Buscando Justicia

Es cierto, es un tema raro. Pudiendo dedicar el posteo del día a cualquier otro tema, como a la progresiva periodismodeportivación de la cosa de hablar de cómics. Quizá incluso se haya traspasado ahora que uno no puede encontrar más señales y rastros de que Mbappé va a ir a este o aquel equipo o se va a quedar en donde estaba, y ha decidido que puede dedicarse a interpretar señales de humo y datos aleatorios sobre dónde si DC irá a este o aquel equipo o se va a quedar en donde estaba. Total, para lo que va a servir luego.

En su lugar vamos con algo que comenté la semana pasada y que se ha quedado ahí, dando vueltas. Me refiero, por supuesto, a la frecuencia con la que uno se encuentra un personaje llamado JUSTICE. La semana pasada veíamos cómo Marvel ha tenido TRES cabeceras con distintos protagonistas, dos de ellos llamados igual. La tercera era de polis, así que ahí nadie se llamaba Justicia, claro.

¿Qué posibilidades había de cruzarme durante la semana con otro JUSTICIA? Pues las había, claro que las había. Porque, además, vienen de uno de nuestros sospechosos habituales:

Portada de Reiko Murakami para un cómic completamente real que se llama: Archie is Mr. Justice. Es el número 1 (de cuatro) y lleva el sello de Archie Comics. Vemos un fondo de un entorno urbano desde cuyo suelo sube volando el protagonista, que es Archie... disfrazado. Un traje superheróico en Azul y Amarillo, nada parecido al del Mr. Justice de sempre sino más cerca de "¿Hasta dónde podemos acercarnos al traje de Booster Gold sin que DC nos demande?" Ah, sí, del puño elevado de la derecha -que es lo que está en primer término- sale una especie de rayos dorados. Decisiones. Decisiones fueron tomadas.

¿Por qué Mr. Justice y no Justice a secas? Bueno, hay quien opina que esto de los pronombres es importante, por supuesto. Si Archie ha creído que debía de señalar que es un Mr. porque llevar puesto un traje de ajustada licra no lo hace evidente… ¿Quiénes somos nosotros para ponernos a hablar de masculinidad frágil? Centrémonos en que este personaje es Mr. He/Him Justice y sigamos con la historia que ya tendremos tiempo para regresar aquí.

Y es que más allá de la personificación de la diosa justicia -que alguna hemos tenido, especialmente en series como Promethea– hemos tenido personajes con este título desde un secundario en 1941 en Great Comics a un esqueleto de niebla en los Jojos Stardust Crusaders, como stand de la anciana Enya en 1990, en los mangas le veríamos también en 1993 en Chōdokyū Senshi Justice. Luego llegaría el hijo de Superpatriot en 1994 y en Savage Dragon. O el -llamémosle- el antagonista principal de Afro Samurai en 1999. En habría otro personaje en 2003 Guilty Gear: Xtra, para 2014 sería una de las Dirty Angels (la rubia) y en 2018 en Edens Zero, un príncipe.

Por supuesto también entre los títulos de cómics hay algunos, como bien sabéis, y debo decir que ofreciendo…

variedad.

En fin, que hay mucho Justice en esto de los cómics. Y que puede que Vance Astrovik sea el personaje con más apariciones que ha llevado este nombre, puede que el otro Justice de Marvel haya tenido casi una centena de intervenciones, pero…

Precisamente por eso podemos hablar de este otro. Que si no el primero con ese nombre si que es uno de los iniciales. Aunque, claro, en aquel momento no era Archie.

Portada del Blue Ribbon Comics 9 que pone un cartel de Mystery. A ambos lados tenemos, a la izquierda la cara de un mocoso en la que pone Richy, The Amazing Boy, a la derecha el de Rang-A-Tang, The Wonder Dog. 

