Observaciones con Otro Nombre: 19 de Enero de 2005

Sin City the movie

Supongo que todos sabréis que se esta rodando una película sobre el cómic de Frank Miller Sin City. Su director es Robert Rodriguez (el del mariachi, sí, ha hecho más películas pero siempre todo el mundo le recuerda por esa) y parece que Frank Miller por lo que se ve en los créditos de la imdb, y los protagonistas son Bruce Willis, Mickey Rourke y un plantel de chicas que esta bastante bien (Jessica Alba, Rosario Dawson, Brittany Murphy, etc). Lo de siempre, estamos en medio de la moda de llevar adaptaciones a la pantalla y porque no, hagamos una película de Sin City. Hace poco ha aparecido el trailer y… guau.

sinnancy.jpg

Antes de nada, bajaros el trailer de la siguiente dirección: trailer Sin city (botón derecho, guardar como y ala, al disco duro) y echarle un buen vistazo.

¿ Ya ? Vale, ¿ te has quedado sorprendido ? Yo si me quedé, y eso que ya había visto bastantes fotos del rodaje, pero ver las cosas en movimiento es bastante diferente. Lo primero que hay que remarcar es la absoluta fidelidad que guarda con el cómic. No es que los personajes se parezcan o que se haya captado el espíritu, es que han calcado las viñetas. Es posible coger los distintos tebeos de la saga e ir cuadrando las viñetas con las imágenes. Me imagino que éste habrá sido el story-board más fácil de la historia, simplemente habrán cogido los tebeos y tijera en mano habrán ido montado secuencias una detrás de otra. Porque es igual, igual, igual. Una cosa es clavar viñetas, que no es difícil y la otra es trasladar la narrativa de un tebeo a la pantalla. Si la película va en la misma dirección que el trailer va a ser algo digno de ver.

Hay que reconocer que han cogido el tebeo más adaptable del mundo. Las historias que se contaban en los tebeos de Sin City nunca me han parecido nada del otro mundo, son típicas historias de cine negro y me da la impresión que Miller nunca se ha esforzado mucho en ese terreno. Pero la narrativa, ay dios mío, eso sí que es una maravilla. Es uno de los tebeos más impresionante en ese aspecto, cada página es un ejercicio de composición, las transiciones entre viñetas son perfectas, los textos que acompañan a cada dibujo crean una atmósfera única. Es un tebeo modélico en ese aspecto, un tebeo para leer una y otra vez, no por la historia, que en el fondo es lo de menos, sino por la narrativa.

Por eso la fuerza de la película debe basarse en la narrativa y no en la historia. Total, para contar una película de cine negro igual a muchas otras no merece la pena el esfuerzo, pero si consigues plasmar eso tan maravilloso del tebeo sí que te puede salir algo único. Aunque la pregunta que surge es si quedara todo tan bien plasmado en la gran pantalla. Es el eterno debate, cine y cómic son dos medios diferentes y no se pueden comparar. Pues bueno, aquí parece que van a intentarlo y tengo muchísima curiosidad por saber cómo quedará el producto final.

Lo que ya tienen ganado con el trailer es que todos los seguidores del tebeo van a dejarse su dinero en taquilla, ahora sólo queda ver si interesará al gran público. Venga, ya queda menos.

5 comentarios en «Observaciones con Otro Nombre: 19 de Enero de 2005»

  1. Son de nuevo tres historias. Una es antigua, A dame for kill, y está bien. Las otras dos son modernas, escritas por Miller para la peli, y muestran el particular paisaje mental del Frank Miller actual.

  2. Gracias, al menos parece mejor que Spirit (recomendable la critica de videofobia para el que no la conozca)
    Habia leido «particular paja mental». Y podria poner eso en realidad…

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.