Una verdad universal de esto de los cómics es que a todo es recuperable. Es decir, fuera de las vidas de los trabajadores del sector. La famosa diferencia entre necesario y contingente.
Gracias a eso podemos encontrarnos con el cachondeo de adaptaciones que tenemos ahora, desde la que ha demostrado que si se llama Flash y adapta un cómic no esperes que haga mucho dinero -Incluso si lo llaman Flesh -, la demostración durante esta semana de que en Marvel les cuesta casi más encontrar a un dibujante que un asiático -y eso que habían estrenado justo antes el documental sobre Stan Lee, así que quizá el problema ha sido su fallecimiento. Con él vivo, hubiera asegurado ser el autor de esa secuencia de créditos-, o el estreno del trailer de Kraven, que ha gustado tanto con esas ideas que traen -y la discusión sobre si es un león radiactivo- que la siguiente noticia que hemos tenido de las películas de Sony con personajes Marvel es que se ha suspendido sin fecha el rodaje de El Muerto. Seguido por rumores de que el protagonista que tenían ha huido como un presidente ruso, y que están buscando a ver quién lo sustituye.
Por supuesto no vamos a hablar de que el cine de superhéroes esté muerto y blablabla. Por dos motivos. El primero es, claro, que nosotros no aspiramos a columna semanal, invitación al Celsius y colar libros mediocres a lectores despistados. El segundo es, más claramente aún, porque aquí ya sabemos que nunca fue fructífera la relación de los superhéroes y el cine.
Así que, aunque Marvel venda menos y DC haya llegado a la onomatopeya perfecta con Zaslav, tenemos aún dando vueltas proyectos como Red Sonja o The Crow, personajes nuevos y frescos que pueden recordarnos adaptaciones recientes, sin duda. Como la de Los Caballeros del Zodiaco. Además, en animación este mismo año están pendiente la de Las Tortugas Ninja y la de MiraCulous. Si Nimona ha llegado a cines, y han podido estrenar en España la noruega Helt super con el título de Una familia de superhéroes es que aún tenemos proyectos de supes para lo que queda de década.
Lo mismo hasta le da tiempo a Netflix a estrenar su versión de Rocketman/ Mega Man.
Seguro que habéis notado que varias de estas valen lo mismo como Supes que como Adaptaciones de cómic. O, como decían hace décadas: De la viñeta a la pantalla.
Pero es a donde queremos llegar, porque da igual el tiempo que lleven los cómics publicándose o siendo publicados, da igual quién quiera verlos recuperados, da igual prácticamente todo. Todo lo que hace falta es que alguien pique y decida traer de vuelta los cómics. Normalmente como los propios cómics, pero a veces también en otros formatos. Y, a partir de ahí, uno siempre sabe que acabarán regresando. Aunque sea de una manera inesperada.
Por ejemplo, Archie Comics. Resulta que se termina ya Riverdale. Uno podría pensar que, una vez más, como cuando cerró Sabrina, la bruja adolescente, estaríamos sin saber de esa editorial una temporada y luego volverían.
Nada más lejos de la realidad.
Netflix anunció que estrenaría una película para finales de 2023 y ya tenemos hasta trailer de The Archies:
Sí, claro que The Archies es una comedia adolescente acompañada por música y canciones. Al fin y al cabo es una adaptación para La India. Es decir:
Como veis, todo vuelve y todo cambia -el color de los pelos, por ejemplo- así que aunque alguien lo olvide -o lo borre, que las dueñas de los derechos tienen sus cosas- siempre habrá alguien que lo recupere.
Total, si el Gotham Entertainment Group pudo llegar a un acuerdo en 2004 con Marvel para adaptar a Spider-Man con creadores de su confianza: Sharad Devarajan, Suresh Seetharaman y Jeevan J. Kang. En realidad todo esto venía moviéndolo desde años antes Satyajit Ray pero no pudo lograr verlo en su vida.
Que, además, no es nada comparado con las distintas versiones que ha tenido en Japón el personaje:




(Y no hemos puesto Lo Próximo porque estamos seguros de que dará para posteo)
Si estáis echando de menos a Peni Parker es porque esa es una creación estadounidense. Igual que la colección Marvel conocida como MangaVerse. Ya, a veces pasan esas cosas también. No todas las desgracias japonesas van a venir del CM de Ivrea.
Pero al final todo esto vale para explicar lo mismo: Da igual las vueltas que de el asunto.
Siempre hay otra versión.

Curioso.. Hace 10 años exactos participé en la planificación educativa de la exposición «Visiones de la India» en el Museo Nacional de Antropología (México)
https://www.gob.mx/cultura/prensa/visiones-de-la-india-muestra-un-recorrido-de-siete-siglos
Parte de mi trabajo fue planificar un ciclo de cine indio que se exhibió durante el tiempo que duró la exposición.
Para ello la embajada india en México nos proporcionó un catálogo de 300 películas para elegir cuales proyectaríamos… Las tuve que ver todas.
Y desde entonces la verdad es que me gustan, así que ésta sí que me la veré.
Jaja, ya sabes que yo soy yo así que también la veré. Pero, a la vez, tú me pones un tema que me interesa y allá que voy sin fijarme en la nacionalidad. (Como ejemplo de ello: https://blog.adlo.es/2016/09/ocurrio-en-otro-universo-cinematografico/ ) Por cierto, probablemente la mejor película de acción que he visto en lo que va de año es «Pathaan». Una de esas películas que es como un sandwich todo-relleno-mínimo-pan que ojalá ROB! adaptara a cómic.
«MiraCulous»
Como esto (no) sea pura pornografía…