Heart of the shell-shock

Siempre que se cuenta una historia se dejan otras de lado, a veces interesantes pero adyacentes y otras veces, simplemente, por mantener un mínimo de foco en la principial.

Y no, no estoy intentando justificar poner a dos señores de comisarios de una exposición sobre feminismo y cómic, sería tan ridículo como intentar justificar que una web para autoras de cómic llevara un juego de palabras con ‘útero’ a estas alturas de siglo.

Me refiero, por supuesto, a que cuando el otro día hablé de Scott Adams hubo cosas que me dejé fuera. Pero una de ellas me parece especialmente interesante de mencionar por algo que ha pasado también durante la semana (¿esta semana?, ¿la anterior?, ¿quién las distingue?)

Imagen de los principales personajes juveniles de Heart of the City con el estilo que su autore Steenz les da. Un estilo muy cercano al que tienen ahora los cómics infantiles/juveniles como los de Sonríe, Leñadoras, Margo Maloo o lo que puedes esperar en Scholastic o en Maeva.

Y por eso hoy vamos a hablar de Heart of the City. Por culpa de las Tortugas Ninja.

Ah, que quizá os falte información entre medias. Será más fácil empezar por el final. Van a hacer una nueva película animada de Las Tortugas Ninja.

La April de las nuevas tortugas, con una edad pero en apariencia adolescente aún, tiene la piel oscura, rastas, una camisa-chaqueta de color amarillesco, gafas y, por suerte, no parece que se vaya a escurrir entre las rejas.

Y esta es April.

Por lo que sea, imposible saber el qué, hay fanses quejándose de que no se parece a la original. Algo que nos puede parecer más o menos estúpido pero que es indudablemente cierto. Al fin y al cabo todos conocemos el aspecto de la April original de los cómics:

April en la portada del número 11, con el pelo muy rizado y una apariencia muy lejana a la de los dibujos aninados tanto en vestimenta -parece que va en pantalones y chaqueta vaquera con un jersey verde y una gran bufanda de un rojo-naranja. Como por el hecho de que parece, efectivamente, birracial.

Igual que sabemos la historia detrás. Que Peter Laird quería que fuera una mujer asiática pero que Kevin Eastman decidió dibujarla a partir de su (entonces) mujer April. Se pueden encontrar fotos de April con cierta facilidad, por ejemplo en:

Imagen de Eastman y su entonces-mujer leyendo un recopilatorio de Las Tortugas Ninja. Ella se parece a la imagen de la portada que vimos antes.

Por supuesto el señalar esto, o algunas de sus apariciones en esos primeros cómics de Mirage, como

Viñetas de la edición original de Las Tortugas en las que April tiene un aspecto que llaman Más étnico. Yo qué sé, les molesta el color de April y no que cada tortuga lleve un color distinto.

No es nuevo, al fin y al cabo en la anterior versión animada de Las Tortugas Ninja ya teníamos a April.

Diseño de April en Rise of the TNMT. Vuelve a ser una adolescente -más adolescente- de color, con gafas rojas y un bate verde con llamas.

Y la discusión fue la misma porque los racistas existen siempre.

Hay incluso gente que dice que no puede ser de color porque se apellida O’Neil, y que estoy esperando a ver su sorpresa cuando descubran la existencia de Shaquille O’Neal. Especialmente si es en Steel.

(Aunque hay una variedad de quejas sobre hacerla más infantil en lugar de una señora pechugona que, por un lado, mal, pero por el otro lado… bueno, al menos a estos no les ponen las niñas. Yo qué sé.)

El asunto es que salieron todo tipo de conspiranóicos a explicar que en realidad no era así porque el pelo era una permanente (?) o porque Eastman se había tomado libertades al crear al personaje (?) y no sabía lo que decía (?) porque el que sí lo sabía era Laird que cuando le preguntas ahora dice que lo de asiática de las notas no lo recuerda -el truco Stan Lee– y que será cosa de Eastman, igual que lo era lo de que fuera birracial, que para él valía blanca. Y por eso no había tenido problema con Lo que pasó.

Lo que pasó fue que decidieron ‘blanquear’ a April, según a quién le preguntes fue idea de la editorial o idea de la editorial tras ver los diseños para la serie.

(También hay gente que decide que estos cambios muestran un odio hacia las personas pelirrojas, pero yo diría que April es pelirroja en las versiones nuevas)

Por lo visto en aquel entonces había menos problema con modificar la apariencia de personajes. Yo qué sé, la integridad artística es un follón.

Lo que nos lleva de nuevo a Heart of the City.

Que es la serie que muchos periódicos eligieron para sustituir Dilbert.

Y que ya había sido mencionado antes en ADLO!, aunque con otro aspecto.

