Buenos días, yo soy Jónatan Sark…
… y yo Pedro «Observador» García. Y este NO es un blog de noticias.

O no debería serlo, que la mayor parte de lo que se ha hablado esta semana tenía entre quince y veinte años.
Y, pese a todo, sigue sorprendiendo a la gente.
Claro, piensa que hay quien no se llegó a enterar, quien no tenía edad para enterarse y quien no esperaba tener que estar discutiendo otra vez por lo mismo.
Es la paradoja de Antonio Martín: Los jurados fallan a su favor pero le hacen ver como lo que es.
Por supuesto el tema principal del debate no era ese. Era… ¿Pero esto qué es?
El problema es que ‘esto’ es El Mundillo y lo que es todo lo sabemos. Posiblemente la bronca haya sido más gorda de lo habitual porque ha obligado a la gente a elegir qué hacía. Si se posicionaba con los autores, si se posicionaba con FICOMIC, si trataba de ponerse de lado o si se posicionaba en que no había que posicionarse y que la gente cómo es pudiendo dejar que pasen estas cosas que total no te afectan.
Gracias a lo cuál todo el mundo estaba haciéndolo mal a la vez: Si protestabas entonces eras un troll o un exagerado, si no lo hacías entonces eras un tibio, si eras FICOMIC entonces la culpa de todo era del jurado y si eras del jurado la culpa es del machismo o algo así.
¿Tú tampoco lo has entendido?
Yo solo sé que a cada nuevo comunicado de alguien del jurado más gente hacía la rima.
¿Qué rima?
¿Qué jurado?
Ah, ya.
Así que al final teníamos una situación de Schrödinger para todo.
Especialmente para FICOMIC. ¿Es pública, es privada, es un ser sintiente, cuántas mujeres ha tenido dirigiéndolo y han sido más años que autoras han ganado el Gran Premio?
Por supuesto y como en todo no ha sido un Schrödinger cualquiera sino, más bien, un Schrödinger patrio.
¿Patrio?
Sí, que no sabemos si el gato es público o privado pero es suyo y se lo folla cuando quiere.
Es que estas cosas pasan por organizarse así, por ejemplo en el Salón de Granada…
¿El qué de QUÉ?
…pues que en el de Granada tenían sus propios premios.
¿Con casinos y furcias?
Veo que aún te acuerdas de aquella polémica.
Las polémicas de antaño eran… diferentes, sin duda.
Y mientras en FICOMIC siguen buscando los motivos del premio.
Pues que estaba allí y que al resto le parecía OK.
Que no, que resulta que sin él no hubiera habido Superlópez.
¿Eso es que le van a dar el premio a Efepé?
No, hombre, que Efepé es autor. Y JAN ya lo tiene.
Entonces van a ir a por Bruguera…
No, hombre, que antes que en Bruguera salió en Euredit.
Ah, sí, el Superlópez que todos queremos y amamos de páginas sueltas y casado con una señora con rulos.
Así que es lógico que le den el premio a Martín.
¿Porque era el dueño de Euredit?
No, no, fue la persona que le pidió que hiciera alguna cosa parodiando Superman y sin él no hubiera existido.
Pero sin el dueño de Euredit poniendo pasta y contratando a Martín no hubiera existido Superlópez.
Y sin DC publicando Superman no hubiera existido Superlópez.
Pero sin Siegel y Shuster…
que se inspiraron en El Zorro y GLADIATOR…
que cogían ideas de…
que tenían como antecedentes..
y por tanto…
¡¡¡NO HUBIERA EXISTIDO SUPERLÓPEZ!!!
Deberían darles un premio.
Sí, el Superlópez a toda una carrera.
Aunque muchos de ellos están muertos.
A ver, sí, pero las bases son interpretables. Por ejemplo, cuando dicen vivos… ¿qué significa vivos?
Pues… no sé… que estén ahí y eso…
¡Exacto! Que estén ahí, que se sienta su legado, que aún se publiquen sus obras, sean reconocidas y apreciadas…
Ah, ya veo… así que la importancia y prevalencia de sus obras les mantiene…
¡VIVOS!
