Novedades y reediciones para acabar el año entre viñetas

Publicado por

EmeA

En 1972 fui acusado de un delito que no había cometido y desde entonces sobrevivo como soldado de fortuna

7 comentarios en «Novedades y reediciones para acabar el año entre viñetas»

    1. Conan ibérico ha habido: en los 90, cuando Marvel dejó de publicar historietas en EEUU Europa empezó a producir material propio, con autores españoles (entre otros países). Y ahora que el material literario es de dominio público El Torres ha publicado su versión: «Sángre bárbara»

      Pero esto que dibuja de la Torre es material nuevo producido por los anglos poseedores de la Marca Registrada Conan. La serie original va por el 4 y en España Panini acaba de sacar el 0

        1. No, Marvel nunca ha poseído Conan, siempre lo ha tenido en alquiler

          Los derechos de Conan los manejaba Glenn Lord, el editor, por acuerdo con sus herederos (que no eran descendientes directos, Howard murió sin hijos). Luego se fundó Conan Properties Inc. (ahí aún estaba Lord) cuando la cosa creció para manejar mejor el cotarro. Esta compañía la compró otra, Cabinet, luego a Cabinet la compró otra, Funcom, y como todo quedaba muy frío en algún momento Cabinet creó la marca «Heroic Signatures» para que sea la cara «amigable» de Conan, y esa marca aún la usa Funcom

          ¿Y los derechos de los tebeos? Siempre en alquiler, como he dicho. A Marvel entre 1970 y 1995, a Dark Horse entre 2003 y 2018, otra vez a Marvel entre 2019 y 2022, y desde 2023 la empresa que edita los tebeos de Conan es la británica Titan, que no tiene mucha fama internacional editando tebeos porque no son estadounidenses y se centraban en su mercado. La razón principal es que son los que ya tenían los derechos de las novelas, y así centralizan

          1. Otra historia relacionada con esto es la de Stan Lee Media, que es una empresa que en teoría se creó para lanzar nuevos personajes creados por Stan Lee, pero el contrato resultó tan ambiguo que se podía interpretar como que Lee les cedía todos los personajes creados por él. Así que se dedicaron a pleitear contra Marvel a ver si caía algo. Y los muy brutos iban tan a saco que hasta demandaron a Paradox (antiguo nombre de Cabinet) por los derechos de Conan, porque como «era Marvel» seguro que Stan Lee tenía algo que ver. Obviamente no se llevaron ni un duro

  1. El misterio de Roberto de la Torre es cómo hace para calcar a John Buscema de un modo tan evidente (páginas y más paginas) y que nadie diga nada.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.