Pues estábamos todos tan tranquilos inventándonos rumores y fingiendo que en DC hablan de tebeos y esas cosas cuando resulta que Tom King suelta que su Rorscharch no va a estar inspirado por Ayn Rand -múerete y verás, Ditko– sino por Hannah Arendt. Algo que, por lo visto, había avisado ya en este tuit.
“Under conditions of terror, most people will comply but some people will not.”
— Tom King (@TomKingTK) July 15, 2020
—Hannah Arendt pic.twitter.com/DZMgtpVNCF
Lo que hace realmente posible que para la próxima reinvención del personaje decidan que el referente es el Premio Nobel de Literatura Winston Churchill y se centre en que los fascistas del futuro serán llamados antifascistas.
Que no es que dude yo de que Tom King no se lo haya preparado, estoy convencido de que la documentación de alguien que trabajó para la CIA es excelente. Y no puedo dudar de que trabajara allí, porque lo primero que ha hecho según ha llegado al título ha sido quitar de en medio por razones ideológicas al que estaba al cargo y poner a uno a su gusto.
Pero aquí lo importante es que hablemos de Hannah Arendt, que es la elegida para sustituir como mentora ideológica del nuevo Rorscharch. Y, por tanto, que nos preguntemos, ¿con qué tebeos podemos informarnos sobre ella?
La opción más sencilla podría ser, por supuesto:

Pero, muy claramente, esto solo le serviría a quien quisiera saber lo que opinan en The New Yorker o esperen aparecer recomendados en las páginas de un suplemento literario semanal en papel. ¡¡¡EN PAPEL!!! ¿Qué somos? ¿Profesores universitarios?
No, no, no, está claro que ahora mismo es mucho más lógico buscar un webcómic.
Quiero decir, lo lógico para ofrecer una visión contemporánea sería buscar un TikTok en el que se grabaran ilustraciones f/f de Arendt, pero no sé si existe y, lo que es más importante, prefiero no investigarlo por lo que pudiera encontrar. Como, por ejemplo, que sí que existe.
Así que, demostrando una vez más nuestra verdadera edad, vamos a los webcómics. Y dentro de ellos está claro que lo más lógico es ir a ExistencialComics.
Así que, ya puestos, podemos sacar un par de cómics para conocerla mejor. Así que una:



Y dos:


Veis, ya tenéis algo más de información para cuando leáis el cómic. Y sin tener que torturar a nadie. ¡APRENDE, TOM KING!
Y de los libros ilustrados por Max nadie se acuerda, ¿no?
«ilustró» me parece un exceso de optimismo. Espero que cobrara por el conjunto de la obra.
Insisto en que le tengo un poco de fe a king, que, total, después de leer lo que regurgitó Jhons con el personaje en «Doomsday Clock» o lo que defecó Azarello en aquello de «Before Watchmen»; veo difícil que pueda hacer algo peor.