En la parte inferior hay una ilustración. La imagen de una ciudad que en su parte inferior trae una refriega, en la esquina inferior derecha hay una rubia huyendo, a la izquierda es un tipo con traje verde y una pistola, en el centro hay otro tipo pegándose con dos matones con cuchillos. De esta persona a la que están agrediendo sale, como un fantasma, Mr. Justice, con un traje clásico en azul grisáceo, guantes blancos, igual que el interior de la pequeña capa hasta la cintura que lleva y que por fuera es de un color verdoso similar al de la pupila. Lleva la cara con una suerte de capucha ajustada de color negra que deja ver con facilidad un rostro blanco con unos ojos rodeados de un profundo color negro, con ese color de pupila del que hablábamos antes.

En febrero de 1941, , creado en teoría por Joe Blair y Sam Cooper, en el número 9 del Blue Ribbon Cómics de la editorial MLJ (que suena a coña, pero a más coña aún es la explicación: MLJ Comics fue un sello creado por Morris «Maurice» Coyne, Louis Silberkleit y John Goldwater, adivinad cómo le pusieron el nombre) nos encontramos con la presentación de este superhéroe. O lo que sea.

Se trata del fantasma de un príncipe inglés asesinado en un castillo escocés que pasó a encantar hasta que durante la Segunda Guerra Mundial… Bueno, un millonario decidió que la mejor forma de mantener a salvo el castillo era desmontarlo y llevarlo a USA para reconstruirlo allí. Pero un submarino nazi bombardeó el barco que lo llevaba y eso permitió escapar al fantasma que, además de un disfraz de superhéroe cuando es fantasma, resulta que crea un ‘cuerpo mortal’ del que puede escapar cuando le da la gana. Aunque dejándolo tirado porque bueno. Por suerte es un cuerpo inmortal así que a veces lo usan como escudo para las balas o tonterías semejantes. Qué más dará. Los años ’40 eran así.

El éxito le llevó a ser portada de Blue Ribbons pero también a darse un paseo por otras cabeceras del grupo como Jackpot, pero la alegría nunca dura mucho porque otro de los títulos de MLJ, PEP Cómics, presentaría en su número 22, en diciembre de ese mismo 1941, a un nuevo personaje que le iba a quitar el puesto igual que acabaría haciéndose hasta con el nombre de la editorial.

Portada de PEP Comics 22 en la que vemos una bota con clavos en la suela descendiendo sobre The Shield. Debajo de este vemos un mapamundi con la imagen de Europa. En la esquina inferior derecha está el pequeño Dusty y, corriendo hacia ellos, The Hangman.

Ah, no, no, ese The Hangman, avanzando hacia The Shield -y Dusty-, a quien yo me refiero es a…

Primera página de Archie. Que aquí se parece más a Alfred E. Newman... excepto porque aún no le habían creado. Este Archie es un zangolotino pelirrojo con pinta de personaje travieso -tirachinas incluido- que está en una calle relativamente normal de los suburbios de una ciudad, el muy cretino está de pie sobre una bicicleta. Esto es: La bicicleta se está moviendo y él tiene un pie en el sillín y el otro en el manubrio. Va con ojos cerrado y los brazos cruzados porque además de un Premio Darwin está intentando impresionar a una rubia en minifalda, su nueva vecina Betty Cooper, que está al lado mirándole arrobado.

La importancia de Mr. Justice iba reduciéndose mientras en la editorial y para 1943 prácticamente había sido retirado. Su posición un tanto lateral dentro del reparto de superhéroes de Archie no le pondría en primera línea en ninguno de los intentos de que estos funcionaran. De hecho, este Mr. Justice los de ’40s acabaría libre de derechos por uno de esos problemillas de los estadounidenses con su gestión de los derechos de autor.

En cualquier caso, el primero intento de resucitar esta línea en Archie fue a finales de los años ’50s. Parecía que había un nuevo aire en los cómics tras el Cómic Code, y el éxito en los ’60s de la serie de Batman parecía una buena oportunidad. En donde la palabra importante es Parecía.

