Aviso. El presente texto puede incluir spoilers de Across the Spiderverse, así como de un montón de tebeos viejos.
He pensado mucho estas semanas sobre Hobie Brown. “Ah, sí, Spiderpunk”. Pues sí. Pero no. Pero también. Y es que quizá la aparición en 2014 de Tierra 138 (qué oportunidad perdida para llamarla Tierra 1312) de Spiderpunk puede haber hecho que un buen número de aficionados recientes no recuerden que Hobie fue, mucho antes, un personaje de Tierra 616. Concretamente el Merodeador, o en el original, Prowler. El personaje, supuestamente ideado a partir de una idea de un jovencísimo John Romita Jr., fue presentado en Amazing Spider-man 78 y se convirtió en el primero de los muchos aspirantes a superhéroe adoptados bajo el ala de Peter Parker que nunca llegaron a brillar. Prowler tuvo diversas apariciones incluso formando parte de los Forajidos, grupo de villanos reformados de corta duración, y del equipo de mercenarios de Marta Plateada.

En 1994, un año capital para los cómics de superhéroes, Hobie tuvo su propia miniserie de cuatro números llamada The Prowler, escrita por Carl Potts, el tipo que intentó convertir al Castigador en una de las grandes estrellas de la Marvel de la Edad de Cromo. En 1997 llegó a aparecer en Spider-man: The Animated Series. Sin embargo, el personaje no llegó mucho más lejos y acabó, como tantísimos personajes durante los 90, quedando paralítico en un accidente. Un día podemos hacer una lista de personajes paralíticos durante esa época en los tebeos de superhéroes, pero hoy no es ese día. Al fin y al cabo, Hobie se puso mejor.
Fue rescatado durante la Guerra Civil Superheroica, primero como combatiente en el bando contra el registro liderado por el Capitán América, después como villano superviviente en el Funeral del Zancudo en los cómics del Castigador de Matt Fraction, donde fue envenenado y volado por los aires por el vigilante de la calavera. Parecía que el regreso de Hobie iba a ser circunstancial.

Sin embargo, en 2014 volvería durante el evento de Spiderverso original. Hablamos ahora sí de Spiderpunk, y de Tierra 138. En esta versión distópica de nuestro mundo, Hobart Brown es una versión antisistema y contracultural del Spider-Capitán Britania: el Spider-Punk. En aquel momento, en pleno auge del movimiento Trump, Dan Slott decidió que si debía haber un Spiderman que luchase contra el estado, la policía y el capitalismo este debía ser necesariamente negro. Y recurrió al primer candidato a sustituir a Peter Parker que había sido creado con la piel negra: Hobie Brown.
La idea le gustó tanto que volvió a traer a la vida a Hobie en Tierra 616, mediante clones y otras zarandajas del Chacal sin explicar. Sin embargo, para entonces ya otro sustituto de Peter Parker de piel negra había sido creado: Miles Morales. Y Miles tenía una historia con Prowler, pero no con Hobie Brown, si no con una nueva versión del personaje, su tío Aaron Davis, ambos creados por Brian Michael Bendis. Curiosamente en el universo Ultimate nunca hemos llegado a conocer a Hobie, más allá de un guiño pequeñito mucho tiempo antes.
El caso es que para acabar de cerrar el círculo en Across the Spiderverse tenemos a Hobie Brown como el Spider-punk y a Miles Morales como Prowler, cerrando el círculo y demostrando que el elemento definitorio que une a ambos personajes es el color de su piel. Y es que Prowler puede ser muchas personas diferentes, pero parece que es necesario (su evento canon) que sea afroamericano. Quizá Hobie en Tierra 616 nunca tuvo posibilidad de ser el Spiderman que merecía ser. Recientemente le han dado la oportunidad de convertirse en el nuevo Hornet, uno de los Slingers y una de las identidades que Peter Parker usó brevemente cuando tuvo que renunciar a su identidad como Spiderman. En los 90. Siempre volvemos a los 90.

¿Es la existencia de Miles, el Spiderman afroamericano asentado, un homenaje a lo que solo se atrevió a apuntarse tímidamente décadas antes con Hobie? ¿Es necesario vivir en una distópica realidad alternativa para que Hobie pueda ser Spiderman? ¿Es más punk ser negro? ¿Es su intercambio de papeles en los últimos años una prueba (otra más) de maltrato a los personajes racializados por parte de Marvel? ¿Qué opinaría Kamala Khan de todo esto si no SPOILER?
Y lo más importante de todo, ¿se han dado cuenta de que hay un total de 0 personas racializadas que hayan escrito un tebeo de Hobie Brown?
«¿Se han dado cuenta de que hay un total de 0 personas racializadas que hayan escrito un tebeo de Hobie Brown?»
Pues nada más ver la primera imagen, me ha sonado la campanita de «que poquito duró el Friendly Neighborhood Spider-Man de Tom Taylor», pues juraría que está sacada de ahí (también puedo equivocarme, pero cuando el dibujante parece un doble ganador de los PicAdlo! como Lashey, la veteranaía es un grado). Ahora bien, eso sería una historia CON Hobie Brown, no DE Hobie Brown (de hecho, podía haber sido cualquier otro secundario random, posiblmente). Y también hay que tener en cuenta que Tom Taylor es una persona racializada. De raza australiana, concretamente.
La película es que no la he visto, mis hijos ya no me llevan, snif.
«hay un total de 0 personas racializadas que hayan escrito un tebeo de Hobie Brown»
Vale ya de tocarle las narices a Christopher Priest, ADLO!.