¡¡¡LAS BASES SON INTERPRETABLES!!!
¡¡¡GRAN PREMIO DEL SALÓ A ESCOBAR YA!!!
¿Escobar no tiene el Gran Premio?
Ni Josep ni Pablo.
Por su contribución al cómic.
Ninguno de los dos, ya te digo.
Por eso hacía falta.
Por eso hace falta más premios. Aunque en el Saló nunca han tenido claro cómo iba eso. Imagina que en una de estas crearan el de Webcómic.
Con decirte que hubo unos años que tuvieron un Premio a la Divulgación.
Ah, claro, que ganaría Martín.
Eh…
¿No?
A ver, que solo duraron cinco entregas.
Claro, claro. ¡Qué mala suerte que justo cuando se lo iban a dar se quitara!
Bueno… estaba Luis Gasca también que…
¡QUE MALA SUERTE!
Pero por eso es el mejor momento de volver a montarlos. ¿Quieren darle un premio? Pues se monta el Premio Antonio Martín por Logros Destacados en el Campo de la Excelencia Comiquera, se le da y todos contentos.
Total, ya tenían en FICOMIC un premio para autores noveles llamado Toutain, no es que la ironía sea su fuerte.
O quizá sí. Quizá el año que viene saquen un Premio al Mejor Comunicado.
Y se lo den a ellos mismos. En el campo de la excelencia de tirar al jurado a los leones.
En cualquier caso podemos recordar que para la gente que no se sienta cómoda firmando el comunicado de los autores…
una gran parte de los cuales son autores…
pueden firmar el comunicado de El Mundillo.
Pensado para todos esos autores que no tienen una autoestima tan a prueba de balas que habrían aceptado representar a un organismo autoral en un jurado.
Y también para el resto: toda la gente que trabaja en las diferentes posiciones en la industria…
…incluyendo a entintadores y coloristas…
además de toda la gente que no cobra de esto pero es imprescindible…
¿Los divulgadores? ¿Los youtubers?
No, no, he dicho que no cobran.
Ah, claro, los youtubers suficiente tienen con decir que en lugar de opinar van a hacer un vídeo sobre el tema y si quieres saberla te pones el vídeo, que de eso sí que cobran.
Denle like y suscríbanse. Pero me refería a los fanses, que al fin y al cabo son los que acaban pagando.
Bueno, a veces.
A veces, pero no se puede operar sin contar con que alguien compre, que estamos en el capitalismo.
O precisamente por ello. Tú imagina que le dieran el premio al Fandom.
No podrían recogerlo y los 2500€ se lo quedaría el Saló para sí mismo.
Y si la apelan se la pela, como han demostrado.
En cualquier caso, si alguien quiere apuntarse al comunicado de Formo parte de este mundillo, no me considero autor pero quiero protestar, que sepa que no tiene más que escribir a comunicado.mundillo@gmail.com y dar el nombre y consentimiento para aparecer entre los firmantes.
O montar su propio comunicado y lanzarlo, total ya. ¿Has visto el del tipo que dice que el mundo del cómic antes estaba unido?
¿Antes? ¿Qué antes?
Supongo que cuando Martín era un teórico relevante.
Ah, claro, Make tebeos great again.
El que no saca un comunicado es porque no quiere. Son como las hemerotecas. Perfectas para estos días revueltos.
Pues entonces puedo comunicarte ya una cosa.
¿El qué?
Hasta aquí hemos llegado…
… buenas tardes, pasadlo bien y leed muchos cómics.
Vaya, estos dos batuecos me recuerdan a aquellos dos robots de _Robots e Imperio_, de Asimov. También se dedicaban a comentar las mejores jugadas de los capítulos anteriores, de forma que el lector no tuviera que leerse todo el libro. AVIV!
Creo recordar que por una polémica de esas que dividen al mundillo (cuando el mundillo en cuestión era un poco más pequeño, claro), dio píe al Big Culo Day, ¿no? ¿Dónde hay un Marciano para montar algo así ahora que se le necesita?