No puedes salvarlos a todos

Hoy pretendía hablar sobre el meollo de la alcaldía de Nueva York en los cómics de Marvel, pero una trifulca tuitera ha pospuesto este trepidante tema para la semana que viene, y es que conviene atajar una cuestión. Me doy cuenta, claro, de que esto implica hablar de que Spiderman No Way Home es una Obra GENIAL!

Vamos a coger cuidadosamente las premisas de la película. En ella se nos dice que al universo del Spiderman de Holland (sobre el que se mantiene la disputa de si llamarlo 616 o asumir que Feige y su equipo aquí han fallado el tiro) acuden villanos de otros universos que conocen la identidad secreta del trepamuros. Es decir, que saben que Peter Parker es Spiderman. Y entre los congregados está el Doctor Octopus de Alfred Molina, que viene de Spiderman 2 y lo que a partir de ahora llamaremos Raimiverso.

¿En qué momento preciso Octavius conoce la identidad de Spiderman en el Raimiverso? Si habéis evitado volver a ver la película desde hace años porque en el fondo no es para tanto, os refresco la memoria. Octavius tiene a Spiderman a punto de ejecutarlo cuando este redirige uno de sus brazos metálicos a un cable de alta tensión, electrocutándolo. Aprovechando su confusión, Peter se desenmascara y le pide ayuda para destruir su máquina de energía ilimitada. Entonces Octavius se enfada y coge a Peter de la garganta, dispuesto a acabar con él.

Este es el momento que Octavius describe en No Way Home y es, efectivamente, el único que tiene algún sentido. Esto ocurre a apenas 18 minutos del final de Spiderman 2, y en ningún momento anterior Octopus sabe que tras la máscara se esconde Peter. Unos segundos después, Peter simplemente hablando logra que Otto se dé cuenta de que está cometiendo un error y altruistamente se sacrifica para hundir la máquina en el río, muriendo en el proceso.

Ahora volvamos a las premisas de No Way Home, porque aquí Spiderholland y sus amigos quieren redimir a los villanos para evitar que mueran. Eso es algo que puede funcionar en el caso de algunos villanos. Pero no de Otto. Porque Otto ya está a punto de redimirse cuando se ve desplazado al 616 de Holland. Y de volver a dicho punto, el proceso será exactamente igual. Soltará a Peter. Dirá que la máquina no se puede detener. Hundirá la máquina en el río. Morirá en el proceso. Para cuando Octavius descubre la identidad de Peter es demasiado tarde para cambiar el curso de acciones. Tarde menos de 3 minutos de peli en morir desde el punto en el que es “raptado”.

No vamos a entrar en otras apreciaciones. Cualquier cambio lo bastante grande como para salvar a Otto al final de Spiderman 2 implica que regrese al Raimiverso en un momento anterior a encender la máquina, lo que implica que MJ no descubra la identidad de Peter e, incluso, que Harry Osborn tampoco lo haga. Los cambios de acontecimientos a partir de ahí son inmensos, y no vamos a detenernos demasiado en ellos porque al final la película no los prevé. La película nos dice que reenvía a los villanos al momento del que fueron sacados, y eso implica que, por lo menos, Otto Octavius va a tener la misma muerte horrible que antes.

¿Qué pasa con los otros? Yo tengo mis dudas desde que se estrenó la película. La mayor duda que tengo es… ¿muere el Hombre de Arena al final de Spiderman 3? No hay ningún motivo para estimarlo así. Al final de la película el villano, redimido, se deja llevar por el viento, pero no tengo claro hasta qué punto eso se percibe como un suicidio. Por eso, su reticencia a volver al Raimiverso es bastante rara y está sacada de ninguna parte. Aceptemos el caso del Lagarto de Amazing Spiderman, un caso en el que sí funciona la cosa y curiosamente el personaje en el que menos se incide y el caso que menos se trata en toda la película de Holland. En fin.

Creo que ahora ninguna plataforma de streaming legal tiene esta peli, así que os dejo este bochorno.

El caso de Electro es peor, porque en realidad para Electro en Amazing Spiderman 2 la identidad de Peter nunca es oficialmente desvelada, por lo que la cosa funciona un poco porque en Marvel querían un villano de cada peli (y no más, de ahí la ausencia del Veneno de Topher Grace). Debido a este truco es un poco más complicado decidir en qué momento exacto Electro es secuestrado del Amazingverso al 616, entre otras cosas porque tenemos un cambio físico que tampoco tiene mucho sentido, aunque un poco de buen gusto. Vamos a pasar de largo en lugar de jugar a especular con la peor de las opciones.

Y nos queda únicamente Norman Osborn. Esto es… interesante. Porque Norman descubre la identidad de Peter mucho antes de morir. Días, quizá meses antes. Por tanto, es razonable pensar que simplemente el Norman redimido no secuestra a MJ y a un montón de niños, no tiene ese combate final y, por supuesto, no muere empalado en su propio deslizador. Lo que genera muchísimas preguntas sobre la continuidad del Raimiverso que no son el asunto de este post. Con estas cifras podemos considerar que de los 4 villanos que mueren en sus respectivas películas, Spiderholland y sus amigos salvan a 3. Un 75% es una cifra bastante decente. Pero los fans de Marvel no se conforman nunca con que aceptes un buen ratio. Quieren más. Quieren que finjamos que el bueno de Otto Octavius no fue enviado al matadero porque con las premisas de No Way Home no hay forma de salvarlo.

No Way Home es una película que dice que el poder corrompe, y que la maldad tiene cura. La maldad se cura quitándole poder a la gente. Pero a Otto no le quitan el poder. Él sigue en pleno control de sus asombrosos brazos mecánicos. Y por eso, es el único de los villanos en morir al regresar al Raimiverso. Esta es la moraleja de la última película del Hollandverso. No podéis huir de la verdad.

4 comentarios en «No puedes salvarlos a todos»

  1. De momento en los cómics Norman Osborn ya es Pete Patapalo en el The DonMiking Spider-man del nuevo volumen. Es muy cansino remarcar lo obvio: nadie se relee los Don Miki, no tienen continuidad, las historias son básicas, para los niños (intencionadamente!), el universo Marvel era otra cosa, nostalgia la que tengo en la pubalgia.

    Que sí, claro que Barks también me gusta, pero la mayoría de los escritores sólo quieren hacer pasar un buen rato a los críos, educar deleitando y todo eso, y está muy bien. ¿Alguien ha visto Omnibuses del Don Miki? Pues yastá.

    En fin, supongo que recuperarán la pasta que pierdan en los cómics potenciando la división de funkos.

    1. Euh… En Italia sí llevan años reeditando tomos de los «Topolino» (es decir, los «Don Miki» que conocimos aquí). Y por autores y en tapa dura.

      Eso sí, es un logro flipante vincular las pelis de Spider-Man con el Don Miki… XD. Aplausos sin ironía. Más difícil que meter política por enmedio, desde luego.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.