Genios de la profesión

Tenéis toda una web de prensa AQUÍ en la que mirar las variaciones del cartel, aunque por algún misterioso motivo parezcan no estar usándolos en sus redes sociales. ¡¿Quién puede entender por qué?!

Pero – oh, tiempos, oh, costumbres – parece que a estas alturas Lupin III no es muy conocido. Total, solo han tenido seis temporadas animadas, siete películas, veintiocho especiales televisivos, seis ovas, y toda una serie de material derivado. Incluyendo dos incursiones en la acción real (no confundir con la acción falsa o lo de los dibujitos). O, peor aún, han leído cualquiera de las dos ediciones en Español -que demuestran que Restauración para muchos editores es un periodo históricos que va de 1874 a 1931-. Es fácil que a alguien se le haya pasado la existencia de este personaje.

Por supuesto es comprensible que ahora quieran acercarse a él teniendo en cuenta que está basada en… ¿cómo era? El éxito de Netflix. Esa serie que nos ha conquistado a todos en sus… veamos… cinco capítulos emitidos. Un nuevo clásico.

Y, claro, se quieren acercar a esto conociendo solo la serie de Netflix y es lógico que se líen. Por suerte aquí estamos nosotros para explicar correctamente quién es este personaje ignoto. Pues bien, Lupin III es

un ladrón de guante blanco que se burla de la ley, nadie tiene tanta clase como él. Va con Óscar y con Francis -Genios de la profesión-, juntos viven aventuras y hacen mil locuras pero tienen un gran corazón.

Lupinx3: El ladrón más elegante que se puede imaginar. Nunca le echarán el guante, nunca lo sorprenderán. Siempre el inspector Basilio va tras él, pero no consigue pruebas que le valgan de una vez. Es un juego divertido de ganar y de perder. Nunca le echaran el guante, siempre escapará.

Esperamos que ahora haya quedado más claro incluso a aquellos que -como hipótesis de trabajo- no tengan Netflix.

No nos deis las gracias, no es nuestro trabajo.

5 comentarios en «Genios de la profesión»

  1. Y cuando les digan que Lupin era un personaje de novelas por entregas allá a inicios del siglo XX, originalmente escritas por Maurice Leblanc y «continuadas»-«homenajeadas» por decenas de autores posteriores (incluidas las series de anime-mangas-ovas-perlículas a las que el post hace referencia y la serie francesa producida por Netflix)…
    https://www.lanacion.com.ar/espectaculos/series-de-tv/arsenio-lupin-antiheroe-pudo-trascender-sus-origenes-nid2562887
    Les va a dar un algo

  2. Alguien ve esa imagen y no canturrea la canción ? (Y algún pedante no añada el dato de la canción original de la versión italiana es la de Oliver y Benji)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.