Kung Fury Road

Lo bonito de llevar tiempo suficiente por aquí es que uno ve por fin justamente reivindicado practicamente todo. De modo que cuando empezó la gente a dar la ch… difundir con alegría y entusiasmo la llegada de una obra conocida como Kung Fury  no pude más que complacerme porque las muestras de una gloriosa tradición siguieran en activo. Y luego me vi el mediometraje. De hecho, lo puede ver cualquiera, que para eso está libre en YouTube.

¿A cuánto pagaba YouTube las mil visitas? Bueno, da igual, el asunto es que este Kung Fury parecía llegar sobre todo para mostrar una verdad evidente. A la gente la segunda temporada de Danger 5 le había parecido regular y querían alternativas. 

Pero, claro, es que la segunda temporada está ambientada -un decir- los ochenta mientras que la primera estaba en plena Segunda Guerra Mundial y contra eso, ¿cómo no notar las diferencias obvias en las posibilidades recreativas?


Algo que sabían de sobra los creadores de la serie Dario Russo y David Ashby, pues no en vano venían de Alrugo Entertaiment, una pequeña compañía Australiana para la que habían creado Italian Spiderman.

Efectivamente: Italian Spiderman.

Que sí, que en serio. Os pongo el trailer:

Detrás de esta obra se encontraban las ganas de reivindicar y reir con lo que en otro tiempo fue si no habitual al menos no muy extraño. Tanto las adaptaciones setenteras de los personajes a televisión como las versiones  extranjeras de esos mismos personajes conocidos y, por supuesto, las explotaciones que poco tenían que ver. En este caso concreto aprovechan la serie de televisión de Spider-Man del ’77

la versión japonesa de la serie de acción real de Spider-Man, que por aquí podéis echar un ojo, y que los de la Toei crearon tras el éxito de la americana

y, por supuesto, 3 Dev Adam, la piratísima película turca conocida aquí como Capitán América y El  Santo vs. Spider-Man. Y también hay imágenes de eso:

Y sí, en ella Spider-Man es el villano, de ahí la idea de los australianos para su Italian Spiderman. Que Spider-Man no fue ni mucho menos el único peronaje que vivió el exploit ni los turcos el único pueblo que decidía hacer estas cosas. En La India tuvieron a su Superman: (Y lamento el topicazo pero no he encontrado trailer así que os toca aguantar canción)

En México supieron aprovechar a una Batwoman llamada La Mujer Murciélago:

Y los italianos, bueno… ellos y sus cosas… hicieron una comedia erótica con Batman. Con un Batman. Esas cosas…


Pero el asunto es que, en realidad, tampoco tenían que fijarse en lo que hacían con los superhéroes. Vale, en los años setenta y ochenta hubo mucha creación exploitativa pero no solo en lo que se refier a personajes concretos y con erechos. La imaginación y cierta sensación de que podían hacer lo que les diera la gana favoreció que se hicieran películas completamente desprejuiciadas para el circuito de los cines de barrio, videoclub y otras alternativas a las grandes productoras. 

En la Cannon sacaron la magnífica Ninja III: La dominación, que puede ser una de sus mejores películas.


Mientras que Charles Band, que en aquel entonces estaba en Empire y no en Full Moon, lo mismo te sacaba una película de una serie nunca realizada como The Dungeonmaster


y, de paso grababa un par de canciones de un concierto de los Wasp, que se marcaba una mezcla de ET en la Segunda Guerra mundial con nazis y alienígenas como Zone Troopers


o llamaba a Tim Kincaid para que dejara las películas gays para adultos -una cantera a explotar como cuando luego llamaban a David DeCoteau– y se acercara a su propio concepto de Terminator en Mutant Hunt :


Que no es que Tim Kincaid necesitara que se le animara mucho, que él se ponía en Beyond Infinity y te hacía la indescriptible Robot Holocaust


o su aún más loco acercamiento a los cyborgs de defensa, mitad Terminator mitad noir, en The Occultist

Y, por supuesto, los genios asíaticos, todo el grupito de productoras que eran la IFD, la Asso Asia y la Filmark, o la gente la gente tras ella como la familia Lai o Bobby Mendez. Uno se encuentra con Tomas Tang  o Godfrey Ho y sabe qué esperar. No siempre bueno, pero sí consistente, como cuando le dió por los ninjas en la IFD y les salió Ninja Terminator


Aunque hay que reconocer que tú dejabas a Godfrey Ho y te salían
ninjas por todas partes..


y si dejabas a Tomas Tang no solo tenías la posibilidad de que Absence sacara un artículo para hablarte de Juanito Líos, también que la Filmark se cascara una película tan inesperada como Robo Vampire


Pero es que aquí metía mano todo el mundo, incluso gente de épocas anteriores como Roger Corman aprovechaba la New Line para seguir a lo suyo y producir Hell comes to Frogtown.
 

