Hay que cuidar los activos que se tienen. Cuando uno trabaja para una gran empresa como, pongamos, una gran editorial de cómics de superhéroes supeditada a un enorme conglomerado multimedia, tiene que saber qué licencias, franquicias y marcas constituyen un valor seguro en términos de inversión-rentabilidad. Y usarlos con sabiduría para ampliar las perspectivas de negocio. Sin embargo DC ha demostrado en demasiadas ocasiones en los últimos años que no sabe qué demonios hace con sus franquicias y personajes ¿se acuerdan de la película de Nightwing? ¿La de Batgirl? ¿La de Flash?
Pero en cambio uno mira a Marvel y sabe que puede confiar en ellos. Un grupo que lleva desde los 90 dándole vueltas a hacer una película de su personaje más querido… Namor. Que dedicó la primera década de este siglo a meter pasta en personajes tan queridos por el público de los tebeos como Blade, el Motorista Fantasma o Hulk. Sin embargo, si hay un estudio que ha sabido sacarle miga a las franquicias que tiene bajo su control, esa es Sony, empeñada en sacar contra viento y marea proyectos tan estimulantes como la película de Morbius.
Sin embargo, yo creo que aún se le puede sacar más jugo a la cosa. Al fin y al cabo, haciendo abierto la duda razonable con Veneno y Morbius, la cuestión es, ¿qué personajes controla Sony? ¿Qué personajes abarca la Familia Arácnida?
Porque uno mira hacia atrás y el primer superhéroe que podemos sacar de las páginas del trepamuros es el Merodeador (para los de marketing Prowler). Su uso en la reciente película de animación y los rumores de que podría interpretarlo nada menos que Donald Glover parecen motivo suficiente como para empezar a pensar en una futura adaptación cinematográfica. El personaje además ha tenido no uno sino dos intentos de gozar de cabecera propia. Una en 1994 y otra en 2016. ¡Hay material para ignorar de sobra!
En los 70 debutarían varios héroes secundarios a cuál más memorable. El propio Morbius, que en 1992 conseguiría su primera serie propia, el Castigador, que llegaría a tener varias simultaneas, y la Gata Negra, cuya película Black & Silver debería estar al llegar, ¿no?
Hablando de dúos, en Peter Parker: The Spectacular Spider-man 64 harían aparición Capa y Puñal, que han tenido el honor de contar con dos temporadas televisivas antes de que les cancelen la serie.
Parece mentira que la explotación de los 80 hayan dejado personajes sin utilizar, pero en 1988 haría aparición en las páginas de Web of Spider-Man James Bourne, alias Solo. En 1994 el agente antiterrorista conseguiría serie propia, apadrinado en su primer número por el mismísimo cabeza de red. La excusa perfecta para que Sony reclame su derecho a darle peli.
Lo del apadrinar series ajenas es una cosa muy de Spider-man. En 1976 aparecería en el primer número de la cabecera dedicada a Howard el Pato, y un año después saldría también dando su apoyo al número uno de Ms. Marvel. En 1981 haría lo propio con la mutante disco Dazzler, cuya trama continuaba la contada en The Amazing Spider-Man 203. Por desgracia, todos estos personajes ya tienen peli y no parece probable que Sony pueda aprovechar. (Sí, Dazzler aparecía en la peli de Fenix Oscura).
En 1988 Spider-Man traería en su cabecera la creación de dos personajes. Por una parte está el ya adaptado Veneno. Pero por el otro tenemos a Bola Veloz, héroe adolescente simpático y bromista que Marvel decidió no aprovechar para introducir en su Civil War matando a un montón de niños, como en los tebeos. Gracias a esta dejadez, Sony tiene ahí la ventana abierta. Quién sabe, incluso forzando mucho la máquina se puede construir una película de los Nuevos Guerreros. ¿Os acordáis de los Nuevos Guerreros? Ellos tampoco.
Llegamos al fin a los 90 y a The Amazing Spider-Man 343, un número memorable del combo Michelinie-Larsen en el que el trepamuros hace equipo con Felicia para luchar contra el Camaleón, el Escorpión, Tarántula y ¡Las Mujeres Fatales! Qué grupo de villanas más recuperable hoy en día, en estos tiempos de ofendiditos y políticamente incorrectos. En este rompedor número haría aparición en este número también sería Cardiaco, superhéroe también en la zona gris de los derechos audiovisuales. Si lo quieres poner en dúo, también hace buena pareja con Vigilante Nocturno, aparecido en Web of Spider-Man 97.
