En este año están sucediendo muchas cosas a destiempo: pseudo partidos de Champions en Agosto, final del mundial de snooker en domingo (y con público, por cierto), los premios del Salón del Ficómic se emplazan a 2021 dejando doble competencia (o mitad de premios)… Ante este panorama no es extraño que en Warner Media se hagan un lío y anuncien casi a la vez una ola de despidos y su acontecimiento fan para los adeptos a DC y derivados: el DC Fandome. Porque si no estás obligado a montar stands en San Diego, puedes hacerte tu propio evento.
Aunque se haga de manera virtual, quieren que los asistentes vivan una experiencia lo más semejante posible a una ‘Con, de manera que han diseñado toda suerte de salas paralelas simultáneas para que el público pase tiempo corriendo pasillos para llegar tarde a lo que le interesa y poder ir tachando cosas de los plannings. Porque el Caos es un aliciente. 24 horas non-stop para que te pillen cosas mal en cualquier huso horario.
Entre videojuegos, series, novelas juveniles y demás merchandising, habrá hasta cosas relacionadas con tebeos (y Brainstomping las tiene), fijaros si será amplio aquello, pero yo quisiera hablar de otra cosa: del concepto del evento en si mismo como una peldaño más en la escalera de descenso hacia los Gloriosos Años 90.
Para empezar, esa clasificación de lo más selecto del entretenimiento en carpas y salas con nombres evocadores de sensaciones sin límite, para mi se puede definir con un simple concepto.

Geocities.
El Domingo habrá eventos exclusivos, charlas con autores y editores (Mark Waid, Grant Morrison,…), avances, descargas de fondos de pantalla…


Lo dicho, nos está quedando un final de siglo de lo más apañado.
Pero tranquilos, habrá Cosplay.