Un autor, cualquier autor, sabe que el tiempo que pueda mantener activa su carrera creadora es siempre limitado, normalmente complicado y, en ocasiones, funcionando como una montaña rusa de subidas y bajadas.
Por eso algunas de las actividades relacionadas como la aparición para la firma de libros puede parecer un problema. Incluso para creadores magníficos, únicos en su arte, auténticos pilares del mundo literario. Como Gerónimo Stilton. Pero podemos asegurar que eso no es más que una ridiculez. Stilton es un autor completo capaz de hacer juegos malabares en todo lo que considera necesario.

Por supuesto siempre hay gente que piensa que no, que esto es una falsedad. Que no es el autor auténtico. Que en realidad es un traje bajo el que se encuentra una persona que se disfraza durante una hora y luego hace un descanso para cambiárselo con otra persona distinta que tiene que meterse en el traje sudado. Por supuesto todo esto son infundios porque, ¿cómo va a ser un escritor en realidad dos personas disfrazadas?
Además, si eso fuera cierto la prensa habría dicho algo. ¿Y qué es lo que la prensa ha dicho hasta el momento?

No, no creemos que el hecho de que La Sexta sea parte del Grupo Planeta, como Antena 3, La Razón, la editorial Deusto o, vaya, Destino Infantil & Juvenil, el sello editorial de nuestro intrépido autor.
Sea como esa, estas firmas son una manera de lograr acercarse al público, escuchar a sus lectores, y saber sus intereses. De ahí que no solo haya creado una colección de libros que incluyen, por supuesto, cómics o superhéroes…




Aunque tampoco es que hiciera mucha falta recordarlo porque, al fin y al cabo, en ADLO! ya hemos hablado de él y de sus cómics. Y de cómo su última decisión fue intentar fusionar a Crumb y a Policán.



Así que es lógico que su nuevo movimiento haya sido de nuevo un acercamiento a la juventud.
Vamos, no es que lo diga yo.
Es que no hay más que verlo.



¿Qué podemos decir? Los auténticos autores son así. No tienen miedo a quedarse sin ideas o sin carrera, porque saben que todo es cíclico. Como el tiempo o los…

TAQUIONES.
¿»Gero»? Nada, Occidente no puede crear sin Épicas Referencias al manga y al anime.