¡Feliz aniversario, Mónica Zas!

Ayer fue día uno de enero y eso significa sobre todo una cosa. Que ya hace cinco meses desde que este artículo se publicó en El Diario.

Es verdad que parece ya una eternidad – o que lo mismo creéis que podría emplearse mejor este espacio en, por ejemplo, hablar de los locurones cinematográficos en el cine de terror del año pasado– , pero el caso es que ahí está. Apenas lleva ahí colgado más de un tercio de año. Y en ese año han podido cambiar tantas cosas. Podido, porque en realidad la mayor parte sigue ahí. Convertir las declaraciones de Gene Roddenberry que recogía en su momento el Telegraph desde aquí:

“I was never someone who hunted down ‘fags’ as we used to call them on the street. I would, sometimes, say something anti-homosexual off the top of my head because it was thought, in those days, to be funny. “I never really deeply believed those comments, but I gave the impression of being thoughtless in these areas. I have, over many years, changed my attitude about gay men and women.”

Hasta la forma en la que comenzaba su artículo:

«Nunca fui alguien que persiguiera a los maricas, pero mi actitud hacia la homosexualidad ha cambiado».

Cualquiera pensaría que si antes no era alguien que perseguía maricas y ahora su actitud ha cambiado es que ahora sí que… Pero no. Dejemos eso que no han tenido tiempo de cambiar en estos meses. Además, puede haber una explicación más sencilla. Por ejemplo, cuando leemos en su artículo:

en una escena que brilla por su elegancia. En la secuencia » welcome-home kiss», Sulu se reúne con su pareja y la hija que tienen en común, le da un fugaz beso en los labios y se alejan de la mano.

se nos presenta claramente la solución más probable: Viene de una realidad alternativa en la que en lugar de ser eliminada del montaje final como en nuestro universo o, quizá, de no haber sido siquiera rodada. Quién sabe, los multiversos son espinosos y por eso lo que en de Mónica Zas brilla por su elegancia en el nuestro brilla por su ausencia. Eh, es posible que en ese otro universo Virar sin frenos sea una expresión con sentido. O que decir La firma donde se puede presuponer que debería poner La compañía tenga sentido. Parece una realidad alternativa entretenida. Me pregunto cómo será la historia de Obama allí. Porque según el artículo:

Así, de la imaginación de otro de los grandes revolucionarios del mundo Marvel nació Miles Morales, el primer Spider-Man negro. El dibujo vio la luz en 2011 junto a su correspondiente horda de detractores, que lo acusaron de buscar la promoción del presidente de Estados Unidos. Pero Brian Michael Bendis creó a este adolescente mestizo -gracias a la mina de Sara Pichelli- cuando Barack Obama apenas soñaba con el despacho Oval y mucho antes de que Peter Parker necesitase un reemplazo.

Si en 2011 Obama no soñaba con el despacho Oval es difícil que fuera presidente después de presentarse en 2007 a la elección como candidato presidencial Demócrata y ganarlas en 2008.  Por suerte para esto parece que sí que ha habido tiempo de realizar una clarificación por parte de ElDiario.com y Mónica Zas. Leámosla:

*En la primera versión de este artículo se incluían datos erróneos que fueron corregidos tras su publicación. Primero se había indicado que Amadeus Cho era de origen chino, en lugar de coreano, y no se especificaba que Sara Pichelli era la dibujante de Miles Morales y Brian Michael Bendis el escritor, que comenzó a crearlo en 1999.

¿Que en 1999 Bendis qué? Bueno, espera, hay un enlace. Leamos el enlace que ellos mismos dan. Busquemos algún 1999:

[BMB] I’ve been working on the book constantly since 1999 [laughs].

Uhm… ¿Se referirá a esto? No a ‘book‘ como ‘cabecera‘ dado que Ultimate Spider-Man comenzó a publicarse en 2000 así que es posible que Bendis comenzara a crearlo en 1999. No es como si hubiera confundido la cabecera con el personaje porque no supiera que el protagonista de la misma fue durante años Peter Parker del Universo Ultimate y solo recientemente Miles Morales. Vaya, me pregunto si su idea de Morales lleva desde entonces. ¿Dirá algo la entrevista que el propio medio ha enlazado sobre la creación de Morales y Obama? Veamos… Pues no. Seguro que si miramos en Google tampoco sale nada. Espera, no, ¿Google? Pensemos como un periodista… ¡¡¡Miremos en la Wikipedia!!! Veamos…

El personaje fue creado por el escritor Brian Michael Bendis y la artista Sara Pichelli, aunque también los editores de Ultimate Marvel y el editor en jefe Axel Alonso fueron inspirados por una serie de ideas, tales como la elección del presidente de EE.UU. Barack Obama y la aparición del actor afroamericano Donald Glover vestido con un traje de Spider-Man, además del estreno de una nueva serie llamada Community.4

Obviamente un error. Seguro que en inglés dice otra cosa.

The character was created by writer Brian Michael Bendis and artist Sara Pichelli, with Bendis and Marvel editor-in-chief Axel Alonso drawing inspiration from both U.S. President Barack Obama and American actor Donald Glover.

Bueno, pero seguro que no hay un enlace que justifique eso.

So who was it that first pitched the idea of having a Black and Hispanic Spider-Man over at Marvel?