En el caso de Mr. Justice reaparecería en 1965 como poco más que un cameo en mitad de The Mighty Crusaders

Viñeta en la que vemos que se nos cuenta que 'en mitad de la batalla, de improviso, apareció Mr. Justice'. Y, efectivamente, aparece para comerse las balas que le estaban disparando a Steele Sterling.

y ya más en profundidad en 1967 dentro de Mighty Comics 47 -en teoría por Jerry Siegel y Paul Reinman – con un trasfondo nuevo. Ahora el fantasma ha llegado a ‘una relación simbiótica’ con un profesor universitario.

Página de Mr. Justice, aún con su traje clásico, en el que le vemos empujando un asteroide hacia fuera de la ciudad.

Intentaron incluso montar un pequeño grupo, The Terrific Three, junto con Steel Sterling y The Jaguar. Lo cierto es que no duraría demasiado. Ni el grupo ni el revival. Como decíamos, el éxito del personaje no fue más que momentáneo y esta misma línea de supes no tardaría en descubrir que lo de Archie seguía vendiendo más.

Pero no desapareciendo, claro. El siguiente momento de Los Superhéroes Vuelven llegaría en los años ’80s. Esta vez bajo el sello Red Circle Comics, que había usado una década antes para cómics de fantasía y terror y que ahora probaban con supes, pero que seguía siendo Archie pero que algo disimulaba. En 1983 intentaron de nuevo con Blue Ribbon Cómics -rescatado como manera de presentar de nuevo a distintos héroes en sus propias historias-

Portada del Blue Ribbon Comics 2 con el logo de Red Circle Comics Group -en lugar de Archie- y a la derecha el número 2 y el precio. 

Hay una enorme ilustración de Mr. Justice -aunque tiene algo de un brazo extendido con un brazo con energía alrededor que le da unos colores amarillos a los blancos, mientras con el otro brazo esconde a una joven pequeña, pelirroja con un traje verde. Delante hay un ser extraño, como un zombie, al lado de una lápida en la que leemos Mr. Justice 1420 - 1440 Resurrecterd 1940.

y se trajeron a un Mr. Justice que… bueno…

Imagen de la nueva encarnación de Mr. Justice. Aquí vemos que es un tipo cadavérico, y de los ojos sale un color negro que, como si fuera algún tipo de raíces de árbol, van cubriendo su cabeza. y parte de su rostro. Es una página con una composición de pequeñas viñetas delante de esta, y mucha ralla para replicar humos y luces, un aspecto hasta cierto punto psicodélico, muy setentero.

…funcionaba como Superhéroe Místico al más puro estilo The Spectre, con un toque de terror y una forma distinta de funcionar como fantasma. Obra de los guiones de Bill DuBay con Trevor von Eeden a los lápices. No tendría mucho más recorrido para él, aunque The Fly sí tendría ese 1983 su propia cabecera. En la que le dejarían un huequito al final del primer número…

Otra página, de nuevo una composición muy setentera de viñetas de tamaño irregular que van moviéndose para acercarse a un tipo en un despacho, que aparezca un fantasma, que se convierta en Mr. Justice y le de la mano al tipo, que es un miembro importante de la ciudad con el que habla de un caso. Las viñetas de la parte superior pasan a darle el centro a una lámpara de mesa que hemos visto en ellas y que ahora logra estar en el centro de la página, iluminando cada una de las viñetas independientes para darle una cohesión.

y ya. De nuevo con dibujos de Trevor von Eeden, pero esta vez guionizando Chris Adames. Ese hueco final iría rotando, a veces para Fly Girl, a veces para otros personajes de la editorial.

En septiembre 1984 aparecería brevemente para ayudar en el juicio a The Shield.

Página en la que vemos un juicio, el abogado chasquea los dedos y aparece Mister Justice. ahora solo de blanco-azulado y negro, levanta las manos como un zombie y lleva a un fantasma al estrado,  Se queda frente al fantasma, mirándole fijamente.