Para los que no recuerden a Vigilante Nocturno (para los de marketing: Nightwatch), se trata de un homenaje de Marvel a la obra de TODD!, y por tanto, una oportunidad perfecta para Sony para hacer un 2 por 1 ahora que parece que la película reboot de Spawn está tan cerca de estrenarse como la película de Lobo. El personaje se ganó rápidamente el amor de los lectores, llegando a estrenar una serie propia de 12 números escrita nada más y nada menos que por Terry Kavanagh, el hombre que puede poner en su CV que puso la primera piedra de la Saga del Clon de Spider-Man.
En 1994 también obtendría serie propia, aunque mucho más breve, Anexo, un villano reconvertido a héroe que había debutado como rival del lanzarredes en el Annual de Amazing Spider-man del año anterior. Su breve recorrido no disuadió a los autores arácnidos de crear otro vigilante tecnológico violento y carismático llamado F.A.C.H.A.D.A. (F.A.C.A.D.E. para los de marketing) en las páginas de Web of Spiderman.
Si te suena el traje de F.A.C.H.A.D.A puede que sea porque en las páginas de Protector Letal habían salido unos meses antes el Jurado, un grupo de vigilantes que perseguían a Veneno y a Spider-Man por los crímenes cometidos por el primero, y que por supuesto, también harían su aparición en la colección arácnida principal para que Bagley tuviera la oportunidad de dibujarlos.
Que el Jurado suena para bingo en la tercera película de Veneno se da por sentado, pero eso no tiene por qué detener a los señores de Sony de prescindir de prometedoras franquicias como Anexo y F.A.C.H.A.D.A. para sus Universo Fílmico. Si busca algo más parecido al material original en los 90 aparecieron varios personajes en las páginas de Spider-Man que se pueden aprovechar. Y no me refiero a la SpiderWoman adolescente que se enrollaba con ese Peter Parker que estaba a punto de ser padre, algo que a Hollywood indudablemente le interesa.
Hablamos, por supuesto, de cierto grupo que estrenaría cabecera en 1998. lBasado en personajes creados en las páginas de Spiderman. Con capas, trajes robóticos, chupas de cuero, pelitos noventeros , trajes alienígenas,… Por supuesto, estoy pensando en la posibilidad de una película de los Slingers.
Tenemos un equipo joven, radical y noventero, ¿qué más quieres, Sony? ¿A qué estás esperando para soltar la pasta? Porque es o esto o NFL Superpro, que es del 91 y que para sacarle un trailer durante la Super Bowl la verdad es que lo tiene a huevo.
Sin embargo, el siglo XXI también ha sido generoso a la hora de darnos personajes desde las páginas de Spider-Man que pueden utilizarse para una película de Sony. En 2005, en Marvel Knights Spiderman 13 nos presentaban a Ethan Edwards, Virtud. Un señor periodista con gafas de la América rural que resultaba ser un alienígena con superpoderes como volar, superfuerza, invulnerabilidad… Quizá sea un personaje con pocas oportunidades para el público de hoy día, pero puede valer la pena. En 2007 conoceríamos a Jackpot. No recuerdo nada de su trama salvo que jugaban a que todos creyéramos que era Mary Jane Watson tras el Mefistazo, pero bueno, con arcos de personaje más endebles se han hecho películas de superhéroes.
Aún tendríamos tiempo de conocer a Lily Hollister, que brevemente ejercería como la superheroína Queen Cat, aunque probablemente más relevante es Espectro (Wraith para marketing), alias de la capitana de policía Yuri Watanabe, y con la que parte del público de Sony ya está familiarizada por su papel en la trama del juego de Play Station 4 (ojo, SPOILERS en el vídeo).
¡Todavía hay más! En 2012 tuvimos por las páginas de Amazing Spiderman a Alfa, que contó con una miniserie de 5 números con portadas de Humberto Ramos para que pareciera que tenía relación con lo que estaba contando Slott en Amazing aunque no tuviera nada que ver ni estuviera dibujando el interior. Y en 2019 y gracias a la cabecera de Miles Morales: Spiderman hemos conocidos a Starling, que está emparentada con el Buitre y que podría ganarle los garbanzos a Michael Keaton con otro cameo. ¡Nunca se sabe!
¡Son tantas las opciones! ¿A qué espera Sony para sacar un calendario con todos estos jugosos personajes? ¿Cuánto tiempo va a tardar Marvel en darle a estos personajes una nueva cabecera de 4 números para que Panini tenga algo con lo que rellenar las grapas? ¿Tendrán vínculos estas películas con la de los Seis Siniestros? Preguntas, preguntas… preguntas que quedarán sin respuesta de momento.
Por lo pronto, aquí ya no hay grapas marvelitas o DC-eras, puro TPB, así que sacarían uno muy económico, y ya.
Pero si suena mucho, tu DELUXE con brillitos.
Pues yo una película de Tarántula, creo que sí la vería.