Jugando con Barbie

El mundo del cómic siempre ofrece un paso más allá para prácticamente cualquier cosa. Da igual que sea una creación independiente, algún tipo de juguete o un movimiento inesperado, o algún tipo de extraña secta.

Imagen en la que vemos a una rubia de ojos azules -probablemente Skipper- decir:

Barbie is BARBIE.

She ALWAYS has been... and she ALWAYS will be.

Por supuesto, hablamos de Barbie. Una muñeca con una historia bien conocida porque, al fin y al cabo, proviene del mundo del cómic.

Ruth Handler era una visionaria, la clase de persona que veía las posibilidades. Por ejemplo, veía la posibilidad de hacer una muñeca menos infantil, más adulta, para que su hija jugara a lo que sería de mayor, en lugar de los recortables de papel o los muñecos bebés. Su marido era Elliot Handler, que junto con Harold «Matt» Matson habían montado en 1945 una empresa juguetera bautizada con sus nombres. Matt( &) El(liot). Aunque Matson tendría problemas de salud y vendería pronto su parte a los Handler. Podrían haberlo rebautizado Ruttel, pero se ve que no tocaba.

En cualquier caso, pronto estaban haciendo todo lo posible para ser una compañía grande, como llegar a acuerdos con Fisher Price para sacar algo llamado Corn Popper, que no sé si quiero saber lo que es o para qué se usa con los niños; o anunciarse en el Club de Mickey Mouse.

Total, que era una empresa seria y llena de señores que le decían a HandlerRuth– que eso de la muñeca no iba a funcionar. Por suerte Ruth era una mujer viajada. Y gracias a eso en 1956 encontró la inspiración… en algo que ya existía. Que siempre es la forma más sencilla de encontrar la inspiración.

Imaginad, Alemania, 1952, una joven de cabellos rubios. Algo así fue la idea del diario BILD al arrancar con una viñeta protagonizada por Lilli y creada por Reinhard Beuthien.

Viñeta en la que vemos a Lilli con una adivina con sus cartas y su gato. 

Lilli le dice:

„Können Sie mir nicht Namen und Adresse dieses großen, schönen, reichen Mannes sagen?"

JAJAJA.

La viñeta tuvo éxito y decidieron dar el paso lógico para sacar dinero a un cómic: Hacer merchandising.

Página doble del Bild Zeitung en el que se nos habla de la muñeca Lilli. En Alemán, eso sí.

La muñeca Lilli salió en 1955 -si pensabais que la forma de sacar dinero a un cómic era hacer películas, eso llegó en 1957 con Lilli – ein Mädchen aus der Großstadt– con la posibilidad de cambiarle la ropa y todas esas cosas. Así que cuando Handler estuvo por Europa para unas vacaciones decidió que eso era lo que necesitaba (Por eso nunca hay que preguntarle a Barbie a qué se dedicaban sus padres). Se llevó unas muñecas de vuelta a USA y allí logró convencer al consejo de la empresa de que le dieran una prueba. Con, por supuesto, un rediseño para que no fuera tan sexualmente provocativa.

(La historia de Jack Ryan, la persona que se ocupó de ello, el trato al que llegó con los Handler, el estilo de vida que llevó, las demandas que puso a la empresa y cómo fueron parcialmente responsables -junto con los intentos de saltarse el trato- de que acabaran investigados por Hacienda y su propia compañía, de la que acabarían siendo despedidos en los años setenta, dan para otro posteo en un blog que no podría ser nunca este.)

El lanzamiento tuvo lugar en 1959 y fue un éxito, para 1961 le crearon a Ken para que tuviera compañía y para 1962 llegaron a un acuerdo con Dell para sacar su primer cómic: Barbie & Ken.

Portada del número 1 de Barbie & Ken de Dell en el que vemos a una niña soñando con diferentes versiones de los famosos muñecos, vestidos de playa o preparados para casarse, mientras juega con una Barbie en camisón y con un peluche de perrito.

