Conexión mutante

Hace treinta años, este tebeo vendió nada menos que cinco millones de copias, y se convirtió por méritos propios en el más vendido del mundo…hasta dos meses después, en que fue sobrepasado por una rastrera maniobra financiera.

Y es que a la vista del impulso que dio a la línea mutante la salida del nuevo título X-Force, que venía a sustituir a Los Nuevos Mutantes cuya serie se había clausurado en lo más alto en su número 100, Marvel decidió sacar a toda prisa un segundo título de su serie entonces más popular. Éxito asegurado. Nacía así X-Men, que contó con dos grandes promociones para epatar al lectorado. Como las muertes de personajes en cómic eran un recurso ya demasiado manido, lo que hicieron en su primera saga fue cargarse al guionista, que llevaba 16 años en el título original. Y además ese primer número salió nada menos que con cinco portadas diferentes, con cuatro de ellas conectadas formando una única imagen. Estaba la opción de pillarse la quinta, que tenía la portada desplegable completa y precio superior. la gente se pilló primero su tebeo normal, y el efecto completista hizo que fueran adquiriendo las portadas/ejemplares restantes para tener la composición. Ocho millones de ejemplares puestos en circulación con esta treta. A dos por portada, pero el cómputo total es lo que contó para lo del récord.

Para su X-Force, Liefeld ofrecía un buen producto a un buen precio, con una espectacular portada doble sin costo adicional. De acuerdo que además traía una trading card de algún personaje de la serie, pero esto era un regalo. Para X-Men, la estrategia de Marvel y Jim Lee obligaba a los lectores a comprar todas las ediciones para poder ver la imagen al completo, teniendo que multiplicar el gasto.

Nunca fue amigo ROB! de este tipo de portadas tramposas conectadas, pues prefiere no ofender al lector con artificios de mercadotecnia. De hecho, para el 50 de X-Force regaló a sus fieles una portada cuadruple.

Diez personajes y una luna. Demostración clara de la inercia positiva que mantenía el título pocos años despues de la marcha de su creador. Pero el mercado es inmisericorde y aunque ROB! volvió para la portada que celebraba la centésima entrega, las ventas de la serie no estaban para demasiadas alegrías y los ocho componentes se tuvieron que apretujar en una portada normal. La serie había perdido completamente el rumbo, reto a cualquiera que diga de memoria quién era el chico del fondo de la perilla.

Ha pasado el tiempo, la crisis que azotaba a Marvel ha escampado (la compra por parte de la megamaxiultratotocorporación Disney-Fox-Lucasfilmsetcetc ha tenido algo bastante que ver), y nos plantamos en las fechas del 30 aniversario de X-Force. Una ocasión sin par para celebrar el acontecimiento como merece, con el autor que los creo treinta años después, un acontecimiento que no tiene comparación en las majors de la historieta americana (en cine alguno encontramos). Una aventura que aunque trascurre con una serie en curso con el nombre de la original, las vicisitudes krakoanas hacen que se trate de una obra muy desnaturalizada respecto a sus noventeros orígenes. Es por esto que ROB! recurre a un especial aparte de las ralladuras mentales de Hickman, con personajes rescatados por Cable de diferentes puntos del espaciotiempo marveliano, y con el potente sobrenombre de Killshot ¡viva los nombres duros combinando dos palabras!

Todo bien hasta aquí, con un producto honesto a precio de mercado, pero es entonces cuando los corporativos de marketing entran en escena ¡pues no van y le piden al bueno de ROB! que les haga seis portadas conectadas?

La misma estrategia de treinta años atrás, con más portadas todavía, pueden ya oir campanitas de caja registradora, igual hasta no les hace falta inventarse más películas de Star Wars en varios lustros para seguir nadando en billetes. Pero ROB! no es Jim Lee, él no va a obligar a sus lectores, a sus admiradores, a sus amigos, a pasar por caja sin necesidad. Así que esto es lo que hace:

La composición es celebrable pues contiene las creaciones de ROB! relacionadas con la serie, como Cable, Dominó, Estrella Rota, VenomPool (¿o es DeathNom?) y AlcaldeX. Pero que vuestros sentidos no os engañen ¡son imágenes independientes! ¡no están conectadas! puede asomar una mano por detrás de Dominó, pero eso es anecdótico ¿don´de está el Deathnom que falta? y lo más importante de todo ¿en qué cabeza cabe un cañón de luz con seis focos?

No hay verdadera conexión, no están unidas, no es necesario comprarlas todas. No hay especulación, no hay negocio. De hecho, en ebay puede entonctrase el set «conectado» completo a un precio inferior al de portada.

Todos conocemos el rumbo que tomó el mercado en su día con las portadas conectadas de Jim Lee. Terreno abonado a la especulación y a la volatilidad. Cierres de editoriales, cierres de librerías, desempleo, miseria, hambre. Ahora a ROB! le pedían seis.

Pero como ya hizo en 2014 con el retorno a las grapas de los personajes de King Features, no hace falta forzar una conexión para tener una imagen poderosa y evocadora.

Para triunfar no hace falta destrozar el mercado o forzar los bolsillos del lector, cosa que con un par de trazos y unos pocos cañones de luz hubiera podido hacer. ROB! no conecta portadas, combina palabras.

Por su arte, por su aniversario, por su molonidad, y ahora tamién por su magnanimidad, una vez más AVIV BÖR!

3 comentarios en «Conexión mutante»

  1. » con el retorno a las grapas de los personajes de King Features,»

    El príncipe valiente en lugar de la espada cantarina, lleva la KATANA KANTATE KE MOLA MAZO.

    Lo de comprar las portadas multiples de Jim Lee otro capitulo de decirle a la chusma (chusma , chusma , Kiko dixit):
    «Gracias por ser tan gilipollas, GILIPOLLAS»

    Resultado la mierda actual que es DC,Marvel, Millarverso (me descojono que eso valga más de 1 centavo), etc…

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.