Con hitos recientes en su haber como Red Lanterns o Stormwatch, Peter Milligan es un valor a seguir. Y si bien en su trayectoria en DC es posible conseguir de manera relativamente sencilla en castellano algunas de sus primeras obras como Skreemer o Shade (nada que ver con su estilo reciente, las cito por interés meramente arqueológico), otras se hacían las escurridizas, de forma que aproveché la reciente recopilación americana de su saga batmaniana Dark Knight, Dark City para hacerme con ella.

Unos royalties para el nuevo colorista, que se lo ha currado.
¿Qué podría decir de esta obra? pues que pertenece a otra época, a 1990, en la que Batman se vendía solo gracias a su exitosa película a cargo de Tim Barton (que tampoco era tonto y para jugar sobre seguro se pidió de protagonista al mismo actor que el de Birdman, así cualquiera). Y sabedora de ello, DC dejaba la serie prácticamente en manos del primero que pasase por allí; eso explica que una saga que supuestamente merece recopilación esté dibujada por gente tan variada y excitante como Kieron Dwyer, Jim Aparo y Tom Mandrake. Yuju.
Y hasta aquí llega el preámbulo que no tiene nada que ver con lo que quería decir. El posteo empieza ahora…
Siendo así la cosa, no es de extrañar que en lo que más me terminé fijando del tomo fueran los anuncios del final. Dos páginas, cada una de ellas dedicada en exclusiva a un único autor, y ambos son sobradamente conocidos por aquí.
Una publicidad que refleja de forma inequívoca el status de estrella indiscutible de Jim Lee. No en vano me atrevo a afirmar sin siquiera repasar listados de ventas, que con cada una de estas cuatro obras ha copado al menos una vez el Top de ventas americano del mes. Cada uno con un guionista diferente, y en tres continuidades diferentes. Cuatro números uno, tres continuidades, y el único elemento en común es el dibujante. Así de claro.
El segundo anuncio es parecido pero no nos cuenta lo mismo.
En el caso de
Jim Lee, las reseñas bonicas de la parte de arriba también se las daban de blogs, dominios y
Yahoo! Respuestas, pero con
Frank Miller vemos que hay una clara
Batmandependencia. Y que como el buen vino, a medida que envejece gana en complejidad, siendo las obras más recientes sólo para paladares entrenados.
Pero lo significativo, lo que más me ha llamado la atención, es como teniendo una obra conjunta entre ambos, anunciada en las dos páginas, pueden ser vistas de forma diferente. Lo cuento haciendo zoom, esta es la anunciada para Jim Lee:
Para el coreano, este es el tomo que recopila el All-Star Batman & Robin, the Boy Wonder. Nada raro hasta aquí ¿verdad?
Pero ¿cómo ve Frank Miller la misma obra?
Pues evidentemente como EL PRIMER VOLUMEN de
All-Star Batman & Robin, the Boy Wonder. Toda una declaración de intenciones ¿sentís ya ese caloret en el paladar?
Ojalá sea el primero de muchos. Que tengas salud para hacerlos, Frank, y nosotros para afrontarlos.
JIM LEE
(with Jeph Loeb)
La decadencia de dos autores, tan distintos, en dos únicas páginas que resumen, además, la historia de la caída en desgracia de DC durante las últimas décadas…