No llegaría ni a hablar. Ni volvería a aparecer ante la nueva desaparición paulatina de las colecciones superheróicas.

¿La siguiente vez que alguien pensó que era buena idea traer de vuelta los supes de Archie? Pues fue poco a poco ya en los dosmiles.

Primero, en 2008, aprovechando la serie de animación Archie’s Weird Mysteries – obra de Paul Castiglia y Fernando Ruiz– aprovechan para llevarle como uno de los invitados en un especial superheróico de la serie.

Página de A Mighty Weird Crusade en la que vemos a los personajes de Archie con el estilo de la serie de TV. Están luchando junto a los Cruzados y Mr. Justice -en un traje gris con toques blancos- ha aparecido en medio. Como no parecen tener muy claro cómo va la capucha ahora, parece que le hubieran dibujado una red de raíces de algún tipo.

Al año siguiente sería DC la que ‘alquilaría’ por una temporada este Red Circle. Y si bien a Mr. Justice no le dieron un hueco, sí se lo darían a The Web que, a su vez, dejaría un par de páginas para The Hangman. En una de cuyas viñetas aparecía de fondo… Mira, está claro que tampoco ahí iba a rascar. Y eso que le hicieron todo un rediseño.

Dibujo del rediseño de Mr. Justice para DC. La capa blanca ahora es mitad vende mitad camisa de fuerza. Su traje es, de nuevo, como de una camisa de fuerza en distintos tonos de azul y con un símbolo de la balanza por todo el centro. La cara es ahora gris, con ojos blancos, y la capucha, en ese mismo azul, está suelta. Un diseño bastante dosmilero pero igualmente impresionante. Aunque con tanto detalle es normal que no llegaran a dibujarlo mucho más.

En 2015 -de nuevo en Archie pero esta vez como Dark Circle– sería mencionado de nuevo, casi como de costumbre de pasada, en The Mighty Crusaders.

Viñeta en la que vemos una especie de universo de materia en cuyo centro hay una versión en traje completamente blanco, sentado con las piernas cruzadas. Los textos tienen a dos personas, una de ellas pregunta dónde está ahora y el otro dice que hace tiempo que se fue, y que se encuentra concentrado en tareas más importantes.

Ya es más de lo que sucedió cuando en 2018 en Archie intentaron ver si podían mover las cosas y sacaron una obra en dos partes: Archie’s Superteens vs. Crusaders.

Sí que lo hizo para el final de el enésimo intento de recuperar a los Cruzados. Esta vez como The Mighty Crusaders, al final de la cual digamos que algo se revela de lo que estaba haciendo. Aunque no parece que sea mucho.

Página en la que vemos en su centro una versión entre medas del traje clásico de Mr. Justice. Aunque con los guantes y botas más alargados y una especie de capa entre la capa y la capucha. Está flotando en mitad de un sitio azul, y parece estar tocando una cuerda azul que une distintas versiones de los Crusaders, en las que vemos distintos personajes y diferentes versiones de ellos. Algunos repiten -como The Shield- otros no, pero se nota que hablamos de distintas realidades o momentos temporales.  La última de ellas, en la parte inferior lleva una versión que parece del futuro y remata con un recuadro en un color distinto al resto que dice: Not the end... NEVER the end!

Es una lástima que volviera a desaparecer, eso le impidió estar en el one-shot The Mighty Crusaders: The Shield que ROB! en persona dibujó para el relanzamiento de 2021.

Pero así llegamos a 2023, con dos apariciones distintas, ambas dentro de un título un tanto inesperado como es World of Betty and Veronica Jumbo Comics Digest, en el que le integran junto con los chavales de Archie. Y vuelven a darle -primero Ian Flynn y James Fry– un trasfondo distinto, menos megacósmico y un poco más cercano al original. Pero, claro, primero lo hacen uniéndole a

Página dibujada con un estilo sencillo, en ella vemos  a Mr. Justice, con un estilo de traje clásico aunque se haya quedado con una especie de flor de lis de capa de cuello de la capa. Vemos  a un grupo de chavales de Riverdale comentando que Cheryl Blosom cuenta con alguien que está intentando hacerla mejor y ese alguien es -claro- nuestro superhéroe.

