¿Maldad o Estupidez?

Tranquilos, no voy a hablar de Spider-Man. Ni siquiera de la idea ridícula del ´ÓscarTM a película más popular, que tampoco se va a llevar. En realidad hablamos de otra de las ramas del mal: Netflix.

Vale, puede que Disney ya haya avisado que les quita sus series de superhéroes que Netflix aseguraba que eran suyas, van a dejar de serlo. Y quizá también les haya engañado Mark Millar como si fueran una panda de cryptobros, porque lo único de valor que puede tener Jupiter’s Legacy o Supercrooks (sí, sí, esa también la han estrenado) es la url del enlace. Así que su éxito es innegable. Su éxito derruyendo el género superheróico. Incluso si no habláramos de El Vecino.

Y nada mejor para eso que lo que van a estrenar en un par de semanas.

Sobre todo porque es difícil de explicarlo de una manera creíble. Aunque quizá lo más sencillo sea resumirlo en una persona:

Adi Shankar.

El hijo de un banquero acostumbrado a la idea de que lo que hace son proyectos artísticos al estilo Bansky. Una persona siempre metiendo mano en donde le dejan bajo el hecho de que es… bueno, no parece que nadie tenga muy claro que es. Aunque él se ha ocupado de ser llamado El Quentin Tarantino de la generación digital. No puedo decir si como admonición. Y, como pasa siempre con esta gente, primero pasó por Disney.

¿Y cómo llegó a Disney? Pues haciendo lo mejor que hace esta gente: Crear una gran obra. En este caso Power/Rangers. Una reimaginación ocura y brillante… por parte del director y co-guionista Joseph Khan. Con estar a su lado haciendo la foto y asegurando que parte del mérito era suyo valía. Igual que unos años antes aseguraba ser «El más joven productor en lograr un número 1 de taquilla en USA». Vamos, que una vez más demostraba que su mayor talento artístico era tener dinero desde joven.

De ahí ese Bootleg Universe que en realidad son fanfilms, lo de Kahn o que Disney haya hecho con él lo que hace siempre cuando se huele estas cosas.

Porque, os sorprenderá, después del trato de 2015 resulta que no hizo ninguna película con Disney. Sí que estrenó, en 2017, una película. Bueno, se la produjo a Kahn, que siempre es mejor idea.

Y ese mismo año se supo que Disney le había dejado ir y él había acabado en Netflix.

De verdad que hay veces que parece que Disney lo está haciendo a propósito. Seguro que le despidieron con lágrimas en los ojos diciéndole a Netflix «Oh, no, no, por favor, no le fichéis por un mogollón de dinero, a él no».

La fiesta de después tuvo que ser épica.

En Disney.

Lo primero que hicieron en Netflix fue ponerle a ocuparse de Castlevania. Lo segundo que hicieron fue fichar a Warren Ellis para que arreglara Castlevania. De verdad que no entiendo cómo Netflix sigue picando.

Tampoco es que hiciera mucho más, se supone que esta´ desarrollando series basadas en Assassin’s Creed, Far Cry, Devil May Cry y un par de videojuegos más.

Que no significa que no haya estado haciendo nada, porque aprovechando que es nacido en La India estuvo hablando sobre el personaje de Apu en Los Simpson, diciendo cómo habría que arreglar el personaje y asegurando que iban a retirarlo de la serie. El tipo de cosas que acaban llevando a que los productores de la serie salgan a decir que ellos a este señor no le conocen y que deje de hablar como si tuviera algo que ver con ellos.

Todo el movimiento deja muy claro el tipo de persona que es, porque lo que hizo fue decir había que arreglarlo pero que lo mejor era organizar un concurso para que la gente mandara sus guiones e ideas y entonces, ENTONCES, elegir a un ganador al que le produciría un corto de fanfiction con su guión.

Que no ha salido, claro, pero todo sea por buscar talento al que ordeñar.

Entonces… ¿Cuál es su siguiente proyecto para Netflix?

Me alegro de que me hagas esa pregunta.

The Guardians of Justice.

Una reinterpretación satírica del género de superhéroes que lleva el remix de…

Esperad, que se me da fatal hablar en bullshit. Mejor os dejo la entrevista en dos partes que le hicieron en Bloody Disgusting (Qué hacía BD dedicándole una entrevista en dos partes es tema para otro día) en la que podemos leer cosas como:

It surpasses the realm of media remix

Supera el reino de la remezcla de medios

my entry point to superheroes were actually these [90s] trading cards; you could look at a character, be like, “That character looks cool,” then you could read the back, and in a paragraph, learn about who this character is. Through these trading cards I came to understand what was going on in the stories.

mi punto de entrada a los superhéroes fueron en realidad estas [90s] tarjetas coleccionables; podría mirar a un personaje, decir: «Ese personaje se ve genial», luego podría leer la parte posterior y, en un párrafo, aprender quién es este personaje. A través de estas tarjetas coleccionables llegué a comprender lo que estaba pasando en las historias.

Y no os pongo más porque mi capacidad para admirar la desvergüenza ajena es limitada y la de este tipo brilla más que el sol.

Porque, por supuesto, después de pasarse más de un lustro ‘desarrollando‘ esta idea lo primero que hizo fue un movimiento sacado de la más pura escuela de los primos Menahem Golan y Yoram Globus. ¡¡¡LLEVARLO A CANNES!!!

¿Ganó algo? ¡Pues claro que no! Pero consiguió publicidad, poder decir en los sitios web que su proyecto había ido a Cannes y montar momentos como este:

¿Y qué ha pasado con la serie? Pues que Netflix al final parece que la va a estrenar y hasta se ha pseudofiltrado un pseudotrailer…

Sólo os puedo decir que el final del trailer no os defraudará.

¿Y cuándo hemos dicho que va a estrenar esto Netflix? Pues, LA MISMA SEMANA QUE SE ESTRENA LA SERIE DE ANIMACIÓN SPIN-OFF DE «THE BOYS».

Así que regresemos al principio. ¿Está Netflix tratando de sabotear a los superhéroes utilizando para ello a toda la gente que les cuelan de Disney? ¿O son simplemente estúpidos y por eso se los cuelan?

Quiero decir, ¿en qué momento pensaron que era buena idea fichar a un tipo que se presenta con estas pintas?

Que no es una sola vez, eh, que tiene enorme afición a disfrazarse de Dreamy.

Y que les ha colado noticias sobre sus proyectos que ya mismo salen a mogollón de medios de esos serios y periodísticos que no viven de sacar rumores para rellenar. O de tratar las movidas fan como si el resto de personas querrían dar su versión sobre personajes muy conocidos -que siempre es más fácil que crearlos propios- sólo por querer respetar los derechos de autor y no tener el dinero para hacer lo que les da la gana.

Así que…

Netflix: ¿Maldad o Estupidez?

8 comentarios en «¿Maldad o Estupidez?»

  1. Vosotros porque sois unos cainitas malinchistas pero se le ve que es un gran aficionado a Lobo.

    Uh… ¿a Grendel?

    ¿El Cuervo…?

    ¿A-Alice Cooper? ¡Salía en un tebeo de la Marvel!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.