The idea’s been in the air for a while. We formally discussed the concept of a Black Spider-Man a few months before Obama became President as part of the discussion of an event called Ultimatum, which was blowing up and reconstructing the Ultimate Universe.

For a variety of reasons, it didn’t work out at that time – not the least of which is we didn’t have the story yet. That changed when we realized we were actually going to kill Peter Parker in the story that became «Death of Spider-Man.” We realized we had the opportunity to create a new Spider-Man. And Miles Morales was born.

You referenced Obama, was his election the catalyst in getting the wheels turning on the new Spider-Man?

I wouldn’t say it was the catalyst. When we were planning “Ultimatum,” we realized that we were standing at the brink of America electing its first African-American President and we acknowledged that maybe it was time to take a good look at one of our icons.

Quién iba a decirlo. Pero, vaya, seguro que el problema no es tanto que no solo se equivocaran sino que, además, decidieran redoblar el asunto corrigiendo para decir que no se habían equivocado. Lo que debe pasar es que, como digo, son parte de otra realidad alternativa.

Una en la que se dice:

En el caso de Hulk, el joven de origen coreano Amadeus Cho

En lugar de Coreano-Americano. Y sabemos que es Coreano-Americano porque es lo que decía el artículo original de The Guardian del que se traducen buena parte de las frases. Pero, vaya, a estas alturas no vamos a ponernos a sugerir que en el periódico se… homenajea… a publicaciones extranjeras. Que va. ¿Qué pruebas de ello podríamos tener?

2016-12-24

Ninguna, os digo. Sería tan ridículo como pensar que podría estar trabajando en la sección de Cultura una persona que no sabe que Toni Morrison es mujer y negra, o que se arme un lío con Los crímenes de la Calle Morgue.

cuziji2wcaastcc

Aunque, mira, por lo menos aquí demuestra que sabe mirar la Wiki

cuzpdv6wcaa-e_c

Y que no sabe inglés, pero eso es lo de menos. Porque por esas mismas podríamos presuponer que tampoco sabe español. Al fin y al cabo en el texto sigue apareciendo:

Sam Wilson (Aka Falcon), ahora tornado en polémico por enfundarse el traje del primer Capitán América negro.

(Aka Falcon debe ser el nombre suyo en ese otro universo). Y si pinchas en el enlace:

e incluso ya hubo un Capitán América negro de forma fugaz en el especial de 2003, Truth: Red, White and Black.

Que mira que podríamos matizar y explicar pero que si ni su mismo enlace le da la razón. No solo ahí, sino cuando decide convertir lo que en el enlace es:

El personaje de Sam Wilson apareció por primera vez en 1969 y se convirtió en el primer superhéroe afroamericano. Antes que él había habido otros personajes negros, como Pantera Negra (que era africano), e incluso ya hubo un Capitán América negro de forma fugaz en el especial de 2003, Truth: Red, White and Black.

En el delirante:

No en vano, Sam Wilson es uno de los primeros superhéroes afroamericanos. El título primigenio lo ostenta Pantera Negra, cuya primera viñeta data de 1966 en el tomo 52 de Los cuatro fantásticos. Después de muchos años metido en la trastienda, el rey africano T’Challa

Sí, parece que sabe que T’Challa es africano, pero la solución del artículo enlazado de poner «Negro» no parece haberla convencido. De ahí que use «Afro-Americano» que tiene pinta de que cree que es la versión correcta. No una palabra con significado propio como «Americano de origen africano» ni nada así. Imaginad el ridículo si significara eso, haría necesario que el personaje fuera «Americano» y siendo un rey africano parece poco probable. Menos mal que nadie usaría una palabra sin conocer su significado.

Sería como copiar mal un nombre. Poner Absorbing Men o algo así. O inventarse datos. ¿Os imagináis? Poner algo como:

la nueva heroína Kamala Khan. Esta joven paquistaní criada en Seattle, en el seno de una familia musulmana,

Y todos como locos buscando de dónde se ha sacado la idea de lo de Seattle, como si fuera un concurso de Descubre de qué artículo extranjero no ha sido capaz de traducir la autora. Total, si ella dice que Spider-Man 2099 fue un cómic fallido da igual que sea una cabecera que esté ahora mismo en publicación, a ver si no va a saberlo ella mejor que Marvel. Y es que ya sabemos todos lo que pasa en las versiones corregidas de los artículos. Que siempre van limando y puliendo.

Pero como recordaba el otro día un alegre opinador, al final lo importante es ser fieles a uno mismo.

correcciones

Así que a buen seguro para el próximo aniversario poco tendremos que contar.

Seguro.

Segurísimo.

6 comentarios en «¡Feliz aniversario, Mónica Zas!»

  1. Entonces, eso de que hoy en día todo el mundo tiene los mismos (y superiores) gustos que nosotros, los de la baja cultura… ¿no ocurrió jamás?
    (Me parece bien.)

  2. Vuestro mansplaining es repulsivo. Lo que pasa es que sois unos machirrulos heteropatriarcales que no mansoportais que una mujer ocupe el puesto de responsabilidad que merece. Os manduele y por eso manbuscais detallitos insignificantes de los que manquejaros y mancuestionar su profesionalidad.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.