Master of Remaster

Se hace difícil celebrar un aniversario de boda cuando papá hace tiempo que se fue con otra, pero así son a veces las presiones familiares. Este 2022 Image cumple 30 años y por lo tanto hay que hacer celebraciones aunque sea buscando a quién quede que pueda. McFarlane se monta sus fiestas con sus cosas y no está por lo común, los demás bastante tienen con lo suyo, así que de aquellos siete primigenios el único que hay con disposición para colaborar en el fasto es el sinpar ROB!, que puede hacer el más difícil todavía como es conmemorar el 30 aniversario de la salida de un título al que le arrebataron los derechos.

Y es que ya que Youngblood supuso el pistoletazo de salida para todo un universo de personajes y series derivadas, la pauta es homenajear los esquejes que fueron saliendo. Bloodstrike y Brigade ya han tenido sus ediciones especiales en los últimos tiempos, y ahora le toca el turno a Prophet, aprovechando que se cumplen 30 años de su primera aparición en aquel fundamental número 2 de Youngblood. La ocasión merece fanfarria dado que hay en marcha una posible adaptación del personaje a lo audiovisual. Sí, estas cosas han sucedido más veces antes, pero parece que ahora la industria ya está técnicamente preparada para trasladar la obra de ROB! al celuloide o lo que sea en que filmen ahora.

Así que ROB! ha programado para este 30 aniversario una reunión de grandes autores para recrear el primer número de la serie de Prophet. Ya, esa aventura es de 1993, pero hacemos buena cara igualmente, como cuando a la novia de blanco se le nota el bombo. Además de ROB!, participan en la recreación gente como Philip Tan, Kenneth Roccafort, Clay Mann, Viktor Bogdonavic, V. Ken Marion, Marat Mychaels, Dan Fraga, Karl Altstaetter, Dan Panosian, Cory Hamscher, Thomas Hedglen, Tom Scioli, Jim Rugg, Ed Piskor, Robert Willis, Raymond Leonard, Ale Garza o Ryan Kincaid. Los sospechosos habituales más alguno con ganas de homenajear a ROB!. La aventura original contó con bocetos de ROB!, estando los acabados a cargo de Dan Panosian. Aprovechando que se han desvelado algunas páginas del nuevo proyecto, vamos a compararlas con el tebeo original para ver qué aporta esta nueva versión, ya que con esto de las recreaciones suele haber polémica.

Es posiblemente en la portada donde ROB! ha querido hacer más cambios para centrarse en lo importante. La portada de 1993 pese a su espectacularidad no transmitía lo que debía. Lo primero que piensa uno al verla es «lila», el color que domina a causa del uniforme. Y los dos cuchillitos, ahí abajo pequeños para tanto brazo y músculo, apenas se imponen. Un lila de pelo caido con dos cuchillitos. Un personaje que no parece tener lo que debe tener, lo cual queda remarcado al oscurecerse la zona entrepiernil. Nada de esto ocurre en la nueva versión. Para empezar fuera el color, fuera el traje. Oscuridad, que parezca un grabado oscuro de Goya (nombre de importante premio de cine ¿casualidad?). Y en vez de cuchillitos, espadón, lo más grande que se pueda, apoyado en una perspectiva que empequeñece el brazo y un dinamismo capilar que tapa la linea del horizonte a donde se supone que llegará el arma.

Cuando algo está bien hecho, poco hay que retocar. En esta páginas se mantiene la aproximación original con cambios cosméticos en los colores del fondo y si acaso una punta de espada en la última viñeta, para que la gente sepa de entrada que esto no será un señor pensativo todo el rato.

No quería convertir esta exposición en un «¿qué versión prefieres?» pero comienzo a darme cuenta de que todo aquello que se aparte de los bocetos originales poco hace por aportar. En este caso la perspectiva original de los cuatro robotos ninja me inspira más dinamismo que los ¿soldados? bajando una escalera.

Pero me temo que la comparación es inevitable. De manera que el original va ganando de momento dos a uno (por la portada). Uno se da cuenta de la sutil diferencia entre una escena dinámica y una estática teniendo casi los mismos elementos.

De nuevo punto para el original. Si puedes contar una escena con tres viñetas ¿a santo de qué lo haces con cinco? a más viñetas, más se deprecia la venta de la página.

Cuando ROB! planifica una página con una distribución de viñetas no convencional lo hace por algo. Sirva aquí el ejemplo para ver lo que pierde la misma escena al intentar encajarla en un viñetaje al uso. Cuatro a uno iriamos, o así.

Sigo insistiendo en esos pequeños detalles que son los que hacen que una escena funcione. A la izquierda los efectos y lineas de fondo de la segunda y tercera viñeta nos indican el dramatismo de un desenmascaramiento que culmina en la sorpresa final al ver que se trata de uno mismo (spoiler: escena onírica). Lo de la derecha ¿es un truco de desaparición bajo la capa? se ve obligado a mantener a la chica en el plano que para que pueda llegar a entenderse, pero siempre en una segunda o tercera lectura (o directamente comparando con el original, como ahora).

No voy a seguir cebándome, puntuad vosotros. Y eso que en la derecha las armas son más grandes.

¿Quiere esto decir que la recreación de Prophet no merece la pena? pues no, no quiere decirlo. Seguramente es un tebeo decente y digno de la conmemoración. Lo que sucede es que si nos ponemos a compararlo con la aventura original, la que contaba con bocetos de ROB!, pues sale perdiendo. Como era de esperar por otra parte si el liston que colocas es ROB!

No debemos por tanto ver un fracaso en la recreación, sino apuntualar los aciertos del original, esas pequeñas cosas que, casi ni notándose, cuando se alteran hacen que el conjunto pierda. Subrayar, una vez más, aunque no haga falta, la grandeza de ROB!

Y tampoco se ha tratado de una victoria aplastante, que hemos dicho que en la recreación han mejorado la portada. Portada que también ha hecho ROB!

Moraleja: solo ROB! supera a ROB!

Un comentario en «Master of Remaster»

  1. Ostia, para escribir este post ha hecho falta una paciencia digna de, más que de un profeta, de un Job… Liefeld (que el sagrado Bor me perdone).

    Desmintiendo una vez más la versión bíblica, es «él» quien pone a prueba nuestra paciencia (y la de todo Dios) desde el glorioso año 1988 de nuestro señor (no, otra vez comics mierdero-imagineros de ángeles y demonios no, por la gloria), lo de Catilina era una broma al lado de ésto.

    Venga, «alabámonos» (a Rob), que decían las supertacañonas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.