La idea central no era mala, el Club de Fans de Barbie se reunía y contaba las historias en las que se habían visto envueltas con ellos.

Viñeta del cómic anterior en el que se nos muestra cómo hay Fan Clubs de Barbie por todo el país. No aparece Hawaii porque ya sabemos que las islas no tienen por qué aparecer en los mapas.

Pero los cómics no acabaron de funcionar, quién sabe por qué motivo.

Viñetas en las que la joven amiga de Barbie le dice a Ken que tiene una vista preciosa, Ken le dice que sí pero que de vez en cuando tiene que mirar al panel de instrumentos. En la siguiente viñeta todos se ríen mucho, probablemente para que Ken se sienta bien y no quiera estrellar el avión contra nada.
Dos viñetas en las que Barbie y Ken van vestidos de esquiadores. Ken le dice a Barbie que va a ir por la bajada olímpica pese a que nunca la ha intentado antes. Barbie le dice que no lo haga, que aunque sea un esquiador magnífico no ha practicado lo suficiente últimamente. Ken pasa de ella y le dice "Don't worry, Honey. See yu at the bottom". Mientras que Barbie le ruega que no lo haga, que podría herirse, antes de bajar ella por 'intermediate' que está por debajo de "olympic' tanto como de 'expert'.
Viñeta en la que vemos a Ken y Barbie operando, vestidos de verde, el texto es esclarecedor:

Doctor Ken was terrific... and Barbie was right there... helping him... giving him things...

Cinco números duró, publicados entre 1961 y 1962. Y después estuvo un tiempo sin tener cómic propio, aunque sí una revista. La Barbie Magazine del ’63 al ’67.

Para los ’70 la británica IPC comenzó primero a sacar una serie de historietas bajo el título Barbie, the Model Girl! que se publicarían -más o menos sueltos- en España con el título de Candy, modelo en apuros dentro de diversas revistas de Bruguera como Esther, Super Lily o las Joyas y Superjoyas Literarias Juveniles Femeninas.

Imagen de Barbie- The Moderl Girl! de la IPC británica en la que vemos que habla con su familia y piensa en de qué disfrazarse, se prueba mil vestidos y al final se va con uno que dice que es exclusivo. Detrás de ellas dos trabajadoras hablan, una dice que pensaba que había otro igual y su compañera le dice que no se lo va a decir, que lleva todo el día allí y que necesita almorzar. ¡Así se hacen las cosas chicas, que aprendan a respetar a los trabajadores! Ah, el estilo es una de esas cosas que ha dado lugar a discusiones porque hay quien lo ve como de Purita Campos, pero seguro-seguro no parece haber mucho.

En los ochenta de nuevo la británica IPC decidió aprovechar mejor este material y publicar una revista Barbie que incluía estas historietas dentro del resto de contenidos, algo que luego sería usado en otros países, incluido España. Aquí, además, añadiéndole unas Fotonovelas de origen italiano:

Inenarrable primera página de la fotonovela de Barbie en la que vemos a Ken y Barbie preparados para un rodaje que comienza con Ken desvistiéndose y metiéndose en la cama. ¡El mundo del cine!

Lo cierto es que esta versión española –Barbie, tu revista– duraría al menos 76 números, desde 1985 hasta 1990. En una cancelación que da la sensación de que en realidad fue una muerte por éxito.

Estas revistas europeas debieron de llamar lo suficiente la atención como para que en enero de 1991 Marvel comenzara a publicar dos colecciones de cómics centrados en ella:

Portada del primer cómic Barbie de Marvel en la que vemos a la versión en cómic con una foto de la muñeca en su mano.
Portada del primer cómic Barbie Fashion de Marvel en la que vemos a la versión en la pasarela , acompañada por una de sus amigas -morena- y de Skipper.

Ejemplos perfectos de lo complicado que podía ser hacer este tipo de obras y, sin embargo, que salieran bien. Lo cierto es que hay una cierta evolución. No solo en lo que tienen de divulgativas:

Viñeta de una historia de Barbie en la que una de sus amigas piensa: 

Maybe bigger doesn't always mean better!

