A veces uno hace planes. Y esos planes revientan en la cara.
Pero dejemos de hablar de redes sociales.
Son ya varias las veces que he hablado de algún título publicado por la Marvel o la DC y me han mirado como si estuviera intentando burlarme de mi interlocutor. Que es posible que también, PERO la cantidad de cosas que han editado en Marvel y DC -no te digo ya el resto- facilita que se pueda hacer un ‘real o parodia’. Y esa era mi intención. Poner doce portadas y que jugarais a descubrir si era un cómic real, una parodia, un fanfic -pero, ¿acaso no es todo fanfic?- o qué.
Y entonces me puse a hacer una recopilación. Por orden alfabético, porque yo soy así. Y me encontré con que, solo en Marvel, tenía dos docenas de títulos. 24 portadas. E iba solo por la letra B.
Así que creo que lo más fácil y sencillo es dejarlo ahí, hacer esta entrega ‘de la A a la B’, bueno, en realidad ‘del 0 a la B’ y así, además, tengo la posibilidad de hacer más relleno una excusa para seguir repasando las maravillas ocultas de estos universos.
Dicho todo esto, a continuación os voy a poner el título, fecha y portada. Le echáis un ojo, tomáis decisiones, y nos vemos en un rato.
01) 15-Love (2011)

02) 101 Ways To End The Clone Saga (1997)

03) 411 (2003)

04) 4-Victory (2014)

05) The Abominations (1996 – 1997)

06) Aero (2019 – 2020)

07) Agent Parrish (2022)

08) Alpha: Big Time (2013)

09) American Dream (2008)

10) Askani’son (1996)

11) Avataars: Covenant of the Shield (2000)

12) The Craptacular B-Sides (2002 – 2003)

13) Balder The Brave (1985 – 1986)

14) Battle Scars: Shattered Heroes (2012)

15) BattleTide (1992 – 1993)

16) Big Town (2001)

17) Black Axe (1993)

18) Blackwulf (1994 – 1995)

19) Blaze: Legacy of Blood (1993 – 1994)

20) Bloodline: Daughter of Blade (2023)

21) Bloodseed (1993)

22) Breaking Into Comics the Marvel Way (2010)

23) Brute Force (1990)

24) The Buzz (2000)

¿Qué? ¿Ha sido fácil, sencillo, divertido? ¡¿Educativo?! Sea lo que sea vamos con el repaso. ¡Sí, esta vez traemos solucionario! Es mi oportunidad de escribir un párrafo sobre algo y, si da para mucho, apuntarlo para posteo. Así que…
¡Adelante el solucionario!
01) 15-Love (2011)
The Mighty Marvel Age of Tennis Manga tuvo esta historia de una joven que juega al tenis pero se encuentra con múltiples dificultades, como su propia vida amorosa o las ofertas que le hacen para que sea modelo, además, su tía piensa que no se esfuerza lo suficiente… ¡Y su tía es Millie la Modelo!
Por supuesto la respuesta es…
Real.
En 2010 lo que pensó alguien en Marvel es que había que intentar arañar lectores del spokon. La forma de hacerlo fue… bueno… duraron tres números. Pero cualquier día retoman la idea. Segurísimo.
02) 411 (2003)
El 11 de abril no solo es cinco meses antes del 11S, también parece que es una fecha a celebrar por parte de los que propugnan la no-violencia y la información como forma de resolver conflictos. De alguna manera en Marvel pensaron que sería una buena idea dedicarle tres especiales con gente de la casa y colaboradores externos como el nieto de Ghandi. Por lo que sea, solo sacaron dos.
Por supuesto la respuesta es…
Real.
¿Qué podemos decir? En Marvel se les ocurren ideas de estas para demostrar su bondad como empresa y ahí que se tiran. Y, eh, por lo menos esta vez no salía Doom llorando. Creo.
03) 101 Ways To End The Clone Saga (1997)
En vista de que la Saga del Clon se ha salido de madre solo hay un equipo que puede salvar al trepamuros…. ¡Los editores de Marvel! Harras, Macchio y Breevort se reúnen para encontrarle una salida a la debacle múltiple.
Por supuesto la respuesta es…
Real… y también un poco de Parodia, la verdad.
Al menos podemos reconocerle a Marvel el ser conscientes de que la Saga del Clon se había desmadrado lo suficiente como para sacar un one shot riéndose de ellos mismos. Y sí, este cómic ya lo habíamos mencionado.
04) 4-Victory (2014)
Un What If…? basado en la (im)probabilidad de que cuatro de los más fieros (?) enemigos de Los 4 F hubieran tomado su lugar -o algo- en la continuidad Marvel como un grupo de héroes. Mira, yo qué sé.
Por supuesto la respuesta es…
Falso. Bueno, Falso-Falso, tampoco. En realidad es Fanfic.
Si os apetece echare un ojo podéis hacerlo por aquí. ¿Qué? Ya os dije que también habría cómics que no serían reales. ¿O esperabais que solo pusieran los reales?
05) The Abominations (1996 – 1997)
Un grupo de personajes del Futuro Imperfecto de Hulk se vienen a vivir a nuestra realidad buscando lo que tantos héroes buscaban. Tres números y acabar siendo olvidados. Algo así.
Por supuesto la respuesta es…
Real.
Los noventa fueron claramente unos años. ¿Habéis visto esa portada? ¿La necesitáis volver a ver?

