Desde aquí repartimos ideas y conceptos para la manipulación creativa y el abuso cultural. Somos el diario de lo genial, y el pensamiento de lo imposible
Importante novedad en nuestra publicación. Verano de 1974, termina el volumen 1 de Los 4 Fantásticos para dar paso al volumen 2. Periodicidad quincenal, mismo precio (unos 18 céntimos de euro por 2 episodios americanos), mitad de páginas… pero pasan del formato cuadrado con viñetas adaptadas a revista con dibujos sin retocar. Lo que priva en otros países:
Un momento ¿4 episodios americanos cada mes? ¿en serio hay tanto material acumulado que se puede publicar sin problema a ese ritmo? pues ya lo iremos viendo.
Yo me quedo con el lenguaje florido y tan formal del anuncio XD.
Sí que se nota que era «publicación para adultos», sí.
¿Igual por eso se permitieron pasar del color (hasta su digievolución de sus últimos años) y hacerlo más en un formato «medio libro»? El color primaba en los tebeos de Bruguera y cía., que ya eran «solo para críos» (en teoría) por entonces. Fuera de eso… (lo de las ediciones en b/n de bolsillo siguió siendo muy de adulto: ahí están las series semiguarrindongas de «Elviberia» y tal de los 70).
Curiosamente, me consta haber visto otras ediciones europeas (¿alemana o francesa?; porras, no recuerdo) donde directamente se habían recoloreado, con su propia elección de colores (ideal para ediciones de coleccionista rarunas). Más o menos como Bruguera hizo en sus ediciones de bolsillo, poco a poco.
Lo que dices de que blanco y negro significaba tebeo serio era cierto, como también lo es que el día que con el volumen 3 pasaron de blanco y negro a color, llegado ya 1980, pasaron de un precio de 50 pesetas a 80 de golpe. Subida de un 60%. Para contextualizarlo, la subida de las grapas de Panini de 2020 fue de un 33%, de 2.25 euros a 3.00.
Se quisieron actualizar a los años 80 de un salto y a lo bruto XD.
¿Fue por entonces que Bruguera también empezó a editar algunos cómics Marvel (al estilo Bruguera, o sea, como fuera), al mismo tiempo, por algún lío de derechos?
Eso sí que es resiliencia editorial, adaptación a la demanda y un morro como el de la Cosa de Espí después de picarle Janet Van Dyne en el labio. Chúpate esa, Vértice!
Hablando de las ediciones de Bruguera, ese número de The wild one forma parte de uno de los infames tomos de Pocket de ases que la editorial sacó. Lo jodido es que lo tengo y debido a la reducción de bocadillos y traducción más que creativa (y a que unen unos números con otros sin avisar) me lo he leído y releído varias veces y aún no he logrado enterame de qué leches pasa en él.
Importante novedad en nuestra publicación. Verano de 1974, termina el volumen 1 de Los 4 Fantásticos para dar paso al volumen 2. Periodicidad quincenal, mismo precio (unos 18 céntimos de euro por 2 episodios americanos), mitad de páginas… pero pasan del formato cuadrado con viñetas adaptadas a revista con dibujos sin retocar. Lo que priva en otros países:
https://fichas.universomarvel.com/esp/curiosidades/4fv167esp1.jpg
¿Color, decís? nah ¿para qué?
Un momento ¿4 episodios americanos cada mes? ¿en serio hay tanto material acumulado que se puede publicar sin problema a ese ritmo? pues ya lo iremos viendo.
Yo me quedo con el lenguaje florido y tan formal del anuncio XD.
Sí que se nota que era «publicación para adultos», sí.
¿Igual por eso se permitieron pasar del color (hasta su digievolución de sus últimos años) y hacerlo más en un formato «medio libro»? El color primaba en los tebeos de Bruguera y cía., que ya eran «solo para críos» (en teoría) por entonces. Fuera de eso… (lo de las ediciones en b/n de bolsillo siguió siendo muy de adulto: ahí están las series semiguarrindongas de «Elviberia» y tal de los 70).
Curiosamente, me consta haber visto otras ediciones europeas (¿alemana o francesa?; porras, no recuerdo) donde directamente se habían recoloreado, con su propia elección de colores (ideal para ediciones de coleccionista rarunas). Más o menos como Bruguera hizo en sus ediciones de bolsillo, poco a poco.
Lo que dices de que blanco y negro significaba tebeo serio era cierto, como también lo es que el día que con el volumen 3 pasaron de blanco y negro a color, llegado ya 1980, pasaron de un precio de 50 pesetas a 80 de golpe. Subida de un 60%. Para contextualizarlo, la subida de las grapas de Panini de 2020 fue de un 33%, de 2.25 euros a 3.00.
Se quisieron actualizar a los años 80 de un salto y a lo bruto XD.
¿Fue por entonces que Bruguera también empezó a editar algunos cómics Marvel (al estilo Bruguera, o sea, como fuera), al mismo tiempo, por algún lío de derechos?
La historia de Marvel en Espáña es descacharrante… Aunque da igual, allá nunca tuvieron la boda de Peter Parker y Gwen Stacy:
https://www.latercera.com/mouse/spider-man-comic-mexico-gwen-stacy/
La-madre-que-los-parió! 😮
Eso sí que es resiliencia editorial, adaptación a la demanda y un morro como el de la Cosa de Espí después de picarle Janet Van Dyne en el labio. Chúpate esa, Vértice!
Hablando de las ediciones de Bruguera, ese número de The wild one forma parte de uno de los infames tomos de Pocket de ases que la editorial sacó. Lo jodido es que lo tengo y debido a la reducción de bocadillos y traducción más que creativa (y a que unen unos números con otros sin avisar) me lo he leído y releído varias veces y aún no he logrado enterame de qué leches pasa en él.