Qué contento estoy con esto de la globalización.
Que sí, que desde ya hace muchos años se puede conseguir prácticamente cualquier tebeo de cualquier lugar o época, pero desde hace algo menos también pueden conseguirse
en papel.
Y por un par de navegaciones de sugerencias en el bookdepository me llego a una de esas aventuras que creía olvidadas en algún rincón de la memoria del mozo más joven todavía que una vez fui, uno de esos tebeos tan descacharrantes que llegué a pensar que no existía y lo había imaginado.
Pero ahí estaba, a un solo clic de distancia y a precio de derribo me encontraba con la obra completa de Los Héroes de Harlem en un único tomo.
Vale, la portada no mata, pero dejad que os explique de qué iba. Es de un deporte futurista, como el baloncesto pero con mochilas voladoras y vale todo tipo de violencia, va de un equipo de negros que quieren ser los mejores y cómo van superando las distintas rondas para intentar lograr el Campeonato del Mundo.
¿Que quién ha hecho este manga? no, no, no es ningún manga. Van contando los partidos, los miembros del equipo no tienen vida propia aparte de la competición y en cada ronda les tocan adversarios más pintorescos. Desde rusos…
…pasando por escoceses, aztecas… Los Héroes de Harlem, compuestos exclusivamente por negrazos de ese barrio deprimido, consiguen siempre encontrar fuerzas de flaqueza y derrotar a sus oponentes en buena lid con tácticas siempre novedosas y espectaculares.
Pero que no es ningún manga, pesados. Miradlo si no me creéis, que a Japón la eliminan a mitad historia, y eso que tenían un cerrojo defensivo bastante amenazador.
Las rondas se van sucediendo y el equipo de Harlem mantiene su imbatibilidad, aunque bastantes miembros van cayendo por el camino. Las alineaciones iniciales constan de siete miembros, y sólo si te matan más de dos te hacen perder la partida. Todo vale y desde que empieza la serie hasta la primera final sólo tres de los componentes se mantienen, de algunos muchas veces no llegamos ni a verles la cara, pura carne de cañón al servicio de la tensión argumental ¡pero no es un manga, jolines!
Y en esto que un buen día llegan a la final contra la temida Alemania. No es un deporte tan diferente al futbol.
Y sí, Alemania llega a la final tras eliminar a España. Os habéis quedado con curiosidad de saber cómo pintaban al equipo patrio ¿verdad? pues como os estais imaginando:

Total, que la final son los de Harlem contra Alemania, partido, desenlace y fin de la serie (
no, no voy a destriparos el final ¡volved a mirar la portada, tengo un almanaque de los resultados de aeroball del año 2050, me haré rico con las apuestas, McFly!). Porque estas series no están pensadas para extenderse eternamente, no como las americanas que…
pero que no es un manga, esto antes de salir en tomo salía serializado en una revista semanal de gran difusión que mucha gente lee en el metro y…no, no,
nada de Shonen, se trata de
2000AD, publicación británica en la que han salido entre otras lindezas esto y el
Juez Dredd. La
Shonen Punk, la llamarían.
Por cierto, que la distopía futurista con tintes negroides de este campeonato la dibujó Dave Gibbons, no es por casualidad que Frank Miller lo buscase después para dibujar sus aventuras de Martha Washington.
Y algún tiempo después de haber terminado aquel campeonato, la serie volvió con un nuevo argumento, un deporte todavía más sangriento y un nuevo título ¿qué Héroes de Harlem Zeta ni que niño muerto? no insistáis, la cosa se llamaba

y traía además de mochilas voladoras, motocicletas de gran cilindrada y porteros cavernícolas armados con bates. La serie adquirió una subtrama aparte de las competiciones en si, basada en descubrir a una red de amaños de partidos. También el equipo se amplió con la incorporación de personajes jóvenes y chicas. Pero por supuesto la sal de la aventura solían ser los contrincantes.

Pero en esta segunda andadura no se contaba nada que no se hubiera visto mejor en el primer campeonato, y por mucho que les bajasen de categoría, les pusieran enemigos más poderosos o estirasen la angustia de los partidos hasta lo indecible no había la misma emoción que en los primeros torneos. Es por esto que en un momento dado, se descubre a los cabecillas de la red de amaño de partidos de forma bastante apresurada y estos raptan al chico del equipo de Harlem y retan a los demás integrantes del equipo a
un último partido a vida o muerte, con su capitán de cebo ante una portería electrificada y luchando contra un mortífero grupo de robots indestructibles. La apoteostia, vaya.
Y en un par de episodios más la serie se terminó.
Es que se ve que cada pocas semanas los editores de la revista hacían encuestas entre sus lectores para saber cuales eran los seriales con menos aceptación y entonces tenían que cerrar tramas deprisa para dejar sitio a alguna serie nueva, y…¡Que no, que no es ningún manga! ¿Cómo va a ser un manga si está en sentido de lectura occidental?


 
;
Hombreeeeeeeee, ese torero que no farrrteeee, olé.
SHONEN PUNK. Genial.
¡Los Héroes de Harlem! aún tengo alguno de esos recopilatorios adquirido en un perdido bazar de Calcuta (o en algún mercadillo de Mollet del Vallés, no sé) Mis favoritos eran los Héroes, Halcón Negro y Dan Dare (hijo bastardo de Flash Gordon y Namor)
Supongo que estos no tenían ninguna relación con las Harlem Globetrotters
Recuerdo hace siglos que un amigo me habló de un tebeo que tenia que ser este por la tematica y ambientación, luego tuvo que salir en español.
Salió a colación de otro que editaba Marvel que tengo por ahi en tapa dura que también era futurista pero algo parecido al boxeo con grandes corporaciones detrás.