Una historia completa

Como siempre, hay muchas cosas de las que podríamos hablar. Pero es que esta semana sale a la venta en España un libro que es Uno de Esos Libros. Verdadero Creyente en Es Pop.

Deberíamos de haberle pedido un ejemplar al editor para, a continuación, hacer anarroseo de párrafos y ahorrarnos el posteo de hoy. Pero es casi mejor que se le compren los libros a los editores pequeños y que nosotros nos limitemos a enseñar por un agujerito todo lo que hay dentro.

Porque alguien – Abraham Riesman– decidió que había que hacer una biografía completa de Stan Lee. Y lo que es más, la hizo. Ni siquiera es realmente una biografía escándalo tipo las de Kitty Kelly. Lo que pasa es que, bueno, dar datos a veces es casi tan escandaloso como invertárselos.

Riesman estaba escribiendo una serie de artículos sobre el cómic estadounidense y el de Stan Lee y la creación de los superhéroes de Marvel tuvo mucha repercusión, lo que llevó a -por supuesto- que se pusiera a escribir un libro. Pero en lugar de hacerlo copiando de entrevistas antiguas y tal tuvo la desfachatez de irse a entrevistar a colaboradores de Stan Lee, familiares -su hermano Larry Lieber, por ejemplo-, gente que trabajó con él -o a sus órdenes- en alguna de las múltiples empresas y blablabla. Y, claro, la gente blablablabla en cuanto tiene oportunidad.

Veréis el día que salga el libro sobre Forum.

Lo que, inmediatamente lo convirtió en un libro polémico porque a ver qué iba a ser eso de hablar de Stan Lee y que no fuera una hagiografía. Que es algo que ya pasó en parte cuando Tom Spurgeon y Jordan Raphael publicaron la biografía -también crítica porque resulta que la gente no es solo buena, y menos los que hacen pasta de verdad- The Rise and Fall of the American Comic Book. Que además se publicó a principio de los ’00s antes de que llegaran las explosiones de cameos y la de mierda del final de sus días. Aunque fuera en parte como respuesta a la autobiografía que con el nombre de Excelsior! Lee había sacado según se iniciaba el nuevo milenio.

Pero bueno, que el presentar declaraciones que le hacían quedad mal no gustó. Y eso que no consiguió que Lieber le dejara contar toda su historia, pero lo mismo algún día sale la autobiografía de Lieber y… Pero bueno, volviendo al tema. Que todo lo que cuenta va con una serie de declaraciones cruzadas de gente, de manera que hay veces en las que se observa con mayor claridad que cada uno cuenta la historia según la vivió, barriendo, o empujando con la escoba, hacia donde le interesa, y otras esa falta de fiabilidad de los narradores está centralizada en una persona mientras el resto opina de manera similar.

Quizá lo más divertido de toda la bronca es que en realidad Stan Lee acaba pareciendo una persona más humana y menos su propia caricatura, la que nos hemos formado o la que él quería vender, y sin embargo mucho fanboy se rebotó precisamente porque quería la caricatura. Por ejemplo, el primer escritor de fanfics de la historia de Marvel, Roy Thomas, se pilló tal rebote que acabó publicando en The Hollywood Reporter diciendo que un 5% de lo escrito en el libro era falso y que eso no se podía tolerar. Mi parte favorita del artículo es cuando dice que si hubiera dedicado ese tiempo a investigar sobre Jack Kirby también hubiera encontrado gente hablando mal de él. Así que supongo que el Lee vs Kirby no se acabará nunca, porque venir aquí a sacar a Kirby, bueno… las hinchadas tienen sus cosas.

Por supuesto en el libro se habla de la vida familiar de Lee, igual que se habla de cuando se trasladó a Hollywood para venderles proyectos -sale mal-, de cuando intentó establecer sus propios cómics y series de superhéroes -sale mal-, de cuando creó StanLeePuntoCom -sale tan mal que debería de tener su propio posteo en ADLO!, ¿o lo ha tenido ya? Los taquiones…- y, en fin, todas esas cosas que le acabaron demostrando que lo mejor que podía vender Stan Lee era… Stan Lee. Parte Creador Absoluto de Marvel, parte su principal mascota.

Lo curioso del caso es que es mucho lo bueno que dice también de Lee, desde cómo -por los motivos que fueran- acreditaba a los autores de las historias en Marvel a cómo -de nuevo aunque fuera por estar a la altura de su tiempo- tomo decisiones en sus cómics que por tibias que pudieran parecer ya estaban mostrando un cambio. (Vamos, lo que siguen haciendo hoy día las empresas multimillonarias esperando a cambio un pin.)

¿Esperabais que pusiera aquí extractos del libro? Pues claro que no, que luego no os lo pilláis. Pero, mira, podéis echarle un ojo al principio en la propia web de la editorial.

Y en cuanto a la traducción, seguro que os gusta. La ha hecho un auténtico experto en cómics que escribía columnas en ForumJose María Méndez.

AVIV FFUN’!

3 comentarios en «Una historia completa»

    1. Pues iba a decir que probablemente estaría de acuerdo con hacer estas cosas… ¡Pero mejor decir eso de TENDRÁS QUE LEER EL LIBRO PARA SABERLO!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.