I’d like to propose a toast.
Habrá quien piense que no puedo unir la muerte del titánico Stephen Sondheim con los cómics para realizar un más que merecido homenaje.
La respuesta es más que obvia: Haced los deberes.
Porque Stephen Sondheim tiene un OscarTM. Y solo uno. Supongo que podríais pensar que es por Into The Woods, pero todos sabemos que hay un error ahí: James Corden. Y tampoco lo es por West Side Story, que parecería la opción más básica. Excepto porque puede que ganara un porrón de OscarTM incluido Mejor Película, pero no Mejor Canción.
Ya, yo tampoco lo entiendo. Pero son cosas que pasan con La Academia.
No, ninguna de esas películas le consiguió el premio, ni… bueno, es una larga lista.
La que lo ganó fue Dick Tracy.

Sí, ha habido películas basadas en cómics ganando premios antes. Sorpresa.
El asunto fue que Warren Beatty se acercó a Sondheim y le pidió que hiciera el score y las canciones para la película. Del score se acabaría encargando Danny Elfman, de las canciones… de las canciones sí que se ocupó Sondheim.
Pese a Madonna. Porque estaba Madonna por medio, como el personaje que cantaría casi todas las canciones: Breathless Mahoney.
Madonna escribiría incluso una de ellas: Back to Bussiness, que a Beatty le gustó tan poco que pidió a Sondheim que la sustituyera por otra canción de él… llamada también Back to Bussiness. Madonna podría, eso sí, sacar su propio disco, I’m Breathless. Además de avanzar en su carrera cinematográfica. Podría haberle dado por dibujar cómics, así que el resultado general de Dick Tracy no fue tan malo.
Pero, como decíamos, hizo las canciones y ganó el OscarTM. De hecho, lo ganó después de la actuación de Madonna en la gala, que tiene más mérito.
Demostración clara de lo útil que es que primero se vote y luego se haga la gala de entrega de premios.
I’ll drink to that.
Así que vamos a las canciones, empezando por la que tuvieron que hacer de nuevo con el mismo título: «Back in Bussines»
De las cinco canciones hubo dos que tuvieron… vamos a decir que menos éxito. La primera fue Live Alone And Like It. Poco menos que una canción que tener de fondo.
La otra fue un dueto de Madonna con un no muy distingible pero como siempre en forma Mandy Patinkin. Parece mentira que hiciera cosa de una década de su Íñigo Montoya, pero bueno, los actores musicales tienen estas cosas.
Y luego estuvieron las dos con más éxito. Empezando por la que tenía un título más sencillo: More. Que estaba inspirada claramente en la etapa Material Girl de Madonna a tope. Dándole el clásico giro de humor que Sondheim ponía a sus canciones.
Que se convirtió en otra de esas canciones para recitales, como aquí por Sami Staitman:
Pero que funciona mejor poniéndole aún más humor a la interpretación. Como demostró Ruthie Henshall:
Así que ya podemos pasar a la canción que hemos dejado para nuestro Gran Final, la del OscarTM: «Sooner or Later»
Y con la que, por fin, podemos ponernos a discutir quién lo hizo mejor. Si, por ejemplo, Shay Oglesby-Smith en este homenaje por el 75 cumpleaños de Sondheim. O la que Ruthie Henshall, volvemos a ella y a ese concierto de antes, le cantó a nada menos que John Barrowman. (La gente del teatro musical a veces parece que está en todos los saraos, sí)
Aunque para quien esto escribe la versión humorística de Karen Ziemba en «Sondheim: A Celebration at Carnegie Hall» en 1993 resulta difícil de superar.
Así que ya veis: Sondheim consiguió un OscarTM y, más importante aún, los OscarTM consiguieron un Sondheim. Todo gracias a los cómics.
Y es que nunca sabes cuándo va a aparecer una mezcla de teatro musical y cómics…
..que te haga echar de menos enormemente a Sondheim.
Everybody rise!
Cuando creías que por fin los mecanismos de bloqueo habían sido lo suficientemente buenos para olvidar a la película de Dick Traicy…