Evitar la polémica durante un proceso sucesorio

Resulta que por casualidades que nada tienen que ver con nada, Marvel Unlimited, probablemente la mayor responsable de la cantidad de tomos asequibles que le estamos viendo anunciar a Panini en los últimos meses, ha decidido “Celebrar el Legado de Pantera Negra (Black Panther para los de marketing)”.

Esto implica una lista de lecturas recomendadas para conocer en profundidad al vengador africano. Por supuesto, Marvel no da puntada sin hilo, su primera recomendación es la cabecera de Black Panther surgida en 2018, coincidiendo con el estreno de la película del personaje, escrita por Ta-Neishi Coates y dibujada por Daniel Acuna (sic), al que siguiendo la estela Antonio Banderas, suponemos que podemos considerar PoC.

También nos recomienda la cabecera de Black Panther de 2016, que curiosamente también coincide con otro estreno cinematográfico (Capitán América 3: Mucha gente) y primera aparición en la pantalla grande del personaje. A los guiones, el mismo Ta-Neishi Coates, y al lápiz Brian Stelfreeze, ambos afroamericanos.

Más recomendaciones, la cabecera de Black Panther de 2005, la de Reginal Hudlin, famosa entre otras cosas porque canonizó el matrimonio T’Challa-Ororo que tan buenos momentos nos ha dado desde entonces. A los lápices inauguraba la colección John Romita Jr, que en aquel momento estaba un poco a la que le mandaban, pero a los 6 meses ya se había marchado y fue sustituido por una serie de señores igualmente blancos (Trevor Hairsine, Scott Eaton,…)

Y es que se va notando cómo pasa el tiempo. Desde 2005 las recomendaciones pasan por los New Avengers de Hickman (a los que no les vamos a pedir autores de color… que para algo son los Vengadores) y luego a la colección de Black Panther de 1998, con ÉL, EL QUESADA a los dibujos y Christopher Priest a los guiones. Y bueno, no podemos juzgar 1998 con los prejuicios del presente, eran otros tiempos, lo de la representación estaba en otro sitio, y bueno…

Llegados a este punto y derrotados por la lógica evidencia de que los tiempos eran otros y esto era muy progresista para su época y es que los n*gros no se habían inventado antes del año 2000, Marvel Unlimited decide abandonar el orden cronológico inverso para ofrecernos algunos clásicos, como la primera aparición del personaje, escrita por el siempre sensible, nunca insensible creador Stan Lee. O su debut como Vengador, escrito por Roy Thomas y dibujado por John Buscema.

Después de esto tienen una recomendación autocomentada con este post en mente.

Pero la sorpresa viene justo después de esta buena ración de cómics clásicos, y es que Marvel nos descubre que entre la serie de 2005 y la serie de 2016 hubo otra renumeración de la cabecera de Black Panther. Con Reginald Hudlin (que repite) y Ken Lashey. ¿Por qué no nos la habrán puesto antes, entre las otras? ¿Por qué poner tan abajo una cabecera con un equipo creativo PoC? ¿Qué motivos les habrán llevado a…?

¡Ah! Vale. Que no quieren que la gente tenga ideas raras en la cabeza. Ideas, que We Got This Covered ya tenían hace un año

O la gente de ScreenRant desde hace unos 5 meses

Ideas que ahora, de pronto, mucha gente parece estar debatiendo.

Y no sin cierta sorna, la lista termina con un The Future. La recomendación es, por supuesto, GENIAL…

3 comentarios en «Evitar la polémica durante un proceso sucesorio»

  1. No deja de alucinarme que por ningún lado se esté mencionando el Jungle Action de Don McGregor y Billy Graham. Ni que fuera la trama en la que se basa su película ni que el dibujante fuera afroamericano NI NADA PARECIDO HOYGAN.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.