Tan noventero que tenía que existir. Claro que sí.
06) Aero (2019 – 2020)
Surgida de las páginas de War of the Realms: Agents of Atlas llega Aero a su propia miniserie, una superheroina de Shanghai que se encontrará con otras superheróinas internacionales de Marvel como la filipina Wave. Juntas lucharan contras golems y descubrirán secretos del universo Marvel y blablala.
Por supuesto la respuesta es…
Real
¿Qué puedo deciros? Las ganas de expandirse de Marvel y sus acuerdos, como este con la editorial china NetEase, facilitaron la aparición de todo tipo de superhéroes internacionales. Capaces de sacar cosas como este Manhua. Y de durar una docena de números en los que aparece incluso Iron Man.
07) Agent Parrish (2022)
La agente Parrish ha empezado a trabajar para SHIELD, quizá por ser una antigua amiga -oficialmente solo eso- de Iron Man. Pero ahora será el Capitan América quien se beneficie. De su ayuda, digo.
Por supuesto la respuesta es…
Falso. Bueno, Falso-Falso, tampoco. En realidad es Fanfic.
Un personaje propio y Los Vengadores -bueno, más o menos- en lo que tenía que acabar siendo, claro, una historia de Wattpad que podéis leer aquí. Lo raro es que a Marvel no se le haya ocurrido primero.
08) Alpha: Big Time (2013)
El sidekick de Spider-Man consigue su propia serie en la que, por supuesto, vuelve a aparecer su mentor aunque ahora hayan separado sus caminos. Y es que aún le queda mucho por aprender a este chaval que consiguió poderes cuando estaba en una actividad de Horizon Labs y al que ahora el Superior Spider-Man parece dispuesto a dar una segunda oportunidad.
Por supuesto la respuesta es…
Real
Mira, yo qué sé. Fue la típica historia que según se filtró hubo follón y lo que parecía que iba a ser una larga estancia en la serie principal acabó convertido en que para el tercer mes le daban la patada. Pero aquí están, a volver a intentarlo a ver si esta vez sí que colaba. Oye, con Sony por medio uno nunca sabe.
09) American Dream (2008)
Shannon Carter, puede parecer una chica típica de una familia típica de una pequeña ciudad típica de Estados Unidos, pero cuando eres la sobrina de Peggy Carter es normal que decidas unirte a la iniciativa Avengers Next.
Por supuesto la respuesta es…
Real
Tom DeFalco logró tantas cosas en Marvel que algún día descubriremos qué tenía en la caja fuerte. Mientras tanto, esta es una de esas series del Universo Spider-Girl en el que iba sacando cosas una y otra vez a ver si alguna funcionaba. En este caso, un spin-off -suponiendo que podamos llamarlo así en lugar de ‘hemos cerrado la anterior serie, vamos a intentarlo por otro lado’- de la serie A-Next. Con el resultado habitual.
10) Askani’son (1996)
Después de que Nathan Summers, que en ese motivo podría ser o no Cable, venciera a Apocalipsis el futuro cambió. Solo que no lo hizo para bien -claro- sino para un mundo en el que los Askani aseguran que a Apocalipsis lo venció la Madre Askani, los Nuevo Caananitas conspiran y hay alguien que se hace llamar El Profesor que tiene planes propios para el joven Nathan.
Por supuesto la respuesta es…
Real
Los noventa fueron una época. Es normal que este jaleo de líneas temporales, contactos entre el presente y el futuro y una ensaladilla de cosas en la que nada está muy claro porque probablemente ni los guionistas sepan lo que querían sea uno de esos ejemplos perfectos de cómo se hacían entonces los cómics. Y por qué hay que defenderlos.
11) Avataars: Covenant of the Shield (2000)
Eurth, una tierra alternativa de Espada y Brujería, creada por el Conformador de Mundos y supervisada por media docena de personajes cósmicos distintos, nos traía la historia del Capitán Avalon, incluyendo la fundación de los Campeones del Reino, en su lucha contra Dreadlord.
Por supuesto la respuesta es…
Real
Originalmente iban a ser mínimo doce números. Pero los jefes no se fiaban de que fueran a dar los números, así que pensaron en probar primero con una especie de prólogo de la historia en tres partes. Pero que se quedaron aquí, claro.
12) The Craptacular B-Sides (2002 – 2003)
Popularmente conocidos a secas como los B-Sides, este equipo superheróico de Nueva Jersey de persona bastante normales -excepto por el hecho de los poderes, de ser jóvenes a principios de los ’00s, y de ser de NJ- se acabó encontrando a los 4F en una lucha que recuerda a la guerra Kree-Skrull. Pero en el patio de atrás.
Por supuesto la respuesta es…
Real
No se me ocurre cuál pudo ser el motivo real de la creación de esta mini de tres números, posiblemente la culpa sea de Mallrats o algo por el estilo. Quizá fuera cosa de Brian David-Marshall, o de ChrisCross. Tanto da, tres números y más suerte desapareciendo que las vacas Skrull.
13) Balder The Brave (1985 – 1986)
El secundario de Thor tiene aquí una oportunidad para su historia propia mientras Simonson desarrollaba el Ragnarok -su versión- en la serie principal. No vaya a ser que se quedara sin números, o que no aprovecharan para ver si se podían añadir más series para vender.
Por supuesto la respuesta es…
Real
Si ves la posibilidad la aprovechas, o algo así debió de pensar Marvel. Que tantos años más tarde sigan publicándola, incluso en España en donde incluyeron el número 1 en el primer número de Marvel Héroes. Thor de Walter Simonson y el resto de ellos en el segundo. Tradiciones, tradiciones.
14) Battle Scars: Shattered Heroes (2012)
El Sargento del Estado Mayor Marcus Johnson y su mejor amigo, Queso, no saben que en el universo post Mismamente-Miedo van a ser piezas claves. De ahí que cuando vuelva a USA para el funeral de su madre le estén vigilando desde distintos puntos el Capitán América, Sharon Carter y Taskmaker. El misterio de por qué es tan importante para el Universo Marvel ocupará toda la miniserie.
Por supuesto la respuesta es…
Real
Cuando Marvel decide hacer cosas, especialmente si tienen que ver con el Universo Cinematográfico, las hace a lo bruto. De ahí toda la tontería de montarse una mini dentro de una especie de post-evento para justificar… bueno, para justificar sus cosas de ellos.
15) Battletide (1992 – 1993)
Tag-Team Wrestling…Inter-Galactic Style. Campeones de todas partes del mundo son abducidos e incorporados a una gran competición intergaláctica de combate. Con Death’s Head II, Killpower, Dark Angel, Psylocke, Motormouth, Tuck y Lobezno.
Por supuesto la respuesta es…
Real
En Marvel UK -sí, ellos- pensaron que era buena idea montarse su propio Contest of Champions pero esta vez con tag-teams. Y con los personajes que les dejaron coger. Y se montaron esta serie tan noventera como era posible. Sinceramente, no sé cómo no hemos hablado antes de ello.
16) Big Town (2001)
La vida en la gran ciudad está llena de retos y peligros. Por ejemplo, presentarle tu prometida a tu familia y conocer a la suya, y que en pleno ataque de villanos revele que ella tiene también una sorpresa: Está embarazada. Aunque eso no impide que no se esté preguntando si tener o no el bebé. Esto que le pasa a Johnny Storm no es ni de lejos lo más raro que ocurre aquí. Quizá eso sea la decisión de Magneto y Cráneo Rojo de aliarse para, a continuación, decidir que, como los padres de Magneto murieron en Auschwitz y Cráneo Rojo era un alto cargo nazi, una vez hayan matado a Reed Richards -con la ayuda de Doom, Namor, Ultron y Hulk Gris-, lucharán entre ellos y solo uno sobrevivirá.
Por supuesto la respuesta es…
Real
Si estáis sorprendidos de que esto sea real, no sois lo único. Una de esas cosas que tengo apuntadas para hablar en algún momento, porque aún hoy sigo sin entender en qué momento pensaron que sería buena idea la concatenación de decisiones. Como por qué pusieron Stan Lee Presents a esto, en qué estaba pensando Steve Englehart o por qué esta mini, que asegura que no es un What If…? ni un Earth-X, logró salir. Aunque debo reconocer que nos dejó suficientes momentos… memorables.

