again. ¿Cómo me puedo comprar el tomo del cómic?

-Ah, hola, amigo gorila imaginario al que solo yo puedo ver u oír. Pues concretamente con Born Again estás de suerte. Hará cosa de dos años Panini lo sacó a la venta en su formato Marvel Must-Have. 20 euritos por 192 páginas, no está mal.

-Ah, lo he visto, pero me aparece que está agotado en todas las webs…

-No, no. Debes estar confundiéndolo con el Marvel Deluxe que salió en 2010. Ese si está agotado.

-Oye Pablo, pero una cosa. Estoy mirando y el Marvel Deluxe ese que dices tiene más páginas. ¡Le falta un trozo al Must-Have!

-Ah, sí. No te preocupes, es el Daredevil 226, que en realidad no tiene nada que ver con el arco narrativo de Born Again. No sé en qué estaban pensando al incluirlo. De hecho, ya lo dejaron fuera en su edición de Born Again para la colección Frank Miller de 2016.

-Ya veo. Pues entonces voy a por él.

-¡Espera! Amigo gorila imaginario al que solo yo puedo ver u oír. Me veo en la obligación de informarte de que probablemente el cómic que vas a encontrar en ese tomo no tenga demasiada relación con lo que hemos visto de la serie de Disney + del mismo nombre.

-¿No? Pero si se llama Born Again la serie.

-Lo sé, pero sorprendentemente muchos de los elementos de Born Again ya se habían explotado durante la tercera temporada de la serie de Netflix, de modo que ahora la serie está más inspirada en la etapa más reciente de Chip Zdarsky, con Marco Checchetto a los dibujos la mayor parte del tiempo.

-Ah, está bien eso. Pues entonces mejor voy a comprarme esa, porque realmente me está gustando mucho la serie. Aunque echo de menos que salga más el Punisher.

-Grrr…

-¿Qué pasa?

-Nada, nada. Bueno, pues para leer la etapa de Zdarsky deberías empezar a leer la recopilación de Marvel Premiere.

-Un momento, Pablo. Estoy mirando la colección de Marvel Premiere y esto es más largo que una peli del MCU. ¿Cómo que en junio sale el tomo 12?

-Ah, sí, es una etapa bastante larga.

-Esto se pasa de mi presupuesto por una etapa que ni siquiera tiene un producto audiovisual con su nombre. Creo que voy a probar a leérmelo en Marvel Unlimited.

-Exacto, porque ni tú ni yo piratearíamos la propiedad intelectual de Marvel Entertainment, LLC, subsidiaria del grupo The Walt Disney Company.

-Claro.

-Pues entonces me temo que deberás empezar por el número 1 de la colección de Daredevil de 2019.

-Genial. ¿Cómo se llama?

-Daredevil.

-¿Esta Daredevil?

-No, esa es la de 2016. La que te digo es la de Chip Zdarsky.

-¿Esta Daredevil de Chip Zdarsky?

-No, esa es la Daredevil de 2022. A pesar de mantener el mismo equipo creativo, Marvel decidió renumerar la colección tras los eventos de Devil’s Reign.

-¿Tengo que leerme ese evento cuando llegue al final de la colección de 2019 y antes de empezarme la de 2022?

-Hombre, es recomendable.

-¿Este Devil’s Reign que son 6 números?

-Sí. Aunque también te deberías leer Devil’s Reign Omega. Que es un solo número pero cuenta como una cabecera aparte.

-Y luego empiezo con Daredevil 1, pero de 2022.

-Bueno, igual yo me leería los tres números de Daredevil: Woman without Fear, que más o menos forman parte del crossover. Igual antes de leer Devil’s Reign Omega.

-Vaya, eso cuenta como otra colección aparte también.

-Eso es.

-Esto no es confuso en absoluto.

-Claro que no.

-¿Y hasta dónde me recomiendas leer?

-Hasta el final.

-¿Pero Daredevil se termina?

-Bueno, a ver, no. Pero sí que renumeran la colección en 2023 otra vez, así que ahí puedes parar.

-Entiendo.

-¿Seguro?

-No.

-¿Quieres que vayamos preparando este post para cuando salga lo de Thunderbolts?

-La verdad es que creo que me voy a poner a ver Twin Peaks otra vez, que se entiende mejor.

5 comentarios en «Fácil y para toda la familia»

  1. «ni tú ni yo piratearíamos la propiedad intelectual de Marvel Entertainment, LLC, subsidiaria del grupo The Walt Disney Company.»
    Caguetas, caguetas…

  2. Esa es la opción fácil. Lo valiente es ir al quiosco (risas) y pillar la serie más reciente. Eso si que requiere estudios avanzados.

  3. Es ver que vuelven a sacar números titulados «Omega» como en los 90 y casi CASI entrarme ganas de leerme otra vez tebeos actuales para ver cuántos especiales y miniseries absurdas te pueden querer colar con un crossover.

    1. Deberían implantar un grado de cuatro años en donde a uno le enseñasen al menos lo elemental para poder seguir cualquier serie del UCM o de sus referentes (ejem) en tebeo sin perderse mucho.

      Lo podría impartir alguna privada, como la misma universidad de Disney. Porque Disney tiene su propia universidad en Madrid, no?

  4. Es curiosa la ironía que se produce al ver por ejemplo Infinity War: salías del cine pensando «uau, ¡es igual que los cómics!», pero actually, si lo piensas tres segundos, no se parece en nada.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.