Toca reestructuración en la línea mutante, se acabó la Era de Las Minúsculas, Hickman se las lleva para Ultimate. En universos alternativos es donde mejor se desenvuelve. En los 4F destapó el tarro de las esencias multiversales con el cónclave de los Richards. En Vengadores hubo que hacer un Secret Wash para arreglar aquello, y con Krakoa ya veremos. Pero no parece haber demasiado entusiasmo con lo que está por venir.

Tres equipos principales, paridad en los equipos creativos, dos escritoras, una dibujante española, un adjetivo nuevo para el grupo…y no parece haber ilusión. A lo mejor es que han sido muchos reinicios en los últimos años, o a lo mejor que con lo de Krakoa y el comodín de las resurrecciones muchos de esos personajes ya no son físicamente los que los aficionados conocimos…siempre y cuando en lo que falta por publicarse no tiren de «y tras su enésima muerte, Moira despertó«. Que con tanto cambio el arquitecto se construyó una salida de emergencia.
Lo que creo que pasa es que no sabemos todavía si esta etapa que viene será importante o una de transición. Cuáles de los tres serán los títulos relevantes y cual el olvidable (y si presuponeis cual será en este caso el olvidable, no lo digáis en voz alta, machistas). Ejemplos hemos tenido en abundancia, con las Patrulla de Colores (azul, dorada, verde, roja…), la serie Amazing (que tras la primera saga para traer de vuelta a Rondador Nocturno, que me aspen si recuerdo su alineación) o alguna que otra de Astonishing. De este último adjetivo quería hablar.
(No, no he puesto la etapa inmediatamente pre-Krakoa como ejemplo de etapa de transición a olvidar, pues considero que esa impredicibilidad sobre qué podría suceder por parte de unos creativos que sabían que podían hacer lo que les diera la gana sin ninguna consecuencia la hizo muy divertida. Tiene que haber de todo en esto de los gustos).
El título Astonishing X-Men ha tenido varias encarnaciones, siendo la más recordada la que durante un puñado de números realizaron Whedon y Cassaday dos décadas ha. La última data de 2017-2019, y sirvió para recuperar un personaje clave de la historia mutante que había sido dado por fenecido en el cruce de mutantes con Vengadores. El gancho para atraer al público, el detallito original, sería que cada número estaría dibujado por un gran artista diferente. A cambio, el guionista sería Charles Soule.

No puedo dejar de pensar que si esto lo hubiera publicado ECC, tendríamos un tomo de más de 200 páginas con la retahíla de creativos ocupando todo el lateral izquierdo. Pero centrándonos en los lapiceros, canela fina ¿eh? Cheung, Deodato, McGuiness (feliz día de San Patricio, por cierto), Pacheco, Rosanas… Lo que pasa es que por mucha ilusión que tengas, los números van pasando y te quedan menos contactos en la agenda pero tienes que seguir adelante con ello, al menos hasta terminar la saga inicial.

No puedo dejar de pensar que si esto lo hubiera publicado ECC, la alineación del lateral comenzaría arriba e incluiría entintadores. Desciende un algo el nivel dentro de la excelencia, ya puede pasar que alguno no te suene, pero confías que si lo han incluido ahi, bueno será. Y por eso debemos enorgullecernos de haber seguido manteniendo cuota española en el segundo acto de esta serie, concretamente con ACO.
Vigués de 1985, en su última evolución de estilo ha estado muy influenciado por las composiciones delirante de páginas mezcla de los hallazgos de Steranko y de David Aja. Tenéis buenos ejemplos de ello googleando con su Nick Fury o Midnighter. En su contribución en los mutantes, habida cuenta de que en ese momento se enfrentan a Proteus y su poder de deformar la realidad, también se luce.

Y como casi siempre que hay un autor español, tenemos el bonus de los Huevos de Pascua locales que nos incluyen. Siempre tenemos que prestar atención por si nos ha colado por algún sitio un Chiquito de la Calzada, un Marhuenda, un Ferreras o algún otro humorista. Los españoles somos cachondos, y como en USA no conocen el referente cuela casi siempre. Un pasatiempo más para el lector.

Y por el homenaje incluido aquí, podemos deducir que aunque ACO conste como nacido en Vigo…


…casi seguro que tiene familia en Compostela.
También hay que decir que l villano de esta saga era Farouk, el Rey Sombra, por lo que el homenaje no iba tampoco desencaminado.

Moraleja: no desencantarse de antemano, que siempre hay algo divertido por descubrir. Y aun nos quedan por saber alineaciones y creativos de las otras anunciadas, una de ellas nada menos que X-Force. No bostecen todavía, aún hay más.

Mantener la ilusión no cuesta nada (comprar las grapas un poco más).
NYX es ¿New York X? ¿New Year X? Creo que estoy bastante desactualizado en las cosas X.
Es un posteo esperando a suceder… ¡Puede que antes de lo que crees!
Es la típica jugada de renovar derechos sobre una cabecera. NYX fue una colección sobre mutantes urbanos de hace como 20 años, y, si no recuerdo mal, fue donde salió por primera vez X-23 dentro de los cómics.
Así que sí que era por Nueva York, pero vete tú a saber lo que se inventan ahora. Me da la impresión, por lo que se lee de las nuevas colecciones, que cada grupo va a estar en una ciudad USA diferente, así que estos serán los de Nueva York. ¡Adelante, iniciativa «mutantes de los 50 estados»! (XDDDD)
Más o menos, tiene aún más gracia porque Quesada… bueno, eso, que en breve hablamos de ella.
Espero con ansia la eventual Murcia-X.
«Mantener la ilusión no cuesta nada»
Discrepo, cada mes que pasa me cuesta más.
Pues yo pensaba que era el Pingüino. A menos que éste sea el Gil del DCU. HIPERCRISIS?
No puede ser, porque Gil fue alcalde de Marbella y no es como si El Pingüino hubiera sido alc… Uh.