Como Nick Spencer, el guionista actual de The Amazing Spider-man, está tratando algunos de los mayores desaguisados de la historia de Spiderman, se ha vuelto a hablar mucho de Pecados del Pasado. Puede que algunos de los aficionados más recientes no conozcan toda la historia, pero es casi imposible haber estado por Internet los últimos años leyendo sobre el trepamuros sin haber visto esta imagen.

Que, por supuesto, es una manipulación de una página más completa, pero igualmente complicada de defender. Pecados del pasado, publicado originalmente en 2004, fue el primer arco argumental del equipo creativo formado por J.M.Straczynski y Mike Deodato. JMS acababa de dar apresurado cierre a una aclamada y extensa saga mágica para Spiderman. El motivo de esta premura era la salida (supuestamente temporal) de John Romita Jr. como dibujante de la colección, por lo que el guionista quiso hacer un punto y aparte en lo que estaba escribiendo, con reconocida intención de retomar las ideas que no había tenido tiempo a presentar cuando regresase Romita. Nunca lo hizo. Por tanto, hay que entender también que Pecados del Pasado es un arco argumental realizado de forma algo apresurada. Probablemente la idea ya estaba presente en la cabeza de JMS, pero no tenía intención de entregarla en ese momento y de esa manera.
Todo esto repercutió negativamente sobre Pecados del Pasado. La sensación de cierre en falso del arco anterior, una cierta tosquedad en la forma en la que se presentaba el tema y la llegada de un nuevo dibujante a la colección que todavía tenía que ajustarse y sentirse cómodo con el personaje. Ha habido otros equívocos que han llevado a cierta injusticia con la que es tratada esta historia. Uno de estos equívocos está alrededor de las portadas. Porque muchos lectores han visto estas portadas:

Cuando las portadas de Pecados del Pasado son más bien así:

Entonces, ¿de dónde salen estas portadas? Las (espantosas) portadas de Greg Land pertenecen a otro arco argumental, Pecados Recordados, publicada en 2005, un año después, en otra colección diferente. La guionista de esta colección es Sara (Samm) Barnes, una guionista con escasa experiencia en el mundo del cómic. La trama retomaba los hechos de la saga de Pecados del Pasado, dando un nuevo arco narrativo a uno de los personajes de la historia de Straczynski. Y quizá ha llegado el momento de explicar en qué consiste la trama de Pecados del Pasado, para los que no la hayan leído o la prefieran haber olvidado.
Peter Parker recibe parte de una carta que su antigua novia, Gwen Stacy le había escrito durante una estancia en París. Esto le preocupa y va a visitar la tumba de Gwen en mitad de la noche donde es atacado por dos misteriosas figuras que intentan matarlo. Intentando escapar de ellos revela sus poderes, con lo que los dos enmascarados ahora saben que Peter es Spiderman. Poco después Peter descubre que sus atacantes, Gabriel y Sarah, son hijos de Gwen Stacy. Estos creen ser hijos de Peter, y también creen que Spiderman es el culpable de que su madre muriese. Sin embargo, más tarde se revela que eso es imposible porque Peter y Gwen nunca llegaron a tener sexo y que MJ guarda un secreto: Gwen se acostó con Norman Osborn poco antes del famoso viaje a París.

