Hubo que esperar a 1995.

Fué entonces cuando por fin las estrellas se alinearon y tuvimos no la serie de Hombres-X que nos merecíamos pero si la que necesitábamos. Porque en los escasos seis años que habían transcurrido desde el fallido Orguyo de los Hombres-X…

…habían llegado LOS NOVENTA, BEIBI.
Podría explicar el proceso de génesis de la serie y su contexto histórico pero 1: no soy Sark y 2: el mismísimo ROB! le ha dedicado un podcast de esos y seria una blasfemia pretender añadir algo a Su Palabra. Así que nos centraremos en lo anecdótico como ya hicimos en su momento comentando su estilo de color y sus referentes cinematográficos.
Incluso en este mundo post-MCU en el que vivimos La Animada Serie sigue brillando por su fidelidad al material original. Es una adaptación modélica que no renuncia al contenido esperable en cualquier proyecto de animación de calidad.
Es decir, tentáculos…

…y más tentáculos.

Pero al mismo tiempo se esfuerza en conservar todas las caraterísticas originales que hacen especial la obra en que se basa.

Como las mutantes garras de Lobezno que cambián de forma a lo largo de la misma secuencia.
Pero su impacto va más allá. Porque en 1995 quedaban 13 años para el Iron Man de Jon Favreau y todas las adaptaciones de tebeos de pijameros, del Superman de Donner a los Batman de Schumacher, acotaban cuidadosamente su alcance al personaje protagonista y sus secundarios. En medio de ese desierto La Animada Serie es no ya un oasis sino un oceano de personajes adaptados. Es lo que pasa cuando la compañia productora es la misma que edita los comics originales. Que tienes tantos que los llegas a usar de relleno de escenas de grupo.

Y gracias a eso pudimos ver desfilar por nuestras (entonces) pequeñas pantallas a todo un Quién es Quién de la continuidad mutante.

Como a los Alpha Flight.

El Factor-X noventero.

Muertopiscina con sus clásicos guantes rosa.

Todos estos mutantes que residen en la Isla Muir que son tan reconocibles que no hace falta explicar quienes son.

O el mismísimo Doctor Sivanna, protagonista de algunas de las más emocionantes sagas en que han intervenido los Hijos del Átomo.
No contentos con ello los responsables de La Animada Serie osaron llegar más lejos y mostrarnos atisbos de los personajes no mutantes que existían más allá del alcance de la serie. Todo ese Universo Marvel que exist’ia al otro lado de su ventana.

Como Miss Marvel.

El Motorista Fantasma.
O nuestro justiciero urbano veterano de Vietnam favorito…

…EL ASESINO.
Nooo, ja ja, es broma. Esta es la versión ficticia publicada por la editorial Marbles en el X-MenAnimatedSeriesVerso. Cuando aparece el verdadero Castigador…

…lleva su característica cinta en el pelo noventera.
Lejos de conformarse con adaptar las sucesivas historias originales como meros capítulos independientes de orden intercambiable La Animada Serie las estructura formando una gran trama rio igual que hizo Claremont al crearlas. En la que caben las subtramas de largo recorrido, cosa insólita incluso en las series de imagen real de la época. Y no podía faltar la principal, la que ha dado pié a abundantes ficciones paralelas e incluso memes.
Como ya habreis adivinado me refiero al triángulo amoroso…

…entre Logan…

…y Scott.
¡Y JEAN TAMBIÉN, POR SUPUESTO!

En plena cumbre creativa los productores de La Animada Serie no sólo introdujeron al público televisivo al mismísimo Cable con su compleja trama de viajes temporales.

Y no tuvieron miedo de expandirla revelando que es el futuro padre de Duke Nukem.
Llegaron al extremo de atreverse a marcarse una saga en la que Apocalipsis se hacía con el control del enclave atemporal de Cronópolis.

Con un cameo final de Inmortus que los fans de la Casa de las Ideas pudimos ver venir pues entre los muchos prisioneros secuestrados de diferentes periodos temporales estaba otro de los tradicionales enemigos de los Vengadores.

Un Guardian de Oa.
Toda esta reminiscencia, por supuesto, tiene su origen en la anunciada X-Men ’97. La serie moderna que promete continuar donde acabó la quinta temporada de La Animada Serie en 1996. Ante el avance presentado hace unas de semanas algunos fans ya han expresado sus dudas de que pueda estar a la altura.

En concreto no consideran que se han respetado los rotundos atributos físicos de Pícara. Yo personalmente prefiero esperar a ver qué dice el personaje de Gambito…

…a quien tan anonadado dejaron al topárselos de frente en la serie clásica.
Pero hay una cosa en la que podemos estar seguros de que X-Men ’97 nos va a decepcionar. Un elemento víctima de esta maldita cultura moderna donde todo lo que no es políticamente correcto sufre la censura de la cancelación. Un rasgo fundamental de La Serie Animada que, ay, las jóvenes generaciones no van a conocer.

Los abdominales de Dientes de Sable.

Esos abdominales que tenían abdominales…

…que a su vez tenían más abdominales en una recursiva espiral infinita e interminable.
No, estos X-Men ’97 modernos no van a poder alcanzar las altísimas cotas de genio de la serie clásica, plenamente merecedora de ser celebrada con las inmortales palabras de Stan Lee…

…NUFF SAIDI…

Un, dos , tres , responda otra vez….
Cosas cuyo revival solo es explicable a través de las anteojeras de la nostalgia, por ejemplo, esta serie….
– Esta serie
-Las portadas de López Espí
-Kelly Ojo Mágico, Spider y toda esa mierda de comic británico
-Rom
-Los mini-comics que venían de regalo con los Masters del Universo
-El «Un, dos , tres….»
Últimamente se habla mucho de esta serie, me da a mí que la próxima película de los X-Men va a empezar con Júbilo yendo a las recreativas y topándose con un centinela en el centro comercial…
Sí, pero los FX del logotipo de Marvel Productions estaban muy avanzados para la época. Y eso es lo que cuenta. Creo.