La política editorial ha tenido siempre una multitud de fórmulas para buscar el triunfo que incluyen, entre otras, el clásico ¿A quién vas a creer, a mí o a tus propios ojos?
Eso es lo que uno puede pensar con tanta edición inédita que trae lo de siempre y tanta edición exclusiva con una tirada superior a la media. Aunque debo de reconocer que tras todos estos años nunca me acostumbraré a que traten de asegurarme que no hay lo que cualquiera puede consultar.
Vamos, el viejo «Mentir a la cara»:
Es lo que pasa cuando va a llegar un salón, aunque ahora lo llamen living room, y vas a por todas. Que al final te da un poco lo mismo sacar una revistilla que montar un evento en el que decir, con total tranquilidad:
Tras cinco años sin presencia en las librerías, vuelven las historietas largas de Zipi y Zape
¿De dónde podía salir una afirmación tan temeraria?
Pues como cualquiera que hiciera una búsqueda on line encontraría -y el resto, sin búsqueda, os imaginábais ya- de una nota de prensa.
Bla, bla, bla…
Lo bien que llevan los medios el anarroseo de notas de prensa, de verdad, que parece que su especialidad es hacer de feed. Y lo mal que llevan echar un ojo a temas básicos. Como, por ejemplo…
¿Realmente no ha habido Zipi y Zape en librerías los últimos 5 años?
Pues parece que a estos nadie se lo había comunicado. Sí, una búsqueda sencilla -otra- nos ofrece un listado de las librerías que tienen ahora mismo ejemplares. Así, sin necesidad de encargarlos. Que encargándolos lo mismo aparecían más.
¿Cómo es esto posible?
Pues porque una cosa es que no se hayan publicado ni reeditado los títulos de Zipi y Zape, que eso sí, la última vez fue en 2013 con la primera película, a la segunda de 2016 no llegó nada; quizá porque estaban las conversaciones de Ediciones B para su venta al grupo Penguin Random House aún dando vueltas, y otra distinta su presencia en librerías.
Ya sé que a las editoriales tiende a olvidárseles lo que han publicado según sale por la puerta, y entiendo que estén intentando hacer ruido para llamar la atención a los despistados con un relanzamiento que, a falta de alguna otra novedad notable, se tiene que apoyar en un aniversario de fallecimiento.
Pero convendría recordar, al menos para aquellos que viven de organizar palabras, imprimirlas y venderlas, que no es lo mismo presencia en librerías y regreso que llevaban sin editarse.
Lógico que pongan esa última frase en el segundo párrafo. Al fin y al cabo…
¿Quién lee el segundo párrafo?
Las políticas editoriales son bastante similares en ambos lados del charco, empiezo a darme cuenta…
Miedito me ha dado leer lo de «revisado y adecuado a los tiempos actuales». Más abajo hablan de corrección de lenguaje, pero en estos tiempos de ofendidos me parecía que sería suprimir todas aquellas en las que salgan castigos, azotainas o encierros en el cuarto de las ratas.
Un cómic «para ofender a todos lo colectivos».
¡BINGOOOO!
(en homenaje a Paco Fox).
AHHH o sea que por esto ayer por la mañana un tertuliano televisivo estaba diciendo que nosequienes parecían «Zipi y Zape, ahora que ha muerto su creador Escobar». Vaaale.