Qué verdad tan lamentablemente eterna es aquella de que nadie es profeta en su tierra. En esta nuestra Piel de Toro™ tenemos la oportunidad de disfrutar de una selecta edición del especial de Detective Comics mejorada con una exclusiva portada de nuestro David Rubín…

…¿y os podeis creer que ha habido necios malinchistas que han osado criticar su composición visual?
Esto sólo podría pasar en España…
En un acto de inusitada generosidad Rubín, en lugar de limitarse a señalar el hecho como la innoble boutade que es, ha procedido a explicar sus impecable proporciones.

Y si bien es una labor tan bienintencionada como futil, pues no hay explicación que pueda convencer a quien tenga una visión tan erronea y distorsionada, para nosotros es una oportunidad dorada de atisbar el proceso creativo de su GENIAL! autor y deleitarnos con el inteligente uso que hace de la Espiral de Fibonacci.

Pero la natural modestia que caracteriza a nuestro admirado Rubín ha refrenado su impulso explicativo y le ha impedido detallar todos y cada uno de los considerandos estéticos que entran en juego en esta espectacular obra maestra. Afortunadamente para vosotros y la posteridad aquí estamos los adláteres, duchos en el estudio de la obra de ROB!, para subrayar algunas de las casi infinitas directrices de esta poliédrica ilustración.

Como el clásico Triángulo de Kandiski.

La reconocible Diagonal de DaVinci.

Y hasta el injustamente olvidado pero siempre reivindicable Rectángulo de Povedilla.
Sin embargo, lejos de limitarse a la estricta ortodoxia de la composición artística, la engañosamente simple portada del especial de Detective Comics esconde decenas de referencias visuales adicionales. Como la más que evidente que hace al anticiclón de las Azores de febrero de 1976.

Detallarlas todas nos llevaría años de posteos y robaría al futuro lector del placer de irlas descubriendo por sí mismo así que sólo indicaré una más. Y permitidme que elija para ello la que es sin duda mi favorita por la perfecta manera en que ha sido implementada sin interferir con ninguna de las anteriores. Y es que cualquiera que sepa del tema nada más ver esa impactante portada en lo primero que va a pensar es…

…en el sorpresivo despliegue lateral de la caballería ligera con el que la facción nordista ganó la batalla de Gettysburg con una contundente y avasalladora carga de asalto.
Pobres americanos con sus vulgares portadas, como si no tuvieran suficiente con tener que sufrir a Homer Simpson, Clint Eastwood o Bruce Willies con sus voces originales no mejoradas por el Mejor Doblaje del Mundo™…
Pues to ahí veo el mapa de las estaciones de metro de la Ciudad de México… Que, ya puestos a sobreimponer imágenes random.
Inmarcesible.
Solo puedo describir este artículo con una palabra «Excelsior!»
Yo veo el icono de Google. Creo.
Yo veo las caras de Belmez
Pues para mí está claro que hay una forma que destaca sobre las demas. Y es una p****!!
(una p**** canónica, eso sí)