El resto de la historia no es importante ahora mismo, porque el ultraje aquí es este. Que Gwen Stacy tuviera sexo y se quedara embarazada de Norman Osborn para muchos es un truco demasiado inverosímil y enrevesado, y al mismo tiempo una mácula perpetua para el personaje de Gwen. Se acusó a JMS de odiar a Gwen Stacy y toda clase de cosas. Y aunque estamos de acuerdo en que el giro es, como mínimo, de trazo grueso, tampoco es justo plantear las cosas así. Primero, porque para JMS todo esto tenía un trasfondo psicológico. Que no supiera escribir personajes femeninos es otra cosa, pero para él aquello pretendía tocar muchas teclas. Redefinir a Norman y uno de los momentos más legendarios de la historia del personaje. Explorar el matrimonio y la confianza entre Peter y Mary Jane de formas más profundas. Interactuar con el hecho de que MJ y Gwen (las dos novias, las dos facetas del amor de Peter) fueran amigas y pudieran haber sido confidentes y cómo la muerte y la sombra de una impactó en la otra. Podría haber estado mejor escrito el asunto, pero la intención era esa.
No es justo decir que JMS odiase a Gwen. A lo largo de toda su etapa, los guiños a Gwen Stacy habían estado ahí. Peter recibía un dinero y montaba una fundación con su nombre. Peter viajaba a través del tiempo y el espacio debido a un hechizo del Dr. Extraño y se encontraba a sí mismo intentando rescatarla otra vez. Probablemente tenía más cosas pensadas, pero recordemos que tuvo que tirar de esta idea antes de tiempo. La historia intenta ponernos en la piel de Gwen, un personaje que llevaba años sin ser apenas mencionada. Y esto es importante, porque Gwen Stacy, ya antes, se había convertido en un capítulo abierto que nadie en Marvel se atrevía a cerrar.
Vamos a explicar rápidamente esto *cruje los nudillos*. En Amazing Spider-Man 149 vemos el final del primer plan del Chacal, narrado por el guionista Gerry Conway. Vemos, presuntamente, morir al villano y al clon de Spider-Man. Pero el clon de Gwen Stacy que el Chacal había creado no muere. Convencida de que su naturaleza como clon no le permite sustituir a la Gwen Stacy real, la nueva Gwen de marcha… para no volver. Más o menos.
En los tebeos casi nada es para siempre. En 1988 Gerry Conway estaba de vuelta en la colección Spectacular Spider-man y le pareció una gran idea hacerse un homenaje. En el octavo Annual de la Colección el Alto Evolucionador revelaba que Miles Warren, el Chacal, no había clonado a Gwen Stacy sino que había infectado a una mujer con un virus para convertirla en un doble genético de Gwen. Y nuevamente al final de esta historia, esta mujer se iba. En medio había una cosa con un grupo de héroes que parecen los Eternos pero no son los Eternos, no sé, no viene al caso. Esto solucionaba, un poco a medias, el dilema que llevaba más de una década rondando por el Universo Marvel, y es que ya no había una Gwen Stacy paseando por ahí, era otra señora. Asunto resuelto.
Siete años después, Terry Kavanagh había revolucionado el mundo de Spider-man reciclando las ideas descartadas de Conway y alumbrado la Saga del Clon de los 90. Tras la reaparición de Ben Reilly, el primer clon de Spider-man, toda la explicación que Conway había hecho en el 88 sobre el clon de Gwen carecía de sentido, de modo que había que traerla de vuelta. ¿La solución de Terry? Desvelar que la Gwen clónica había estado viviendo con un clon de Miles Warren que muere por ser un clon defectuoso. Los guionistas no se ponían muy de acuerdo sobre qué personalidad tendría, de modo que aquí podéis ver cómo, en el mismo mes, la escribía Tom DeFalco (arriba) o Tom Lyle (abajo) en dos colecciones diferentes.

Al final, el clon de Gwen se escabulle… y el fantasma de que hay una Gwen Stacy viva en el Universo Marvel dando vueltas por ahí había vuelto. En 2011, con el regreso de los clones una vez más, el clon moriría de nuevo a manos de otro clon defectuoso de Gwen Stacy. Podemos calcular que entre 1975 y 2011 ha habido al menos dos Gwen Stacys rondando por ahí. Mínimo. Ahora volvamos a 2004.
Si después de este breve repaso a la vida y milagros de los clones de Gwen Stacy todavía queda alguien dispuesto a defender el honor y la dignidad del personaje, normalmente suele hacerlo con la excusa de que todo esto no era la verdadera Gwen. No era la verdadera Gwen Stacy la que se pasaba años casada con un clon de su profesor de la facultad. No era la verdadera Gwen Stacy la que intentaba destruir el matrimonio de Peter y MJ. Todo eso eran clones. La auténtica Gwen había muerto en la pureza absoluta. Y por eso lo que Pecados del Pasado hace es tan terrible para el personaje. No voy a hacer esta Defensa sostenida sobre los casos que demuestran que la Gwen Stacy original era una persona bastante regular. Allá cada cual con su conciencia.
Todos estos ejemplos deberían servir para mostrar la forma en que se ha tratado todo esto de formas mucho peores otras veces. Tanto Conway como Kavanagh volvieron a utilizar el personaje de Gwen a través de su clon de una forma bastante menos respetuosa e interesante que Straczynski. Las complicaciones para encajar el embarazo de Gwen en la continuidad palidecen frente al volantazo desesperado de hacer que Gwen fuera un clon, pero no, pero al final sí. Ni siquiera estos ejemplos son los casos más retorcidos y enrevesados en los que un personaje ha vuelto a la vida de Peter Parker o en que un villano ha acabado teniendo relación con el protagonista. No voy a poner muchos ejemplos, aunque estoy tentado. Solo recordaré que ahora mismo Spencer está lidiando, entre otras cosas, con Teresa Parker, la hermana secreta de Peter que es agente de la CIA.

