Ed Asner no ceja nunca

Nos ha dejado Ed Asner.

Con solo esto tenemos más que de sobra. Sospecho que para varias generaciones al menos.

Supongo que habría que explicar más cosas, pero vayamos en breve diciendo que es un actor de amplia trayectoria que protagonizó uno de los momentos más sonados de la televisión ochentera cuando el canal CBS decidió cancelar Lou Grant por la baja de audiencia a lo que Asner replicó desde cualquier medio que quisiera oírle que había sido debido a que salió apoyando a los guerrilleros de El Salvador.

Es sólo un ejemplo, aunque para mí es el que marca toda una época en la televisión estadounidense desde que en la CBS cancelaron a The Smothers Brothers Comedy Hour en 1969 hasta esta otra cancelación en 1982, marcando la década de los setenta.

Pero, ¿por qué hablamos de Asner aquí si este blog va sobre tebeos? Pues porque Asner era un aficionado a ellos.

Sí, estas cosas pasan. Al fin y al cabo tenía casi noventa años, que es algo así como la edad media de los lectores de cómics.

Podemos rastrear su interés en, pongamos…

Por supuesto no es lo único que podríamos mencionar, pero creo que merecía la pena dejarlo claro.

Sobre todo por una historia que podéis leer por aquí:

La historia detrás es relativamente sencilla. Asner y su hijo eran fans de los cómics –Asner decía que su favorito era el Plastic Man de Jack Cole– así que cuando decidieron apoyar una iniciativa para apoyar a jóvenes autistas, The Family Center, la idea que le pareció más sencilla fue organizar subastas de cómics, especialmente de originales. Para las cuales contaba con la participación de profesionales del medio.

Así que sí, pudo ser uno de los más grandes de la televisión, capaz de ganar un premio a comedia y otro a drama interpretando al mismo personaje, capaz de hacer de Lou Grant y, a la vez, defender durante años las organizaciones de izquierdas estadounidenses y extranjeras.

Sin dejar el cómic de lado.

AVIV DE!

4 comentarios en «Ed Asner no ceja nunca»

  1. Todo el mundo que si Lou Grant por aquí, Lou Grant por allá…Antes que eso fue el panadero alemán emigrado a EEUU padre de los hermanos Rudy y Tom Jordache (Hombre rico, hombre pobre).

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.