Tira de 2014 en la que Heart explica a su madre las bondades de "Smile". El cómic infantil, no la película de terror. El estilo de Tatulli es muy expresivo, pero también muy tiras clásicas, con Calvin y Hobbes o Doonesbury como referentes.
Un chiste clásico de Heart de 2015 en el que ella va vestida como una estrella del Hollywood Clásico barra Norma Desmond. Su amigo Dean le pregunta si cree que es una forma de ir vertida a las películas, ella responde, al más puro estilo Desmond, que vistiendo así ELLA es la película.
Clásico chiste infantil, esta vez de 2018, en la que Dean y Heart discuten sobre un problema de manzanas y repartos. El giro, en un estilo muy propio de esta Heart, es que no entiende 'las motivaciones de los personajes'.

Que es, efectivamente, algo distinto al que tiene aquí:

La misma imagen del principio, contrastando ese estilo clásico de tiras cómicas tradicionales con este más cercano a los de los cómics juveniles actuales.

En realidad la historia es moderadamente sencilla de explicar. Heart of the City llevaba siendo una tira cómica de cierto éxito desde su creación en 1998. Detrás estaba Mark Tatulli, que quizá os suene porque en 2008 -15 años de nada hace- le dedicamos un posteo a su ‘nueva’ creación: Liō.

Tira de Liō con un tema clásico, el protagonista juega al fútbol con la muerte y lo que parece un murciélago o demonio, y acaba de meter un gol. Solo que el balón es una calavera. El estilo es similar al de las tiras de Heart que hemos visto antes, pero aquí está claro que ha ido más por Addams y Gorey que por Waterson y Breathed.

Una tira que tuvo mucho más éxito. Tanto que en 2020 Tatulli -que llevaba varios años liado en una adaptación audiovisual- decidió que iba a dejar de ocuparse de Heart of the City.

Lo que pasa es que a Andrews McMeel no le parecía bien.

Aclararé que Andrews McMeel no es una persona de verdad. Ni siquiera es un niño de madera. En realidad en una empresa de la que también podríamos contar bastante, formada por los apellidos de los dos socios que la formaron y que ha ido comiéndose el negocio de la sindicación de cómics, además son de Kansas City, en Missouri, así que si alguna vez te has preguntado qué hay en Kansas ya sabes que es el epicentro de las tiras cómicas. Como decía, es una empresa y una de sus ramas principales es Andrews McMeel Syndication. Responsable de una cantidad enorme de tiras -podéis echar un ojo en otra de las ramas, GoComics – y a los que Heart of the City les seguía dando beneficios.

Así que propusieron un cambio de autor.

Que es algo que pasa con las tiras cómicas como con tantas otras cosas. Hay tiras que terminan porque los creadores lo deciden, hay otras que se continúan, también porque los creadores lo deciden. Así que Tatulli aceptó que la tira siguiera.

Y así pasamos de:

Una de las últimas tiras de Tatulli con su personaje, con Heart, su madre y su cuidadora, Mrs. Angelini, haciéndose un selfie después de haber estado viendo fotos antiguas en las fotos anteriores -la manera en la que Tatulli decidió hacer un recuerdo de sus 22 años en la tira-.

A esto otro:

La primera tira de Steenz, en la que Heart enseña a Dean una página con Heart's Middle School Survival Guide. Que sirve para demostrar que ahora están un poco más crecidos.

Sí, la decisión fue ponerle color porque la importancia como webcómic iba a ser mayor que como periódico (aunque siempre podrían imprimirlo en Glorioso B/N). La idea parecía clara: Coges una tira que lleva funcionando 22 años, subes un poco (pero no mucho) la edad de la protagonista hasta la middle school y lo lanzas al mercado de los cómics infantiles/juveniles que está a tope.

La elección de responsable tampoco fue descuidada, acabaron eligiendo a Steenz, une autore afroamericane bi que había trabajado previamente como editore, dibujante y guionista. Lo suficientemente vocal como para quejarse de que Oni Press , para quienes había co-creado Archival Quality, había dejado de pagar los royalties a sus autores a mediados del pasado año.

Y que, por supuesto, decidió dar su propio toque a la serie, incluyendo una explicación detallada sobre los cambios decididos.

Que los periódicos decidieran sustituir Dilbert con Heart of the City no parece, por tanto, una decisión tomada a la ligera. Y es que hay cosas que cambian para seguir igual, pero también hay cosas que evolucionan.

Una tira en la que parece concluir alguna de las historias, termina con Heart diciéndole a Dean que no puede ir a todos los partidos de baloncesto, Dean responde que entonces él irá solo a algunas de las obras de teatro de Heart. Porque el foco de intereses permanece.

Aunque solo sea un poco.

4 comentarios en «Heart of the shell-shock»

  1. Yo es que de tiras de prensa entiendo poco tirando a nada (al menos que cuenten al Santos como tal*), pero ésta no se ve mal…

    *https://www.researchgate.net/profile/Gabriel-Verduzco-Argueelles/publication/316630621/figure/fig1/AS:489601761583104@1493741564088/Figura-1-El-Santos-23-de-julio-de-1989-Como-puede-verse-en-la-Imagen-1-la-tira-del.png

    1. Parece un poco más que la tira clásica, pero bueno, eso sería como discutir si en El Jueves publican tiras de prensa. Mejor silbamos y miramos a otro lado.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.