Tras Pecados del pasado pasaron muchas cosas, pero muchos aficionados nunca han terminado de perdonar el traspiés. La editorial tomó férreamente la correa de Spidey, asustados por la mala prensa, en un momento en que el personaje se encontraba en el apogeo de su popularidad con la llegada de la segunda entrega cinematográfica de la mano de Sam Raimi. Muy pronto se integraría en los Vengadores de cara a preparar el gran evento, Civil War, que desataría una colección de sucesos constantes y abrumadores en todo el Universo Marvel como parte de la segunda etapa de Quesada como editor jefe, con Bendis como mano derecha. Después llegaría el reinicio del matrimonio de Peter, y cualquier idea que JMS podía tener para continuar Pecados del Pasado se truncó.
Es posible que esto influyera también sobre la recepción de Pecados del Pasado. La popularidad del personaje y la entrada de una nueva generación de lectores durante los 2000 a través de las películas llevó también a un ablandamiento de algunos temas en los cómics de Marvel. El tratamiento del sexo de Peter a lo largo de los años 80 y 90 fue haciéndose cada vez más explícito, con alusiones cada vez más directas y más y más viñetas sugerentes. Esto sufrió un frenazo a partir de 2004. Durante muchos años después, el sexo volvió a ser una cosa que pasaba entre fundidos a negro de besos y la sexualidad del personaje y sus parejas se apaciguó en busca de un mercado más joven. Pero en julio de 2004 todos los niños podían salir del estreno de Spider-Man 2 y la grapa de The Amazing Spider-Man era Pecados del Pasado. Un poco más y podrías ver la sonriente cara de Norman Osborn practicando el delicioso con Gwen. Probablemente, no era lo que iban esperando.

Este cierre brusco del asunto nos lleva a una situación bastante graciosa en la que la hija superpoderosa de Gwen también anda suelta por el mundo, presumiblemente en Francia. No se ha vuelto a saber de ella (hasta hace insultantemente poco). La guionista que escribió el terrible epílogo de Pecados Recordados de tapadillo antes de que cerrasen la cabecera en la que se publicó pasó a productora de Babylon 5, la serie de TV de Straczynski, en 2006. Un año después montaría junto a este una productora independiente. Aunque probablemente JMS salió bastante quemado de su etapa en Spiderman, no ha dejado el mundo del cómic. El año pasado sacó un nuevo tebeo llamado The Resistance donde vuelve a trabajar con el dibujante de Pecados del Pasado, Mike Deodato Jr. Es posible que el recuerdo que los implicados tienen de esta historia no sea tan malo.
Las historias de Spiderman siempre han estado llenas de giros, relaciones familiares insólitas, personajes que vuelven una y otra vez, revisiones de lo ya ocurrido y Duendes Verdes urdiendo planes que no aguantan la más mínima revisión crítica. A veces también han estado llenos de niños desaparecidos, sexo un poco raro y personajes femeninos muy mal escritos. Pero Pecados del Pasado no solo pretendía ser una revisión de un momento clave de la mitología arácnida, sino una prueba psicológica para los personajes, un nuevo estadio de conflicto y dilema romántico en una pareja que llevaba años reconstruyéndose y fortaleciéndose. Por supuesto, no pudimos ver mucho más de eso, porque llegó Mefisto y se lo llevó. Quizá algún día el fandom arácnido tenga el sosiego de plantearse cómo hubiera podido seguir esto, ahora que está tan de moda What if…
Si mal no recuerdo, después de «No Más Muertes» (Dead No More) la Gwen original (clonada por Ben Railly a partir de células extraídas de su cadáver fresco… O algo así, no recuerdo bien… Por lo que conservaba todos los recuerdos de la original hasta el momento justo de su muerte, por lo que podía considerarse si no la original, sí la continuidad de ésta) quedaba rondando por el Universo Marvel.
Aunque reconozco que ando un poco desconectado del universo arácnido, creo que ese asunto nunca se acabó de explicar del todo.
Muy hábil. Alabar las etapas clásicas del Trepamuros para a continuación defender lo indefendible, confiando en que para entonces nadie se dé cuenta.
«Las (espantosas) portadas de Greg Land»
Niño, que esas verdades no se dicen aquí, en ADLO!. Son GENIALES!.