Vamos a hacer como DC, vamos a centrarnos en Batman. Aunque nosotros podemos justificar que sea solo el día de hoy, no dependemos tanto de millonarios sin escrúpulos ni de personajes de cómic que hacen ganar dinero a esos millonarios.
Como sabe cualquiera que haya mirado las noticias de política, hemos vuelto a 1943. Ya en aquel entonces hubo intentos de sacar una versión radiofónica de Bats. Aprovechando el éxito de los cómics, y del serial radiofónico de Superman, y del serial cinematográfico de Batman, no funcionó pero se incorporó al murciélago y a Robin entre los secundarios del de Supes. Eso sí, frente a Robin, que sería interpretado siempre por Ronald Liss, aquí lo intentarían con éxito regular Matt Crowley, Stacy Harris y Gary Merrill. No es que salieran mucho, pero salían, y en ocasiones cuando Bud Collyer se tomaba un descanso era el Dúo Dinámico el que ocupaba las ondas. Especialmente en 1948, cuando se emitió la aventura en once partes Batman’s Great Mystery.

Una aventura que podría parecer muy moderna si no fuera porque probablemente los que estamos volviéndonos antiguos somos nosotros. Con un grupo de fascistas tomando como rehén a Bruce Wayne y usando a Batman como figura a través de la que construirse una plataforma de odio. Por suerte este no es un cómic famosísimo que tiene poco más de quince años, así que no vamos a tener que releer redacciones de colegio sobre él. Solo saber que existe. De hecho, podéis buscaros la historia completa, si esas cosas os van.
El asunto es que Batman parecía tener más éxito en la pantalla que en las ondas, y así en 1949 saldría el segundo serial cinematográfico: Batman & Robin. Y ninguno radiofónico, pese a que se intentara.
Lo que no significa, por supuesto, que no los hubiera. En 1989, con aquello de la película y tal, los británicos -siempre obsesionados por la radionovelas (por supuesto nada que ver con las Novelas Sonoras, que son de más categoría y calidad) – decidieron montar en la BBC4 una de estas adaptaciones.

Sería Batman: The Lazarus Syndrome, una celebración de los 50 años del personaje con referencias a Una muerte en la familia o La broma asesina en la que se aprovechaba para sacar a muchos de los villanos habituales del murciélago. Escrita por Simon Bullivant y Dirk Maggs, respectivamente un escritor especializado en comedia que llegaría a co-crear el programa Never Mind the Buzzcocks y el otro un experto autor de audiodramas que estaría involucrado en la recuperación de la Guía del Autoestopista Galáctico.


No es que en esta ocasión hicieran un trabajo especialmente destacable, que además había que sacar otro de Superman porque estas cosas van así. De hecho en los noventa volverían a intentarlo, tanto por el lado de Superman como el de Batman, y si el primero era Doomsday & Beyond de Bats sería Knightfall.

De nuevo con Maggs como creador, esta vez en solitario que para algo estaba haciendo la adaptación de algo existente, tanto aquí como en Supes. Pero que le convertiría en una figura lo suficientemente destacable como para llevarse su viñeta.

No es que sea muy grande, pero algo es.
Lo otro que tenían en común es que en todas estas ficciones sonoras interpretaba a Alfred el mismo Michael Gough que le había dado vida en las películas de Burton y Schumacher. Así que un punto de multiversalidad tenía. Y, de paso, conocer a un nuevo Batman, porque en ambas ocasiones sería Bob Sessions.
Y esto sería todo… hasta ahora.
Resulta que el éxito de los podcast es algo imparable, que es una suerte porque así de memoria diría yo que El Noveno Podcast se fundó hará una década. Y si nos ponemos a hablar sospecho que unos cuantos iban a salirnos con bastante recorrido. Pero bueno, que está bien que la gente haga sus cosas e incluso se ponga las pilas en dos años a ver si se trasforman en experto y PRISA les contrata, que trepar no es fácil. Grabar es fácil.

El caso es que en DC han permitido un par de experimentos radiofónicos más -un decir- con Batman.
Y el primero se ha estrenado esta semana. En HBO MAX.
Sí, en un sistema de streaming de vídeo. Yo qué sé. Esta gente de Warner es así.
Bienvenidos a Batman: The Audio Adventures.
A su favor tiene que es algo menos salvapantallas de Windows que el Calls de Apple +. En su contra… bueno. No parece que se hayan molestado tanto en crearlo. Desde luego no es la Ham Radio de Frasier o lo que se ve en Haunted Honeymoon o incluso la famosa película co-escrita por George Lucas Radioland Murders.
Al frente está el guionista del SNL -y más cosas, pero dado que ha metido a media docena de personas del programa parece relevante- Dennis McNicholas, Que hace un trabajo psé, pero al menos no intenta forzar que sea algo cómico. Y menos mal, porque momentos como la conversación entre Alfred -nada menos que Alan Tudyk– y la Bat-Computadora son tan GENIALES! que solo mejorarían escuchándolos en x4.
Por suerte el narrador es Chris Parnell -el SNL, ya os digo-, Sudekis interpreta al Alcalde y Jeffrey Wright es mucho más que competente como Batman. Como solo han sacado un par de capítulos habrá que ir esperando a ver el resto del reparto qué hace.
La idea de ponerlo con imágenes de fondo supongo que significa que por fin HBO MAX es consciente que las series son eso que muchas veces nos ponemos mientras hacemos otras cosas. Pero bueno, allá ellos.
Porque, además, no son ni los únicos.
Resulta que Warner ha vendido a Spotify otro podcast, Batman: Unburied. No es que sea una idea tan loca esto de crearse su propia competencia porque para algo han puesto al frente a David S. Goyer. Más listos que son… Eso sí, han confirmado ya que Alfred será Jason Isaacs y que Winston Duke es Batman. Me sorprende que el experto en grabar por teléfono, y actor de The Dark Knight, Eric Roberts no haya sido llamado, pero parece que aún queda para su estreno.
Así que parece que se nos viene una Edad de Oro del Podcast de Batman. Con suerte hasta lo adaptarán luego a cómic y le pondrán una portada alternativa de ROB!, que es lo que demuestra que algo ha sido un éxito.
Suponiendo, claro, que alguien lo escuche…
Como siempre, a la misma bat-hora en el mismo bat-canal.

[EDITADO: Pues HBO MAX ha puesto gratis esos dos primeros episodios, así que vamos a ponerlos también aquí porque total.
]
Al menos Alfred aún sigue vivo por este medio…
No se los voy a perdonar, la verdad, ni aunque lo revivan.
Un Batman escrito por Douglas Adams habría sido GENIAL!, en el buen sentido de la palabra.
Yo, la verdad, desde que entraron en etapa «todo vale» y dejaron que el otro Snyder hiciera lo que quisiera con el murciélago, me bajé de aquel tren.