Al principio son fundamentalmente historias cortas sueltas, luego pasan a ser historias con un hilo bien troceadas vienen como distintas partes narradas dentro de una historia más general, y para su final se nota un cierto reciclaje de ideas y una pérdida de ganas más que lógica.

Pero, entre medias, un equipo capitaneado por Hildy Mesnik como editora y con Lisa Trusani como guionista más habitual -aunque no única, ni mucho menos, también habría textos de Barbara Slate o Trina Robbins entre otras- y dibujos de Amanda Conner o Renee Witterstaetter entre otros muchos profesionales. Incluso Fabian Nicieza estuvo por allí echando una mano, por si os pensabais que no había seis grados de separación con ROB!

Frente a los de los años sesenta en estos cómics de los noventa Barbie nos repite mil veces que las mujeres pueden hacer lo que se propongan, tan bien o mejor que los hombres. Se busca crear un cómic divulgativo sobre multitud de aspectos, desde concienciar a las jóvenes de que tienen que llevar una alimentación sana -en contraste con saltarse comidas- sin olvidar, por supuesto, que esto es un cómic y, por tanto, hay ciertas cosas que son imprescindibles…

…como los trajes de gorila.

Se nota que las creadoras saben de cómic y quieren hacer la mejor de las historietas posibles, aunque eso signifique luchar contra… por una vez no la editorial sino la juguetera.

Renee Witterstaetter hablaba en su blog sobre lo que supuso escribir esos cómics y Roy Richardson se pasó a contar una historia que le sucedió a su mujer, la dibujante June, que ejemplifica esto:

Texto del comentario del blog en el que leemos:

At one point, Mattel requested that June submit a bunch of cover designs. She did so, really knocking herself out to come up with a batch of interesting and well-designed sketches. The sketches were all rejected, w/ no reasons given. June was understandable annoyed, and refused to submit any revisions w/o knowing the why behind the rejections.The explanation that came back from Mattel? "The artist drew Barbie with four eyelashes, when everyone knows she only has three!"

Que, por supuesto, vamos a altavistear:

En un momento, Mattel solicitó que June presentara un montón de diseños de portada. Así lo hizo, esforzándose mucho para crear un lote de bocetos interesantes y bien diseñados. Todos los bocetos fueron rechazados, sin dar razones. June estaba comprensiblemente molesta y se negó a enviar revisiones sin saber el por qué detrás de los rechazos. ¿La explicación que recibió de Mattel? «¡La artista dibujó a Barbie con cuatro pestañas, cuando todos saben que solo tiene tres!»

Por supuesto, el hecho de que Marvel lo anunciara en sus cómics -mayoritariamente de superhéroes- y que los principales anunciantes fueran precisamente aquellos con los que tenían acuerdos dentro de la propia Marvel para alimentos o juegos daban un punto más a ese extraño acuerdo, como cuando decidieron promocionar el cómic sacándole un par de mini-especiales gratuitos de Halloween a partir de historias de Trina Robbins aparecidas en el Barbie #11,

o como cuando intentaron sacarla en What the…?! #21

Página doble de What The...?! en la que Fred Hembeck entrevista a Barbie. Es extensa y con mucho texto pero los dos puntos fundamentales son que Barbie reconoce que detrás de sus peinados se encuentra Medusa, y que le ofrece la exclusiva de que está saliendo ahora con el Capitán América, que resulta ser Ken disfrazado para recuperar el amor de Marvel.

que en Marvel decían que por ellos seguiría sin problemas. Aunque eso no les impediría dedicar una historia larga en el Barbie Fashion #41 a la cancelación del cómic, mostrando a todas las personas involucradas…

Página doble en la que la editora Hildy Mesnik aparece rodeada de viñetas mostrando una buena cantidad de personas responsables a todos los niveles -guión, dibujo, tintas, color, rotulación, etc...- del cómic, hablando con ellos de la noticia de la cancelación.

