Si no se llamaran tebeos, se llamarían…

Pulgarcitos.

Sigamos divulgando, que el día menos pensado lo recompensan. Y es que el próximo mes se cumplen 100 años de la publicación del primer número de Pulgarcito. El colectivo asocia el título a Bruguera, aunque en aquellos tiempos iniciales la editorial se llamaba El Gato Negro. Como lo de que Marvel se llamaba antes Timely y eso. Y cuando más ha arraigado en la población ha sido en la época que inició en 1946, ya bajo el paraguas Bruguera, sus Cuatro Fantásticos que iniciaron toda una suerte de publicaciones y personajes que marcaron las mentes de varias generaciones de lectores.

De sus páginas han salido personajes como Zipi y Zape, Carpanta, Don Pío, Gordito Relleno, Anacleto, o su gran blockbuster, Mortadelo y Filemon. Fue también cuna de expresiones que todavía usamos de vez en cuando (percebe, merluzo) demostrando que tenemos una cierta edad. Aunque con este material pasa un poco como con las cucarachas, que sobreviven a todo. Bruguera cesó su actividad a finales de los año ochenta, pero aún así, podemos aseverar que si registrásemos por los rincones de los hogares españoles actuales, en la mayoría de ellos encontraríamos algún tebeo de Bruguera y un álbum de Asterix.

Siguiendo el simil marveliano, y aquí viene lo que, como todo, enlaza esta entrada con ROB!, un puñado de los mejores autores de Bruguera consideró que la autoedición era un camino mejor para conseguir sus objetivos artísticos y vitales, que en aquella época eran cosas como comer caliente con frecuencia.

La aventura de Tio Vivo bajo el paraguas de Dibujantes Españoles Reunidos, duró tres años hasta que los autores regresaron a Bruguera, pero a buen seguro fue un ejemplo de lo que podía hacer la cooperación entre autores hot, e influiría en el germen de Image, con nuestro ROB! al frente, años despues.

Tras el retcon, el del centro abajo es Robert Kirkman

Así pues, celebrar a Pulgarcito, es como celebrar a Image (30 años en 2022), y por tanto a ROB! Por cierto, que si este verano optais por el turismo nacional, sabed que en Sant Cugat del Vallés hay una exposición dedicada a tal centenario. Sin Pulgarcitos, son cultura.

AVIV ÖTICRAGLUP!

2 comentarios en «Si no se llamaran tebeos, se llamarían…»

  1. «celebrar a Pulgarcito, es como celebrar a Image»
    Más bien a las Dos Grandes. Como también les iba eso de pitorrearse de los derechos de autor y de hacer apócrifos…

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.