Soy un defensor de causas perdidas. Por eso, y solo por eso, escribo en ADLO! (¿amiguismo? ¿Necesidad acuciante de redactores? No sé de que me habla). El caso es que a mí la etapa de Spencer en Spider-Man me gusta. Sé que no es una opinión popular. Nunca lo es. Quiero decir, que yo empecé a leer a Spidey en la época en que guionizaban Michelinie y DeMatteis, luego DeFalco y demás. Bueno, a nadie le gustó mucho, y con el paso del tiempo casi todos los que gozaron aquellos tiempos bajan la mirada y disimulan. Como con el franquismo en la Transición. Ya llegará el momento de reivindicarlo y le volverá a gustar a todo el mundo. Como el franquismo y ahora.
Tras un breve receso leyendo al trepamuros volví cuando escribía… Straczynski. Que hubo un momento en el que mucha gente estaba muy contenta, sobre todo porque le dibujaba Romita Jr antes de que la edad le pasase factura del todo a su estilo (o cuando Scott Hanna todavía le arreglaba las pifias con el entintado). Pero claro, luego se fue Romita, JMS demostró que no tenía un buen plan ni lo iba a volver a tener… Y de pronto dejó de ser tan popular. Por suerte, porque tampoco es que fuera la gran cosa, y había gente haciendo cosas mucho mejores en las series secundarias. Imagina que Paul Jenkins hubiera podido hacer un poco más con Spectacular Spider-Man. Pero en su camino se cruzó Bendis con su Vengadores Desunidos, y luego alguien decidió que queríamos más tebeos sobre la hija secreta de Gwen Stacy y Norman… Bueno, el caso es que cuando JMS se fue hubo un cierto respiro.
Luego llegaron los equipos creativos del Brand New Day. Bueno, a ver. Recuerdo que nos vendieron que eran los mejores equipos creativos nunca vistos. Ahora comparas aquellos desastres con, por ejemplo, los equipos reunidos alrededor de Hickman para lanzar el reboot mutante y se te cae un poco el alma a los pies. Pero la gran diferencia es que en los mutantes está Hickman haciendo un poco de guía. Aquí no había nadie al volante, hasta que alguien cogió las riendas. Ese alguien fue Dan Slott.
La etapa de Slott no ha estado desprovista de polémicas. Aunque al final de sus años al frente de Amazing parecía indiscutible, le hizo falta casi una década para lograr acallar las voces que aseguraban que estaba destruyendo el personaje (aún siguen ladrando unos pocos, claro). Ay, qué bien lo pasamos durante Superior Spider-Man leyendo los foros de fans. En fin.
El caso es que Spider-Man no suele tener buenas consideraciones mientras una etapa está “en curso”. Ni inmediatamente después. Sorprende bastante que para ser el personaje más popular, prolíficamente editado y representativo de la editorial, cuando llega el momento de hacer una recopilación de sus mejores momentos… casi no hay nada que brille. Nada con lustre. Todas sus etapas tienen mala fama. Que si Stern y DeFalco en los 80 daban demasiado la turra con la identidad del Duende, que si Gerry Conway era demasiado tebeo pulp juvenil,… El caso es que parece que nunca podrá haber una etapa que sea La Etapa después de la parte de Stan Lee… sobre la que también hay una considerable pugna sobre si los guiones buenos son lo que hizo sin acreditar Ditko o los que hizo sin acreditar Romita.
Supongo que es más fácil escoger el mejor disco de los Who o los Rolling que de los Beatles, porque lo que tiene ser el mejor es que a todo el mundo le parece que deberías haberlo hecho un poquito más mejor todavía. Estas cosas no les pasan a los Lobezno ni a los Iron Man.
El caso es que, como decía, soy un gran defensor de las causas perdidas. Y Spencer, con todas sus cosas, ha sido capaz de glosar un montón de las mayores GENIALIDADES! del personaje. Como por ejemplo… ¡Clones!

¡Refritos de La Última Cacería!

Versiones femeninas de personajes señores. ¡Carolyn Trainer y Scorpia!

¡Simbiontes asesinos!

¡Spiderman 2099!

¡Trajes “modernos” más feos que ni sé! ¡Revelaciones sobre la identidad del gran villano detrás de todo! ¡Bailes de dibujantes! ¡Con Bagley! ¡Más tebeos arácnidos al mes de los que ningún lector puede soportar! ¡Vivan los 90! ¡Viva Spider-Man!
Vale, debo reconocerlo, estoy muy desconectado de las grandes editoriales últimamente… Pero casi podría apostar que todo esto ya ha pasado antes y que, seguramente, volverá a pasar…
Aunque, eso sí, algún cruce con Spideys de universos alternativos me falta por aquí.
O Spidey resulta ser un sicario del Duende Verde, o no compro.
«Versiones femeninas de personajes señores.»
Regla 63, lo llaman los jóvenes de hoy.
¡Parad las prensas!
!Spidey saluda al Papa en el Vaticano… y salió indemne!
https://www.efe.com/efe/espana/sociedad/el-papa-saluda-a-spiderman-en-vaticano/10004-4569665