Falso Agnóstico

Siendo Stan Lee el quintaesencial personaje marcado por Luces Y Sombras™ cómo no iba a ser polémica su última biografía.

(perdón, es que con lo de las vacaciones hemos tenido que sustituir al becario habitual por un becario de periodista y en fin, ya sabemos que no dan para mucho…)

(ahora)

Como iba diciendo, esta última biografía presuntamente defintiva de Stan Lee ha resultado ser esperablemente polémica. Para algunos es sensacionalista, amarillista e incluso CARNAZA. Para otros Riesman se queda corto comparado con el retrato que hacen de El Hombre autores como Evanier, Scioli o Chaykin(citación necesitada). Líbrenos ROB! de caer en el pecado de la ¡EQUIDISTANCIA! pero tratándose de un personaje tan marcado por sus Luces Y Sombras™ el concepto de biografía definitiva se nos antoja utópico. Por otro lado aborda temas que llevan décadas siendo debatidos y por ello ya eran sabidos por todo aquel con un mínimo conocimiento sobre la historia de la Casa de las Ideas™.

¿Esto hace que su libro no valga la pena? ¡Todo lo contrario! Riesman aporta una apabullante cantidad de pruebas y documentos fruto de una exhaustiva investigación que si bien no descubren nuevos hechos históricos arrojan nueva luz sobre sus matices.

Como esta inédita fotografía de Lee junto a Hitler y Blas en 1943.

Y tenemos que admitir que hay hechos, como la adjudicación de autorías, sobre los que es imposible dar una respuesta definitiva tras tanto tiempo pasado y tantos testimonios contradictorios. Las nuevas evidencias descubiertas por el autor si bien detallan mucho más las Luces™ no acaban de despejar las Sombras™. Probablemente nunca lleguemos a saber…

…si fué Lee quien tuvo la idea original de aprovechar las propiedades bactericidas de los mohos que luego desarrolló Alexander Fleming o se limitó a darle al resultado el nombre de «penicilina». Estamos condenados a un eterno y sisífico debate entre dos bandos irreconciliables. Los partidarios de Fleming, que argumentan su experiencia como médico y sus años de enseñanza en la Universidad de Londres y como rector de la de Edimburgo, y los de Lee que sostienen que ¡EXCELSIOR!

Por otro lado sorprende la pol´émica cuando se trata de hechos relativos a los últimos años de vida de Stan Lee. Son Luces y Sombras™ tan recientes, casi actuales, que no podemos negar porque hemos sido testigos directos. Pero incluso en esos casos Riesman ha tenido acceso a evidencias y grabaciones nunca antes reveladas al gran público.

Como la reunión entre Stan Lee y David Zaslav en que se decidió no estrenar Batgirl.

Pero donde realmente destaca Verdadero Creyente, demostrando lo profunda que ha sido la labor de documentación llevada a cabo por su autor, es en momentos en la vida de Lee que a pesar de su trascendencia hasta ahora habían pasado desapercibidos. Eventos que aportan tanto Luces™ como Sombras™ a su retrato pero que precisamente por ello nos permiten avanzar acaso unos centímetros más en la comprensión de su elusiva figura.

Por ejemplo, ¿sabeis dónde estaba Stan Lee el 22 de noviembre de 1963 en el momento en que Kennedy fué asesinado en Dallas.

Jugando al golf con Julius Schwartz en Long Island.

Pero ¿cuántos de vosotros sabiais…

…que entre 1962 y 1964…

…Roy Thomas fué un exitoso modelo de manos que llegó a aparecer en el catálogo de otoño-invierno de Rolex dos años seguidos?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.