El mercado, entendido no como el sitio en el que se pegan gritos -que también- sino como la parte más capitalista de lo que tiene que ver con los cómics -que sí, que es prácticamente todo porque Lo Zombie funciona así-, funciona en gran parte por apariencias y cabezología antes que por datos reales. Por eso cuando alguien tiene el mal gusto de divulgar datos reales se arma un pequeño folloncillo y el resto toma nota.
¿Es esto una introducción innecesariamente larga para recordar una vez más que en realidad los superhéroes no es lo que más vende en el mercado americano sino los cómics infantiles y juveniles? Es posible. ¿Significa eso que vamos a hablar de que DC tiene toda una estrategia al respecto mientras que en Marvel aún no tienen claro de qué va la vaina? Por una vez no.
Por una vez vamos a hablar de cómo los dos autores superventas de cómic en USA son Raina Telgemeier y Dav Pilkey. Y cuando decimos superventas queremos decir que entre los dos se concentran las ventas de aproximadamente la mitad de los cómics estadounidenses. Algo que es especialmente notable con Raina Terlgemeier pero que no es menos cierto con Dav Pilkey y su serie de Dog Man.

Por supuesto esto ha llegado también a España porque al fin y al cabo Pilkey es el autor de otra gran serie, esta vez con algo menos de cómic, como es El Capitán Calzoncillos. De hecho, el personaje es metaliterario porque está creador dentro de las páginas del otro libro y… Bueno, da igual, tampoco vamos a alargarlo. Lo importante es el éxito de Dog Man.
Si bien el título español es… ahm…

Digamos que no recibieron la circular de que ACAB.
Tanto da, el éxito del cómic es innegable. Punta de lanza del éxito de los cómics infantiles y juveniles (que tienen en USA también a autores españoles, aunque no lo parezca) y, por supuesto, con todo tipo de obra derivada. Y cuando digo todo tipo…

…quiero decir todo tipo.
Incluso le han hecho ya posters para promocionar la lectura, claro.

¿Y a cuenta de qué todo esto?
Pues a que cuando algo tiene éxito acaba habiendo una mezcla de exploit y lógica capitalista. Así que, pongamos por caso, una colección para el público infantil decidía crear una colección de cómics. Digamos en el año 2009

Puede que incluso una segunda serie en 2010.

Pero, claro, Dog Man apareció por primera vez en 2016.
Así que al cabo de la década, en 2020, cuando se decidió intentar otra vez con los cómics de Stilton los que se habían publicado en 2010 tuvieron un pequeño lavado de cara en sus portadas…

Pero eso servía solo para los viejos.
Si querían seguir sacando cómics y que La Juventú estuviera dispuesta a darle un ojo quizá hacía falta un reboot.
De ahí que acaben de lanzar:

Una reinterpretación que en absoluto se inspira, como mucho homenajea, a Dog Man. Algo que sabemos seguro porque como decíamos antes los cómics de Stilton comenzaron a publicarse antes que los de Dog Man. Por tanto tiene que ser el primero el que influyera en el segundo gracias a, por supuesto, ¡LOS TAQUIONES!
Y así se demuestra, a la vez, que los taquiones lo enturbian TODO. Incluyendo, por supuesto, el cómic cuando es infantil y juvenil.
Ahora ya solo nos falta que lleguen a la versión infantil/ juvenil de Youngblood.
Al fin y al cabo si nos fijamos en el título de Raina Telgemeier de 2009 que supuso una revolución para los cómics infantiles y juveniles vemos que…

ROB WAS RIGHT!!!
(Aunque ahí cabían más dientes, también os digo)
A esa última portada le hace falta una manchita roja así como «salpicada»… Digo yo, para terminar de cuadrar todo