17) Black Axe (1993)
Diez mil años de guerrero y le dan una colección cuando decide retirarse. Que le sacan del retiro, por supuesto. Porque Mys-Tech quiere que encuentre a un científico de Hidra que supone que ha descubierto la vida eterna.
Por supuesto la respuesta es…
Real
Marvel UK de nuevo, qué os puedo decir. En mitad de los noventa -más o menos- grandes cantidades de músculos y armas enormes, de ahí que en lugar del habitual número 1 haya optado por romper la tradición y mostraros esta portada de su último número con Pantera Negra llevando una ametralladora, o algo así. ¡ARTE!
18) Blackwulf (1994 – 1995)
El personaje que pudo verse en Thunderstrike obtiene su propia serie en la que se explora su pasado, presente y futuro. Veremos a dos hermanos, los hijos de Lord Tantalus y la Reina Nirvana, de Armechadon. De cómo los Celestiales hablaron con su padre y ahora, exiliados todos en la Tierra, ambos hijos, Lucian y Pelops, luchan para acabar con los Desviantes. ¿O quizá estén pasando más cosas alrededor?
Por supuesto la respuesta es…
Real
Muy noventas, mucho noventas. Pero esta vez intentando explorar otros rincones y posibilidades del Universo Marvel. Aunque la idea de meter a Celestiales o a Código Azul, al hilo de Thunderstrike, va despendolando la serie hasta un décimo y último número que demostraba que ni tenían muy claro lo que hacían al principio, en medio ni al final. Al menos de este personaje sí que nos acordamos en ADLO! de cuando en cuando -no es para menos- pero quizá deberíamos dedicarle INCLUSO más espacio.
19) Blaze: Legacy of Blood (1993 – 1994)
Dentro de todo eso de los Midnight Sons la decisión de traer de vuelta a Johnny Blaze de su vida familiar -aunque se nos comience presentando como un alcohólico en estado miserable- parecía tan obvia como ponerle un ojo brillante, media máscara metálica y pelo largo. Hacerlo en una miniserie de cuatro números en la que la sociedad secreta Lo Oculto va contra su familia fue, eso sí, toda una decisión. Sobre todo teniendo en cuenta que entre 1990 y 1998 ya había una serie de Ghost Rider protagonizada por… Danny Ketch.
Por supuesto la respuesta es…
Real
Una decisión, eso sí, acertada. Porque tras recuperar a Blaze en esta mini de cuatro pasó a protagonizar entre 1994 y 1995 una maxi de doce números. Y sí, Ghost Rider también seguía, estaban los Midnight Sons dando vueltas por ahí e iba apareciendo en más sitios. Qué puedo decir, los noventa fueron así.
20) Bloodline: Daughter of Blade (2023)
Brielle Brooks es una buena chica, aunque sus profesores no piensen lo mismo. Pero, claro, está manifestando superpoderes y una cantidad cada vez mayor de no-muertos tratan de atraparla. Algo que podrá explicarse cuando descubra que… bueno… su padre es BLADE!
Por supuesto la respuesta es…
Real
Esta la podéis leer en inglés ahora mismo. Sí, poner un cómic de 2023 ha sido juego sucio por mi parte, qué le voy a hacer. Pero, de verdad, lo raro es que no tenga su propia serie de animación ya. Si es que no hay más que mirar alguna de las portadas alternativas que han sacado hasta el momento…