En lo que resulta ser un April’s Fool, una inocentada.

Viñeta en la que Barbie y el resto del reparto de su cómic aparece junto al editor ¿Fabian Nicieza? diciéndole a Hildy Mesnik que lo del cierre es una inocentada.

Su dualidad como personaje de cómic y personaje real, similar a la tantas veces vista entre sus superhéroes, la llevaría incluso a aparecer en la ComicCon. Y explicar cómo se hace un cómic en el Barbie Fashion #51.

Sumario del Barbie Fashion 51 con dos historias, la primera se llama "To sketch a thief" Con artist come up short. Es una historia de 24 páginas con Barbie en la Comic Con y el robo de un original por medio.
Lo segundo es "How to make a comic book" Paper, panels and pencils!, una historieta divulgativa en la que nos explican todas las personas y trabajos necesarios para crear un cómic.
Viñeta de la primera historia en la que vemos una subasta, con muchos personajes disfrazados porque para eso es la Comic Con, también la malvada ladrona que se quiere hace con una página de Barbie, y de fondo esta firmando autógrafos. 

Van a subastar una portada de Mary Wilshire para Barbie Fashion. Que es el botín del robo.

Aunque antes están pujando por un original de John Romita de Spider-Man.

Barbie Fashion cerraría en el #53, Barbie llegaría hasta el #63 en el que reciclaron más o menos los interiores del cómic que iba incluido de regalo con las muñecas Barbie Flying Heroe.

Comparativa de viñetas entre la versión original del minicomic y la versión que saldría en el último cómic de Barbie. Guionista y dibujante son -aunque no lo parezcan- las mismas, pero todo el resto del equipo cambia, y se nota mucho.

Y mientras, en España, las particularidades de la adaptación fueron las esperables. Pero no sé si eso sería Espoiler de futuras entregas del fin de semana, así que dejémoslo solo en el enlace.

Por supuesto, este el cómic de los años ’90 que llegaron hasta 1995 y 1996. Así que mucho de lo que en ellas se contaron ahora mismo podríamos entenderlo como superado.

Viñeta de Barbie en la que sale acción de reportera. 

Una mujer del público dice a su micrófono:

I think a woman will be president someday.

Una espectadora, detrás, se une con un "Me, too!" y un joven abajo a la derecha añade: "I Can't Wait!"

Aunque no todo.

El cierre en 1995 de Fashion tuvo un intento de sacar una nueva serie, Barbie y su hermanita Kelley.

Portada del comics Marvel Barbie and Baby Sister Kelly con In her very first comic y ONLY 99C La vemos con un vestifo florarl empujando su carrito.

Que no pasaría de ese primer número. Es curioso porque salían las otras dos hermanas de Barbie, Skipper -a la que llevábamos viendo desde el principio de los dos títulos de Marvel porque hacía el papel de personaje más joven, que comete errores y a la que Barbie aconseja- y Stacie. (De quien tampoco se nos dice demasiado, y teniendo en cuenta la desaparición de su hermano gemelo Todd y su cambio de nombre de Tutti a Stacie tampoco sé si es buena idea que indaguemos). En cualquier caso, Barbie pasaría a tener una de esas revistas en las que el contenido era más una serie de secciones que de cómics o fotonovelas.

Mientras tanto, en lo audiovisual, Barbie llevaba apareciendo en películas desde los ochenta con Barbie and the Rockers: Out of This World, aunque sería en 2001, con la aparición de un sello de directo a vídeo propio cuando Mattel decidió darlo todo. Primero con 16 películas hasta 2009 y de 2010 a 2015 con otras 14 más ahora dentro de Barbie Media, entre el ’15 y el ’17 como Mattel Creations y a partir de ahí por streaming con 7 más, hasta llegar a las 42 películas en total.

El paso al Streaming, además, sirvió para que tuviera su serie de televisión: Barbie Dreamhouse Adventures, 5 temporadas y 52 episodios en total. Además de las series para YouTube Barbie Vlogger, Barbie Dreamtopia y el sitio al que estábamos yendo poco a poco: Super Star Motion Comics.