Cheryl Blossom. Y unos meses más tarde, ese mismo año, con Ian Flynn aún a los guiones pero Bill Golliher a los lápices, sería Betty la que, en lugar de compartir cuerpo, pasaría a recibir brevemente sus poderes.

Página en la que vemos esa versión más sencilla y moderna de Mr. Justice, que ha colaborado con Superteen -la personalidad superheróica de Betty- y que le ofrece ahora que comparta su poder. Lo que acaba con ella convertida en Ms. Justice. Por algún motivo una versión femenina del otro, cercana a Betty porque, por ejemplo, lleva una coleta rubia, a saber por qué.

Que ya es más de lo que Verónica estaba dispuesta.

Página en la que Mr. justice dice darte cuenta de que Betty no necesita los poderes de él sino los de ella. Betty vuelve a su ser pero dice que quizá Verónica querría probar estos poderes. Verónica responde que absolutamente no. Que parecería enferma en ese tono de azul. Que el juez fantasma se puede quedar con sus poderes para él, gracias.

Que también lo puedo entender, la verdad. Pero que está claro que alguien pensaba parecido porque precisamente en este Archie is Mr. Justice de Tim Seeley y Mike Norton se deja claro que

Viñetas de Archie is Mr. Justice en el que vemos que Archie y Jughead buscan un traje para la nueva identidad superheróica de Archie, primero prueban con un traje azul y blanco como el original pero ponen cara de que no es eso. Así que pasan a un traje con pantalones azules oscuros, botas negras y un torso negro con un dibujo central amarillo que se estiende por los brazos porque vamos a presuponer que es una balanza. Ah, y la cara descubierta.

lo mismo parte del problema era el diseño del traje. Aunque la parte meta está presente, por supuesto.

Viñetas de Archie is Mr. Justice en el que vemos que Jughead está mirando entre las cajas de cómics, y le dice a Archie que si busca ser un 'Unfairness-sense-guy' le podría hacer una sugerencia. Y muestra la portada del Blue Ribbon Comics 9 de la que ya hemos hablado antes.

Por algún motivo este nuevo universo superheróico también tiene que ser más oscuro y controlado por megacorporaciones que intentan acabar con la vida tranquila de Riverdale.

Y si pensáis si esto ha sido algo meditado…

…por lo menos eso intentan que parezca.

Página de texto como complemento de Archie is Mr. Justice en el que vemos un extenso texto sobre cómo llegó a ser este Mr. Justice. Incluyendo una imagen del traje delante, detrás y de lado de Archie. Y luego otra de varias pruebas en distintas. 

El texto:
ARCHIE IS MR. JUSTICE
A NEW  HOPE

The tale of how Archie is Mr. Justice came to be!

This is it, the moment you've all been waiting for... Archie Andrews IS a superhero. 

Ok, sure, you could argue that we've already seen the redheaded teen don tights and cape before, but this time it's different. Historically, Archie's superhero alter ego has always been Pureheart the Powerful. And, while there's nothing wrong with good of Pureheart, if we wanted to present Archie as a true superpowered humanoid, it would need to be something a little bolder-and. preferably, someone who doesn't lose all his powers at the sight of a girl he likes.

Pureheart has always been positioned as a humorous take on the classic superhero trope, with Archie's typical flaws (clumsiness, being lovestruck) both being an asset and his weakness. But it would be hard to take the beloved character everyone knows and present them in a new light. If we're stripping away some of his most notable characteristics, could it really be considered Pureheart?

When Publisher/CEO Jon Goldwater first reached out to me about this project, he positioned it as "what if Archie was our Superman?" Now, of course, the man with the "S" on his chest already exists, so we couldn't do that exactly, but why couldn't Archie be a full-fledged superhero? 