21) Bloodseed (1993)
Un extraño personaje en busca de un reino que parece mítico, al menos por las extrañas criaturas que interactúan con él, tanto como por una conexión con una ciencia particular que hace que su cuerpo tenga una genética propia, una que le convierte en un guerrero que atraviesa una tierra salvaje llena de mutaciones dispuesto a enfrentarse con otros por la supremacía.
Por supuesto la respuesta es…
Real
Dentro, de nuevo de Marvel UK, la colección Frontier pretendía… presentar personajes más cercano a lo oculto, lo mágico o yo qué sé… pero algo pretendía. En este caso lograron dos números y un par de apariciones aquí y allá -incluyendo en Body Count– así que… lo cierto es que antes que con este deberíamos ponernos a intentar trazar una cronología de Death’s Head. Quizá algún siglo de estos.
22) Breaking Into Comics the Marvel Way (2010)
Descubre el Método Marvel de hacer cómics que te permitirá hacer cómic como en Marvel y lograr el éxito Marvel de los cómics. (Marvel)
Por supuesto la respuesta es…
Real
Efectivamente, Marvel sacó un par de ejemplares -o más- en los que enseñaba a hacer cómics. Pero no tuvo más continuación. Pero al menos no se atribuyeron el éxito de otros métodos y les pusieron su nombre.
23) Brute Force (1990)
Un grupo de animales con armaduras y piezas de máquinas luchando contra otros animales similares, por el bien del planeta. Que quizá os suene a que era un invento de Marvel para crear algo de lo que hacer jueguetes.
Por supuesto la respuesta es…
Real
Pues claro que existió, de hecho de este tuvo su posteo propio en ADLO! hace quince años ya. La intención de Marvel era, efectivamente, que alguien hiciera juguetes y montarles una línea de cómics. Pero no picó nadie… de momento.
24) The Buzz (2000)
Salido directamente de las páginas de Spider-Girl: The Buzz es Jack JJ Jameson, un héroe con un traje especial que venía a llenar el hueco de A-Next y Fantastic Five.
Por supuesto la respuesta es…
Real
¿Hemos dicho ya que DeFalco debe de tener una caja fuerte fascinante? Pues aquí estamos, en otro de esos intentos de hacer una serie que en cuanto ve las ventas del primer número la cierra en el el tercero.
¡Y ya está! ¿Qué más queréis? Que es julio y mirad la que hemos contado. Y eso que aún nos hemos dejado, en este repaso del 0 a la B, alguna cosa en el tintero, de la que quizá pudiéramos hablar para la semana que viene…

