De casi todos es conocida la icónica imagen de portada del número 15 de Amazing Fantasy, la que fue la primera aparición de Spiderman y el inicio de la fructífera colaboración entre Stan Lee y Steve Ditko.

Lo que quizá no es tan conocido, y eso que los rasgos del señor transportado lo dejan bastante claro, es que esta ilustración no estuvo dibujada por Ditko, sino por Jack Kirby. Con Ditko a las tintas, eso sí.
Ditko hizo su propuesta de portada, pero el enfoque de la misma no convenció a Stan Lee, que optó por pedirle la nueva a su otro querido subalterno. La razón es que la perspectiva de Kirby aportaba un sentido de dinamismo y admiración, nos hacia mirar al cielo para admirar al ser que se eleva por encima de los comunes mortales. Comunes mortales que para poder aparecer tuvieron que subirse a una azotea, cual espectadores de partido de regional. La perspectiva de Ditko era la contraria, descendiendo la mirada hacia la calle. Y es que el artista ponía prácticamente al mismo nivel al tipo en mallas que al ciudadano corriente, cosa con la que no estaba de acuerdo el editor. Fuera como fuera, la revista terminó cerrando igualmente con la portada molona, pero digamos que ya fue una primera piedra de toque en las discrepancias entre dibujante y escritor.

Aunque esto igual lo sabiais también, así que prefiero contaros que está no fue la única portada de Kirby para Spiderman en la etapa de Ditko, pues el Rey también contribuyó al arte de su número 35.

El Hombre Igneo es de Ditko, pero una vez más Stan Lee no estaba de acuerdo con la perspectiva de Spiderman que Ditko propuso en su portada, de manera que nuevamente buscó a Kirby para que colocase ahí su versión del personaje. Tres números después de este nuevo roce entre los creativos, Ditko abandonó la serie. Sin isquiera terminar la portada, por cierto, siendo esta la razón por la que la cubierta del número 38 está compuesta por una composición de viñetas del interior.

No quiero decir que fueran las diferencias en la portada del 35 el detonante de la salida de Ditko, y a estas alturas es imposible saberlo. Algunos podrían pensar que si aquí Lee hubiera cedido ante la visión del dibujante igual se hubieran reducido fricciones y Ditko hubiera agunatado un tiempo más. Pero eso por otra parte hubiera significado el retraso en la entrada de Romita, si es que entonces hubiera entrado. No merece la pena especular, y menos sin saber cual era la propuesta de Ditko para aquella cubierta.
Pero resulta que sí podemos saberlo, pues fue la portada escogida para ilustrar la historia en su versión italiana.

Lee prefirió cambiarla. Los motivos, solamente podemos especular.
Hablando de lo cual…

Felicidades a todo el mundo en esta tradicional efeméride. Se da la circunstancia de que una versión espejada de la misma portada se usó en México.

Lo que nos ha permitido crear esta dinámica obra de animación en la que a ritmo de tamborileo felicitamos tanto a lectores y creativos de este XIV Día del Culo Comiquero, a Steve Ditko por su particular visión, y a los editores de Italia y México por que con su arrojo se ha podido rescatar una parte importante de la historia del género superheroico.

AVIV ÖLUC!!
México a la vanguardia del salvamento comiquero… Creo que aquella fue la versión de Novedades Editores, porque el recuadro de la cara del trepamuros no es el que usaba La Prensa.
La portada de Ditko ya indicaba el gusto de su autor por el surrealismo que dominaría su obra indie: Spider-Man caminando por el aire, el villano le pide a un testigo ocular que choquen esas cinco… AVIV OKTID!
Hipnótico, por decir lo menos.