Que nos muestra ‘cómics animados’, Barbie Motion Comics concretamente, pero que no parecen los que habían vuelto a ponerse en marcha en aquel momento cuando PapercutZ consiguió de nuevo los derechos en 2016 y los usó para sacar unos pocos títulos como:

Portada de Barbie Video Game Hero en la que la vemos vestida con casco y con lo que podrían ser pantallas o un escudo transparente, detrás hay una joven de piel oscura y pelo violeta, y una persona masculina que supongo que será Ken. Todos con ropa deportiva y cascos. También hay una especie de Nube antropomórfica y multitud de emojis.


Que tiene su lógica teniendo en cuenta que el primer videojuego de Barbie salió en 1984 para Commodore 64.

Imagen de pantalla de EPYX PRESENTS
BARBIE TM
El juego de Barbie para Commodore en la que la vemos vestida de algo así como mago pero con las piernas descubiertas y zapatos de tacón. Como es rubia no pensamos que sea Zatanna.

El primero de los casi sesenta videojuegos que han aparecido ya del personaje, incluyendo sagas como Detective Barbie, Secret Agent Barbie o Barbie Horse Adventures.

Volviendo a los cómics, de 2016 a 2018 en Papercutz fueron sacando colecciones sueltas, en 2019 comenzaron una nueva serie, Barbie, que llegó hasta parece que 2020. Al menos Fashion Friends parece la última aparición. Sobre todo porque Papercutz no parece tener ningún tipo de novedad… o de antigüedad del persona.

Portada de Barbie 3 Fashion Friends en la que aparece junto a una chica morena, con su brazo tras el cuello de esta, de fondo solo puntos amarillos. Todo muy minimalista, supongo.

En realidad es difícil de saberlo porque en unos lados dicen que salió en 2020, en otros dicen que en 2021, alguno pone que está pendiente de publicarse en 2023 -que parece poco probable si la editorial no mantiene nada del personaje- así que supongo que es un misterio saber qué ha pasado con este número.

Claro que también podríamos tirar por el lado contrario y ver lo que los cómics han llevado a Barbie, esas colecciones que han aparecido en estas últimas décadas como:

Colección de muñecas Barbie en versiones superheróicas o algo:

- Harley Quinn en su diseño original
- Poison Ivy
- Elektra (sí)
- Batgirl
- Wonder Woman
- Supergirl (versión top tank blanco)
- Catwoman de la película de Halle Berry (en serio)
Muñecas Barbie de Betty y Verónica de los cómics de Archie. Una rubia y una morena, claro.

Qué podemos decir, 400 libros, 60 videojuegos, multitud de figuras de acción aarticuladas -¿qué? ¿ahora vamos a ponernos a llamarlas muñecas?- y una buena cantidad de cómics.

Quizá no como para que alguien en Marvel haya pensado negociar con ellos un Omnibus o dos. Supongo que si vas a sacar un cómic con una juguetera es más lógico irte a por Hasbro, que ya hemos visto con Quantunmania que lo que la gente quiere es a los Micronautas.

Pero nosotros dejamos por aquí la idea, para que si alguien lo haga podamos decir que fue idea nuestra primero. Y que esperamos que retomen a Barbie como personaje, aunque a estas alturas probablemente sería más lógico llevársela a Webtoon.

Y es que, espero que haya quedado claro a estas alturas que uno no puede simplemente desestimar unos cómics porque sean de Barbie

al fin y al cabo, Barbie predijo a a Miles Morales.

Portada del numero 36 de Barbie en Marvel Cómics, la vemos con decoración de Halloween, repartiendo caramelos en la puerta, con un traje con estampado de murciélagos y pendientes a juego, a unos niños disfrazados de bruja, payaso y Spider-Man. Este último es un pequeño afroamericano.

AVIV EIBRÄB!

2 comentarios en «Jugando con Barbie»

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.