Con Gundala, como el Rayo

Es curioso cómo funciona esto de los supes. Uno piensa que sabe un montón pero resulta que los hechos se empeñan en llevarle la contraria.

Por ejemplo, este año. Da igual la cantidad de películas y series de supes que hayas visto que siempre parecerá que te falta alguna. No hay más que fijarse en el reboot de The Rocketeer. Pero, sobre todo, hay que fijarse más allá del anglo-euro-centrismo. No, esta vez no vamos a hablar de manga, vamos a hablar de Gundala.

Ya, ya sé que no hemos hecho el gran posteo que tantos años llevamos anunciando de Dorna cuando vamos a ponernos con este otro. Pero hay un motivo claro.

¡La película que le han estrenado este año a Gundala!

Ya os lo decía antes, parece que estamos informados de todo y en realidad estamos muy informados de unas cuantas cosas. Porque sí, en efecto. Este año se ha estrenado película de Gundala.

Como véis no es el diseño clásico pero sí que…

Ah, espera, es cierto. Lo mismo no acabáis de ubicar de todo esto de Gundala. No os preocupéis que para eso estamos nosotros.

Harya Suraminata es uno de los autores de cómic más famosos de Indonesia, y los es en parte gracias a Gundala. Con el pseudónimo de Hasmi comenzó con Gundala en 1969, aunque ya había creado a otro personaje heórico el año anterior con Maza.

Si tenemos que hacer caso al autor, la inspiración venía del teatro de títeres y las tradiciones javanesas y la historia de Krishna. El personaje estaría relacionado con Ki Ageng Selo y, como él, tendría en el rayo su centro. En este caso se trataba de un científico, Sancaka, que trabaja para encontrar una forma de que los rayos no afecten a las personas cuando les caen encima. La prueba le sale regular, acaba yendo a un mundo paralelo en el que Kronz, el Rey del Reino del Rayo, le felicita y decide convertirle en el paladín -algo así- Gundala, adaoptándole ya de paso como Hijo del Rayo. Con traje incluido y un collar mágico que le permite convertirse de uno en otro.

A partir de ahí se nos explica que el Rayo lucha contra la injusticia y todas esas cosas, que se enfrenta a los malvados y vive algunas aventuras en esas tierras alternativas antes de volver al planeta Tierra.

Aquí se dedicaría a vivr aventuars sobre todo contra Ghazul, un malvado jefe del narcotráfico que se enfrenta a él cuando el científico decide ponerse con unos compañeros a investigar un anti-opioide para paliar la crisis que sufre su país.

En cuanto a su traje, podemos decir que era bastante sencillo. Según su creador no se había inspirado en ningún superhéroes extranjero sino en las tiras cómicas del estilo The Phantom que llegaban a Indonesia gracias al King Features Syndicate y demás. De ahí que el traje no guardara parecido con ninguno otro visto hasta el momento.

Por supuesto sus poderes del rallo que le permitían correr como el ídem, lanzar rayos por las palmas, tener la fuera de un tifón -ya, yo tampoco-, o la resistencia y fuerza y… creo que también resuelve crímenes… En fin, cosas que le hicieron muy popular durante los años ’70 en indonesia, sobre todo en Java y, más concretamente, en Yogyakarta.

Durante cerca de dos décadas se estuvieron publicando sus cómics, incluyendo uno que demostraba el poder de los crossovers. Es decir, era el año 1971 y no era tan habitual que unos personajes se juntaran con otros. Quiero decir, cuando no pertenecían a la misma editorial. Pero aquí que Hamsi decidió liarse la manta a la cabeza y sacar la historia Bentrok Jago-jago Dunia.

Que, desde luego, mucho más sencillo que andarse con líos de derechos de autor es.

En cualquier caso, el personaje se convirtió en todo un éxito de inmediato. Desde esas primeras apariciones

a las historias que se iban contando

hasta, por supuesto, que decidieron convertirlo en película. La primera vez, digo.

Fue a principios de los ochenta, una de esas adaptaciones que seguro que sabéis contextualizar en cuando veáis el primer fotograma

En este caso se llamó Gundala Putra Petir, o Gundala, el hijo del rayo. Y sí, es de 1981.

De manera no relacionada en 1982 decidieron dejar de sacar esos cómics. Para 1988 volvieron a intentar una actualización como tira en el Jawa Pos que iría… Iría.

En 2009 saldría una historia de una persona que, ante los estrenos y éxitos del cine de superhéroes (sí, ya, hay cosas que no cambian con las décadas), había creado el fotomontaje para reivindicar que se hiciera una película de un superhéroe indonesio en lugar de hacer el seguidismo a los americanos. A ver si de una vez podían tener su versión en acción real.

¿Que por qué parecía obviar la película de los ’80? Pero si ya os lo he dicho: Hay cosas que nunca cambian.

(Os puedo poner el fotomontaje, pero haceos a la idea que es cualquiera de los que hemos ido viendo por aquí del Capitán Trueno o de Superlópez, tanto da, cualquiera de esas películas que los fanes quisieron pero que, obviamente, nunca se llegaron a hacer)

Hamis se pondría en movimiento y colaboraría con diversas personas esperando que una actualización al Siglo XXI fuera lo que reviviera el interés por su personaje. Aunque el elegido finalmente sería Joko Anwar.

Por algún motivo decidió que lo que hacía falta era usar como ejemplo a Nolan. Posiblemente alguna fobia a los colores, o a los personajes. Tanto da, la actualización acabaría siendo todo un éxito en taquilla y en todo lo demás.

¿Que qué es ‘todo lo demás’?

Bueno…

De entrada, hubo un nuevo cómic por aquello de sacar unas perras del original. Un cómic que, de hecho, se puso a disposición internacional en Webtoon. Como parte de una idea de revitalizar el personaje que incluía no solo a la versión clásica, también a la moderna y, por supuesto, la idea de que podrían aprovechar para sacar un Universo Cinematográfico de aquí. O al menos eso esperan. Y, por supuesto, los medios occidentales dándolo como respuesta a Marvel. Pobre Nolan.

La rutina de costumbre, vaya.

Ah, sí, el trailer, no os he puesto el trailer.

Así que esperemos que llegue ese Universo Cinematográfico

y, mientras tanto, pensemos que esto significa una cosa.

¿Cuánto hemos dicho que estábamos al día de las películas de superhéroes de este año?

Sí, eso me parecía. pero, oye, lo mismo tiene suerte. Y acaba teniendo versión en USA. Con portadas de ROB!

Mientras tanto, lo único claro de todo esto es…

¡La justicia como el (hijo del) Rayo!

5 comentarios en «Con Gundala, como el Rayo»

  1. Claramente el rediseño del traje y sus colores para la película responde a buscar desesperadamente la grandeza de ROB!, lástima que le falten armas de dos metros

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.