Lo de hacer post con muchas portadas escasamente unidas por un hilo conductor más o menos cuestionable ya lo hacía el marciano en sus tiempos…
Eh, eh, el hilo conductor es muy sencillo: ¿Son series Reales o Falsas? Y luego, ya, el orden alfabético. ¡Dupla invencible!
A Ver , de esto yo he leido : la miniserie de Balder , la de Askani,son y la de Battletide. Conservo las dos primeras , pero no estoy seguro de la tercera.
Algún numero suelto de BlackWulf tambien. Llamaba la atención que sacara marvel en esos años una serie nueva que no fuera de mutantes , o un spinoff de Spiderman ….parece ser que era un spinoff de un spinoff . Ahora me entero. O lo sabia pero lo olvidé.
La miniserie de Blaze puede que también la leyera , o no, pero leí parte . Es que la verdad es que la mayoria de los comics de la linea de » Los hijo de la Medianoche» de esa época me parecen todos lo mismo.
Sí sé que vi esa portada, y que lei parte de la serie posterior de Blaze, con guion de Larry Hama.
Fueron unos años.
Yo creo que lo de «Blackwulf» ni ellos sabían qué era. Le sacaron en «Thunderstrike» porque en algún lugar había que sacarlo, pero ayer que me estuve releyendo varios de estos cómics llegué a la conclusión de que no tenían muy claro qué eran o qué querían. Diría que este quería ser un punto de encuentro entre Vértigo y el Kirbyverso, pero es que sospecho que sería concederles demasiada capacidad de planificación.
El de «Blade: Legacy etc…» también me lo leí porque en su momento no entendía nada de la cronología. Ahora tampoco, así que el problema de entonces -pensé que era posterior al de Hamma y no previo- es solo la mitad. Por eso pasa de ‘casado con dos hijos’ a ‘borracho en un bar’, que es uno de los motivos por los que me lo leí, a ver si encontraba cuándo cambiaba el asunto. De todas formas descubrí que tendría que releerme TODO Motorista Fantasma tomando notas y tirando lana roja para crear una cronología, y ni por esas. Además, a la etapa cristo-folk de Isabella no pienso ni acercarme.
Pero sí, el resumen es ese, como cuando ves la portada de «The Abominations»:
Los Noventa fueron Unos Años.
Confirmas lo que dije de que todos los comics de » Los Hijos de la Medianoche» de aquella época son iguales…….de aquella época y hasta 2023 , porque mencionas» Blade : Legacy » que es la serie actual con la hija del cazavampiros, etc…. cuando es obvio que estas hablando de la de Blaze.
Normal hacerse un lio, joer !!!! Es que hasta se llaman casi igual !!!!😅
JAJAJA. Eso. «Bloodline» por un lado y «Blaze» por otro. También te digo, cuando estaban en el grupo Blaze y Blade debía ser aquello los Hernández y Fernández de la lucha paranormal.
🤣🤣🤣🤣
BM Bloodseed, YA!