Diversidad, números, listas, clubs…

Se viene el Asian Pacific American Heritage Month y con él vienen las consabidas celebraciones por parte de la industria del tebeo. DC lo celebra con una antología con sus artistas con herencia asiática, incluyendo la portada de JIM!, y Marvel hace lo suyo con otro Jim, en este caso Cheung, y sus propios personajes asiáticos.

¿Hace cuánto que nadie de esta gente tiene cabecera propia?

Marvel ha decidido enmarcar este evento dentro de su concepto Marvel Voices, que en 2020 ya alumbró con un número especial dedicado a los indígenas norteamericanos. Este número fue tan impresionante que incluía una portada de James Terry, que ni había trabajado ni ha vuelto a trabajar en nada para Marvel, o Jimmy Gomez y B. Earl, que solo cuentan en su mochila de Marvel con el tercer volumen de la cabecera Werewolf at Night, que lanzaron en 2020 y cancelaron tras cuatro números. En fin.

Marvel ha sido honesta: no llega ni a media docena de personajes.

¡Pero con la gente asiática es diferente! ¡Incluso se las han apañado para que haya…¡mujeres asiáticas! Y todo dentro del marco promocional de dos películas protagonizadas por personas asiáticas: Viuda Negra y Shang Chi. Una muestra más del gran cariño que el editor de la Casa de las Ideas tiene por la cultura y los creadores asiáticos.

Pero ya tendremos tiempo de hablar del contenido de estas obras, porque ha sido una semana muy movida en el mundo del cómic en castellano, principalmente porque hay algunas personas incendiarias y conflictivas que han decidido hacer lo que nadie hace, lo que no hay que hacer. ¡Sacar los números a la luz!

Y claro, si Bayarri se pone a publicar estas cosas, es posible que incluso podamos empezar a hacernos una idea del tamaño de las tiradas en España. Y de la cantidad de ventas que se supone que son un éxito. Y a preguntarnos cuántos éxito es que Arrugas haya vendido unos 72.000 ejemplares en diez años.

Son todas preguntas muy pertinentes. El panorama ha estado movido también porque el Colectivo de Comunicadores del Cómic, un proyecto que en ADLO! apoyamos porque no hay nada más afín a esta desorganización que un puñado de señores que quieren hacer sus cosas sin rendir cuentas a nadie, ha sacado su lista de esenciales ¡recomendados! de 2021. Y claro, las comparaciones son inevitables.


Por ejemplo, nos podemos dar cuenta de que en esta lista hay 6 tebeos de superhéroes. Mientras que en la última lista de la ACDC solo había uno. A cambio solo hay 3 cosas de Astiberri, es decir, auténtica novela gráfica con denominación de origen, por lo que podemos considerar que es una lista completamente diferente. También hay más reediciones. Muchas reediciones, en realidad. Y a cambio, por supuesto, hay algo que ha tenido que quedarse fuera. Por casualidad, han sido las obras firmadas por mujeres, que no llegan ni al 20%. Tampoco hay que exagerar. ¿Cómo va a ser una lista con sesgo machista si está la Thor de Jason Aaron? Podéis revisar su listado de miembros para corroborar que sesgo, ninguno. Hay dos mujeres y todo (pero no entréis en el de este, vuestro blog de confianza. Por si acaso).

4 comentarios en «Diversidad, números, listas, clubs…»

    1. Y lo bueno que tiene es que la pueden usar como ejemplo de personaje asiático y tembién ejemplo de personaje musulmán. Es como cuando en una serie meten a un latino gay, marca la casilla de dos minorias ocupando sólo un slot de personaje dejando el otro libre para personas normales y blancas. ¡WIN-WIN!

      1. Decir «normales y blancas» viola la máxima de cantidad de la pragmática conversacional de Grice porque estás insinuando que existe gente normal que no es blanca. Un poquito de seriedad, por favor.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.