Así no es de extrañar que incluso las grandes metieran la puntita -del dedo, claro- y arriesgaran un poco de dinero (tampoco exageremos) y permitían proyectos como cuando la Paramount sacó El torreón (es decir, The Keep) con ese chaval novatuelo, Michael Mann
 

y en Columbia pensaron que podían unirse a la moda marcándose un Spacehunter con Peter Strauss, Molly Ringwald y Ernie Hudson que era de verdad para verlo:
 

Una época, como digo, en la que desde esas grandes hasta los más pequeños pensaban que podían participar de la diversión. Y sí, muy muy pequeños. Por ejemplo la Leisure Investment que solo produjo tres películas, pero vaya tres: El señor de las Bestias, Fundido a Negro y…  Evilspeak (El legdo del diablo). Esta última junto a Coronet, una empresa que solo creó una película porque era casi una autoproducción. Pero qué película: Academias militartes + Informática + Satanismo…


y lo mismo se puede decir de los autoproductores de Starker films y su Split, una película de la que es más fácil decir que veáis el trailer que intentar explicarla: 


La creatividad, la efervescencia, ¡si hasta te podías encontrar películas en las que los personajes tenían más nombre que los actores! Sobre todo si eran cantantes a los que una productora de discos ha decidido sacarle película por aquello de diversificarse. Que os parecerá poco probable pero es lo qeu hizo la Motown con su The Last Dragon:


Aquí se apuntaba todo el mundo. Productoras casi ignotas como la Marimark que se marcaba cruces de comedia, terror, sexualidad, algo de acción y mucha desvergüenza como Hunk


sin logar superar jamás una película tan delirante como Galaxina


Y todos los paises, conste, que en Australia se montaban los de Image Organization su aproximación metalera de Sons of steel, que os parecerá lo que sea pero en su momento hasta la  comparaban por su impacto con Patrick.


Además, por supuesto, de los italianos, que seguían a lo suyo y conseguían colar mezclas como la de YOR: The hunter of the future. Que luego dirán cosas malas de Antonio Margheriti pero por que no se la han visto:
 

Y si queréis una empresa que va de coña… ¡También hubo en su momento! De lo poco bueno que tiene la Troma está Surf nazis must die que, lamentablemente, no tenía la decencia de durar solo media hora.


Querer hacer este tipo de películas es simplemente una cuestión de propósito, la HBO sacó la siempre memorable Cast a Deadly spell.


Los de Golden Harvest fueron a por las peleas y las historia de cárcel en la salvajísima Riki-Oh: The Story of Ricky.


Mientras que aquellos de los que se separaron, los de la Shaw Brothers, ya habían sacado tanto The Web of death


como la igualmente fantástica The Battle Wizards


¡Solo que estas cuatro últimas no son de la década de los ochenta! Porque las dos primeras son posteriores y las dos últimas anteriores. ¡Que no hace falta nostalgia! ¡Que lo que necesitan estas películas es interés en hacerlas! ¡AH, LOS OCHENTA!

Así que ya sabéis, la próxima vez que os pongan una de estas cosas por enmedio lo mejor es echar un ojo a las estanterías de internete, que ahí se pueden encontrar cosas como Alien Space Avenger:
 

La historia de unos alienígenas infiltrados en la tierra disfrazados como humanos que al ver que en Nueva York un dibujante de cómics está publicando una obra que cuenta una historia similar a la suya, así que van para allá a cargárselo. Y la pregunta no es: ¿cómo llegaría ese cómic tan lejos? Es: ¡¿Por qué no pudo pasar esto mismo cuando Secret Invasion?! 

Y EUQ AVIV LE LAUSIVOIDUA!!!

Porque según qué cosas no solo deberían ser universales. Además deberían ser requisito de cualquier película seria. Pasada, presente y -por supuesto..- futura:



 

12 comentarios en «Kung Fury Road»

  1. ¡Madrid!
    Digo… ¡Ahora EL UNIVERSO!
    Iba a decir cuáles eran los trailers que recomiendo más que os veáis, pero es que no puedo elegir -de ahí que acabe poniendo tantos-.
    Lo que sí podéis es decir cuales son vuestros favoritos.

  2. Excelente recopilación. Sólo una cosa: ¿no debería estar ahí cierta serie británica de mediados de la década pasada, Garth Marenghi’s Darkplace? También con estética ochentera y toques de humor bestiales.

  3. Pues no la había puesto porque he pensado que jugaba más con los tropos del terror que de la acción pero quede apuntada en estos comentarios para el que quiera ver aún más vídeos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.