As the scripts started coming in and the ideas were flowing, our Creative Consultant Jesse Goldwater was struck with a brilliant idea-if Archie's main goal is to fight for what's right and use his moral compass as his guide, why should we create an all-new alter-ego? Why doesn't he just become Mr. Justice? This meta-take with Archie stepping into the shoes of a legendary superhero was exactly what this miniseries needed to take it from amazing, to super. 

On this first issue, we had a team-up of two of my favorite creators, both individually, and as a team. Tim Seeley and Mike Norton have both worked on a number of Archie projects in the past, including 2023's short "Down and Out and Death Cursed" in the horror anthology Comp Pickens. These two work together so marvelously it's truly a joy to see any stories they tell come together. Tim is also a hero himself, and a saint, and worked with patience and diligence to get this story to be just right. There was a lot of ground to cover, and a lot of responsibility being the person to build the framework and kick off the story, and he handled it beautifully.

Veremos lo que dura en esta ocasión.

Y quizá creáis que toda esta turra sobre un personaje con pocas pero esparcidas apariciones y no mucho seguimiento fan no podría durar más. Pero es que siempre hay algo más.

Con este nombre, en concreto, lo hay en Marvel.

Página de Marvel: The Lost Generation en la que vemos a un tipo montado en moto con un traje rojo y blanco. En el centro de la parte blanca hay una balanza. También lleva un casco con una especie de X roja encima. Una persona exclama al verle pasar: Mr. Justice!

Otra persona dice: "MISTER" Justice ?! Omigosh! Is that my KID BROTHER?! 

Se quita la chaqueta y debajo lleva un traje parecido al del capitán américa pero sin capucha ni mangas.

Sí, ellos también tienen un Mr. Justice. Supongo que no habrá mucha gente que recuerde Marvel: The Lost Generation, una de esas idea de John Byrne -con una mano de Roger Stern como co-guionista- en aquellos dosmiles de la Invasión Secreta en la que pensó que ninguna idea mejor que inventarse un grupo de héroes desconocidos, matarles en el primer número, y avanzar hacia atrás, desde el 12 al 1, sin que el último número resolviera en manera alguna la situación del primero.

Y sí, incluía a un Mr. Justice que era hermano de un Yankee Clipper.

Así que veis que el personaje daba para mucho. Es una lástima, una vez más, que no hayamos podido verle junto al resto de los Mighty Crusaders, tocado por la mano de ROB!

Viñeta de Mighty Crusaders dibujada por la gracia de ROB! en la que vemos a los Mighty Crusaders dibujados unos al lado del otro. Todos parecen tener dos palos. Uno metido para manteneerles rectos y el otro... bueno, quizá sea cuestión de dónde han puesto los pinchos. Las caras logran transmitir familiaridad. Todos parecen hermanos. Y, por supuesto, puede que haya siete personajes en la imagen, uno de ellos subido a... voy a suponer que es The Fox in the Box porque no parece que haya nada en donde pueda estar realmente encaramado. Pero lo importante es que pese a todo esto no hay NINGÚN pie dibujado. Un genio, os digo, este ROB!

6 comentarios en «Buscando Justicia»

  1. Venia a decir que echo de menos una mención a Justicia Encapuchada pero me ha descarrilado ese Dirty Angels del que nadie se ha chivado a la Marvel porque así se llama la parodia de los Dirty Pair que saca Claremont en su Excalibur.

    1. Es que Justicia + Cosas hay mil. De hecho este Mister + Justicia lo demuestra.

      Pero es divertido el parecido entre Justicia Encapuchada y el The Hangman de los cómics de MLJ / Archie.

    1. JAJAJA. Es un magazine de información sobre cómics. Sería como recuperar y ver lo que se escribía en la Kabuki, la Neko, la Minami, la…

      Hmmmm….

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.