¿Harto de que un tebeo cualquiera que en 2020 costaba 15€ en su edición de 2022 subiera a 18€ y este año se vuelva a publicar a 25€? Pues lamento decirte que no tienes ni la menor idea de cómo funciona la economía. Te lo explicaré con dibujitos para que lo entiendas, en concreto con unas viñetas del nº247 de Archie de 1975

¡No podemos dejar de comprar tebeos por mucho que suban! ¡Tenemos que seguir gastando dinero!

¡Hay que comprar tebeos para mantener las editoriales funcionando y publicando tebeos!

¡Así no tendrán que despedir redactores, traductores, maquetadores ni autores!

¡Y todos esos frikazos no despedidos tendrán dinero para gastar en más tebeos!

¡Las editoriales tendrán que contratar a más gente y publicar aún más tebeos para poder satisfacer la demanda de toda la gente que querrá comprar!

Así que cuanto más dinero le demos a las editoriales antes llegará…
LA EDAD DORADA DE LOS CÓMICS EN ESPAÑA
De cuando San Judas Tadeo escribía tebeos.
¡Es el mercado, amigos!
Que se lo digan a DQ comics que ha cerrado por publicar los bodrios de Jan , que no le vende ya ni a la familia.
Menos mal que esta jubilado además de olvidado.
Lástima lo de Dq comics, esta claro que Penguin acertó cuando despidió al tipo ese.
Nuevo récord de Cab :
Lo publica jauja y cierra, lo publica la revista superlopez y cierra, lo publica Dq comics y cierra.
Ahora que la industria del tebeo español jamás se ha recuperado del cierre de Editorial Valenciana y Bruguera.
Que pena , tanta novela gráfica y tan poco interesante para el comprador.
Esta claro que el comic es ahora o manga o nada.
Con la muerte de Ibáñez , sólo queda Carlos Gimenez de autor que venda.
Esto no es propaganda capitalista, ya que se trata de sentido común y del curso inevitable de la historia, que ha llegado a su fin.