Spider-Man y sus espectaculares amigos

La semana pasada repasábamos la solitaria carrera inicial de Spider-Man, y comprobábamos que durante los tres años que el tándem original Lee-Dikto marcó los caminos del trepamuros, estos no pararon de cruzarse con los de otros héroes. Sin embargo, en 1966 el dibujante emprendió un nuevo rumbo, y la editorial colocó a John Romita a los lápices de Amazing Spider-Man. Después de esto, Peter Parker no dejó de encontrarse con nuevos y viejos conocidos del Universo Marvel. Así, para el tercer Annual de la colección arácnida, Spidey hizo una prueba para ser reclutado como uno de los Vengadores, enfrentándose de paso al Increíble Hulk, al que ya se había encontrado en una ocasión anterior. La cosa no salió demasiado bien entre otras cosas porque el Peter de los sesenta era un tremendo cretino.

Pocos meses después, en X-Men 27, veríamos al bueno de Spidey  por primera vez en un tebeo de la Patrulla X (en un cameo). El primer encuentro real entre el cabeza de red y los mutantes se produciría en 1967, en X-Men 35. Esto si no contamos su presencia en el Fantastic Four Annual 3, con la boda de Reed y Sue, ni la presencia de unos robots de la Patrulla que Misterio utilizó el primer Annual de la cabecera arácnida. 

Los cameos de Spidey ya eran algo habitual, puesto que el viejo Stan se dedicaba en muchos cómics a enumerar a los distintos héroes del resto de colecciones con la esperanza de tejer un universo compartido entre todas ellas. Así, en número 61 de los 4 Fantásticos estos se enfrentaban al Hombre de Arena, con pequeña mención a Spidey, mientras que en el 62 de Amazing Spider-Man este se encontraba con Medusa, parte de los Inhumanos que habíamos conocido en los cómics de la Primera Familia unos meses antes. El trepamuros también aparecería en Strange Tales 156, con Marie Severin dibujando a la otra criatura de Ditko, el Doctor Extraño. Con algo más de enjundia, podríamos ver el traje rojo y azul en la portada de Daredevil 27, espaciando en apenas una decena de números la última aparición del personaje en la revista del Hombre sin Miedo.

En Abril del 68 volveríamos a ver a Daredevil y Spider-Man hacer equipo, junto con Thor, contra los 4 Fantásticos. En el número 73 de la cabecera del cuarteto, un malvado plan del Doctor Muerte llevaba a este inusual choque entre héroes. Unos meses antes Spidey y la Antorcha Humana firmaban una página más de su relación de amor-odio en las páginas de cuarto Annual arácnido. Y al final del 68, en Avengers 59, veríamos un breve cameo de J.J.Jameson y Spider-Man, aunque no llegaría a cruzarse con el equipo protagonista. Sí lo harían en el siguiente número, como invitado a la boda de Chaqueta Amarilla y la Avispa, en una espectacular splash page dibujada por John Buscema.

El personaje volvería a las páginas de Daredevil en su número 54, y mientras tendría tiempo de volver a cruzarse con la Antorcha en su propia colección o con Ka-Zar, originario de las páginas de los X-Men y con el que se enfrentaría en Amazing Spider-Man 57. En general la diversificación de cabeceras de Marvel durante la segunda mitad de la década de los 60 no aumentó la cantidad de encuentros y cruces de Spidey con otros personajes, pero tampoco podemos decir que se redujera, pues contamos en tres años escasos unas diez apariciones con otros héroes, algunas más relevantes que otras.

Durante los 70 Spidey no solo visitaría las colecciones de héroes ya instituidos, sino que comenzaría a ser habitual la presencia del trepamuros en números inaugurales de las nuevas cabeceras, así como la presentación de importantes personajes nuevos dentro de las páginas del propio Amazing Spider-Man. Todo esto sin dejar de aparecer ocasionalmente con los Vengadores, Daredevil o los 4 Fantásticos, llegando en 1972 a la cabecera Marvel Team Up, donde el cabeza de red coincidía todos los meses con un héroe o personaje relevante del Universo Marvel hasta 1981 en Marvel Team-Up 104. Pero si una década de publicaciones y más de cien números continuos no te pueden convencer de que Spider-Man es un chico gregario y acostumbrado a trabajar en equipo, la semana siguiente seguimos otro poco. Que aún queda verano para rellenar.

2 comentarios en «Spider-Man y sus espectaculares amigos»

  1. Muy entretenido para ir pasando el verano. Solo dos cosillas para redondear… Ditko se fue de la serie de Spider-man en 1966, aunque pone 1996: para mí que el «6» se ha dado la vuelta con el calor.
    También, decir que en el Strange Tales 156, Steranko solo escribe y dibuja, como venía haciendo, uno de los dos seriales de esa revista, que es el de Nick Fury/ Shield. Al Doctor Extraño me temo que no lo olió.

    1. Hola Franz, bien vista la errata del año y sobre todo, el gazapo con Strange Tales. Encima dibujando mi admiradísima Marie Severin, esto me pasa por fiarme de la ficha del tebeo en lugar de mirar directamente la página de créditos.
      ¡Corregidas ambas!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.